Semana de la Movilidad Sustentable 2024
Escrito por La Colectiva Radio el 16 de septiembre de 2024
La Semana de la Movilidad Sustentable es una iniciativa anual promovida por la Comisión Europea, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, para fomentar la movilidad urbana sostenible. Durante esta semana miles de ciudades alrededor del mundo se suman con diferentes actividades que buscan fomentar formas sostenibles de transporte y movilidad y promover la conciencia sobre los impactos del transporte en el medio ambiente y la calidad de vida.
La Ciudad de Buenos Aires celebra esta semana que fue creada por ley (N° 1499) en el año 2004 por la Legislatura de la Ciudad. Para ello se planifican acciones para promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes, poniendo especial énfasis en transportes que no contaminan el medio ambiente.
En el marco del Plan de Ordenamiento del Tránsito de la Ciudad, se hará foco en comportamientos de conducción y movilidad con el objetivo de vivir en una ciudad más segura. Además, la Gerencia de Educación Vial del Ministerio de Infraestructura realizará actividades junto con representantes de ONGs de víctimas de siniestros viales, como Ema Cibotti (ACTIVVAS), Norma Bonelli (Familias por la vida), Teresa Mellano (Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito) y Viviam Perrone (Asociación Civil Madres del Dolor).
Otra de las acciones que se realizarán busca incentivar el uso de bicicletas. Desde Ecobici, el sistema de bicicletas compartidas que funciona en la Ciudad de Buenos Aires, se llevarán a cabo sorteos con pases en redes sociales para que las personas puedan moverse sobre ruedas. Por último, los Agentes de Tránsito, realizarán controles de velocidad y alcoholemia en diferentes puntos de la ciudad
La utilización de transportes sostenibles conlleva numerosas ventajas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire, el impulso del desarrollo urbano sostenible, la reducción de la congestión del tránsito, y la menor dependencia de combustibles fósiles.
Es fundamental que se lleven adelante políticas públicas que promuevan formas de movilidad más limpias y menos contaminantes como forma de reducir la contaminación atmosférica, mitigar el cambio climático y mejorar de esta forma la salud de la población.
Fuente y foto: Página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires