“Estas reformas no son ni buenas ni malas, tienen un contenido altamente ideológico”
Escrito por La Colectiva Radio el 16 de septiembre de 2024
Entrevista a la Magister en Pedagogías Críticas Silvia Satulovsky
El gobierno de CABA avanza con una nueva propuesta educativa para el nivel secundario. La llama Secundaria Aprende, fue informada por mail a los docentes de la Ciudad y pretende implementarla en instituciones piloto desde el año próximo. En esta entrevista, la Magister en Pedagogías Críticas Silvia Satulovsky realiza una aproximación reflexiva al proyecto
En el mes de agosto, el Ministerio de Educación de la CABA dio a conocer por correo electrónico a las escuelas secundarias un proyecto de reforma educativa al que llaman Secundaria Aprende, enmarcada en el Buenos Aires Aprende de la gestión anterior. Desde la asunción de la administración de Jorge Macri, Mercedes Miguel está al frente de la cartera. Miguel es Licenciada en Periodismo y Ciencias Sociales por la Universidad Católica Argentina y cuenta con especialización en educación con becas de la OEA en los ministerios correspondientes de República Dominicana, Costa Rica y Chile.
El documento que da marco a la propuesta consta de 46 páginas de las que 20 se ocupan de la caracterización de la coyuntura y luego aborda en forma amplia aspectos que atañen a estudiantes, como su “bienestar socioemocional” como materia curricular o la formación en habilidades para la inserción laboral futura, hasta cuestiones como el diseño curricular o la concentración de cargos para docentes. En este marco propone algunas materias como troncales o centrales (matemática, inglés, lengua) y las otras se diluirían en grandes talleres multidisciplinarios que incluyen diferentes áreas. La intención del gobierno de CABA es comenzar su implementación el año próximo.
En principio la propuesta ha sido recibida con alarma e incluso rechazo por buena parte de la comunidad educativa porteña y ya funcionan asambleas de padres, alumnos y docentes para analizar la situación en varias instituciones. Sobre el tema entrevistamos a la Magister en Pedagogía Críticas Silvia Satulovsky quien comenzó su análisis con reflexiones sobre los procesos educativos a la luz de las sucesivas reformas implementadas a partir de 2006
“En principio quiero compartir una reflexión: estamos recibiendo los residuos de las promesas incumplidas de la inclusión educativa. Nos habían dicho que con la obligatoriedad de la escuela secundaria, con la ley de Educación Nacional (26.206) que se promulgó en 2006, íbamos a incluir con calidad educativa. Esto no fue así, no solamente por la no calidad educativa, sino tampoco por la inclusión. Aquello que en un momento fue “estamos incluyendo pero los pibes no aprenden”, ahora nos enteramos por los datos de las pruebas Aprender, que tampoco incluimos”, explicó Satulovsky.
Luego señaló que “Estas reformas no son ni buenas ni malas, sino que tienen un contenido altamente ideológico. Es cómo los Estados, nacionales o provinciales, deciden políticas educativas que están muy relacionadas con la propia cosmovisión, con la propia ideología de cada gobierno de cada Estado. Porque más allá de lo que dicten los organismos internacionales, cada Estado toma algunas decisiones. Y en este cambio de gobierno en CABA, hay algunos agregados y algunas cosas que fuimos sacando en este documento que hemos leído por mail todos los docentes de la Ciudad”.
Para la educadora se trata de una suerte de ingeniería que debe trabajar con un presupuesto similar a una frazada especialmente corta y que toma propuestas practicadas en otros países: “¿Por qué tenemos que importar modelos de afuera? Pareciera que no tenemos profesionales acá dentro que puedan dar cuenta de nuestros sistemas educativos con nuestras propias características. En este caso se han reversinado modelos del Brasil de Bolsonaro, de Singapur, de Francia y de Austria. Estados que tienen muy desarrollado sus sistemas educativos, por ejemplo Francia y sistemas como el de Singapur que tiene años de atraso”
Entre el punteo del proyecto realizado destacamos su opinión sobre la Educación socioemocional “…donde vamos a pedirle a los chicos que regulen sus emociones y en esta educación socioemocional subsumimos la ESI”, el acompañamiento a las trayectorias escolares en donde se busca la acreditación y la promoción, pero no se habla de aprendizaje ni de enseñanza y donde, además, se sustituirían a los docentes tutores por preceptores en función tutorial. Es decir, que ya no serían docentes los que realicen la función tutorial. Además apuntó a la propuesta de trabajar en “interáreas” con proyectos individuales. O sea, cada quien va a tener un trayecto formativo propio, por lo que dejarían de lado la potencia de la grupalidad
Satulovsky cerró con una observación sobre las aspiraciones de los cambios propuestos: “El documento cierra con una aspiración del perfil del egresado, egresada y dice que tenga capacidad de pensamiento reflexivo y crítico ¡Yo me entusiasmé! Ahora cuando leo la definición de pensamiento reflexivo y crítico dice: “Es la capacidad de reconocer diferentes puntos de vista, analizar a partir de evidencias, comparar y conectar para adoptar una postura propia y fundamentada. Explicar y tomar decisiones consecuentes y anticipar los efectos y consecuencias de las decisiones”. Cuando yo terminé de leer esto dije, estamos formando para la casta. Si esto es el pensamiento crítico, estamos formando diputados, senadores. Recordemos que la crítica es la capacidad de transformar la realidad. Entonces pensaba como se cooptan los sentidos, como se corrompen las palabras, como se construyen sentidos distintos a los que uno viene pensando, se viene sosteniendo.”