«Trabajadorxs del Ministerio de Educación de la Nación sin respuestas»
Escrito por La Colectiva Radio el 12 de septiembre de 2020
Comunicado de prensa
Asamblea de Trabajadores Autoconvocades del Ministerio de Educación de la Nación
La ATA, Asamblea de Trabajadores Autoconvocades del Ministerio de Educación de la Nación, es un espacio de organización que se conformó ante la falta de respuesta de las autoridades y de los dos sindicatos (ATE y UPCN) a los reclamos de les trabajadores en más de cinco meses de conflicto.
Entendemos somos fundamentales para el desarrollo de las políticas públicas y con esa certeza nos desempeñamos de forma comprometida, respondiendo a las exigencias que en este contexto se han incrementado.
Somos casi 1.200 contratades precarizades, algunes con hasta más de 20 años de trabajo en estas condiciones.
Percibimos sólo un 15% de incremento salarial en los últimos dos años y no hay novedades de pase a ninguna modalidad que garantice una mayor estabilidad laboral.
Manifestamos la urgencia de avanzar con la recomposición salarial postergada durante todo el año ya que se nos adeuda un 13% de la paritaria 2019. Tampoco se nos incluyó en ningunas de las sumas fijas ni en los 4.000 pesos de adelanto de paritarias 2020 otorgados a les compañeres de Planta Permanente y Transitoria. La modalidad contractual tampoco contempla el cobro de los aguinaldos.
Expresamos también nuestra preocupación por la falta de novedades respecto de la apertura de paritarias 2020. Los salarios de les estatales se encuentran muy desfasados y por debajo con relación al costo de vida. Actualmente, las letras E de la escala SINEP cobran a partir de 22.500 pesos.
El pasado 1º de septiembre, nos presentamos en el edificio central del Ministerio a fin de entregar en mano una carta al ministro, Dr. Nicolás Trotta. Anteriormente habíamos intentado contactarlo por correo electrónico y de manera telefónica sin lograr obtener respuesta.
A 11 días de la entrega de la carta seguimos sin lograr una instancia de diálogo con las autoridades ni con los sindicatos.
Audio:
Relacionado
Opiniones
Continuar leyendo

