Segundo festival cultural de la Asamblea de Paternal
Escrito por La Colectiva Radio el 9 de mayo de 2024
Este sábado 4 de mayo se llevó a cabo el Segundo Festival Cultural solidario “Paternal vive, la lucha sigue” organizado por la Asamblea de vecinas y vecinos del barrio de Paternal en la plaza de Pappo.
Radio La Colectiva estuvo presente con una mesa informativa invitando a “hacer radio en tu barrio”. Allí se compartieron materiales de la radio y se charló con vecines sobre la importancia de comunicar lo que pasa en el barrio y compartir las experiencias de distintos colectivos y organizaciones que conviven y articulan en la Paternal.
Bajo la consigna “Arriba les trabajadores. ¡Vivan los pueblos que luchan!”, esta segunda edición se enfocó en visibilizar las luchas de les trabajadores despedides de distintos organismos públicos y empresas tercerizadas. Además, la música, las performances y las intervenciones de distintos espacios del barrio acompañaron este valioso evento cultural.
Desde las 15 horas la Plaza Dr. Roque Saenz Peña, conocida como la plaza de Pappo y que está ubicada en la Avenida Juan B. Justo al 4800, se fue llenando de vecinos y vecinas del barrio que forman parte de la asamblea quienes invitaban a las personas que pasaban a quedarse a compartir y escuchar lo que empezaba a sonar a través de los parlantes.
Gonza y Fabio, integrantes de la asamblea, fueron los presentadores y quienes amenizaron la tarde que estaba nublada pero con mucha energía colectiva.
Comenzaron las intervenciones con integrantes de Bicho Antifascista quienes hicieron un repaso histórico del 1° de Mayo, AAJJ y La Paternal. Por otro lado, también compartieron sus experiencias Guillermo Folguera sobre Soberanía Alimentaria y Enrique Mamani sobre la lucha indígena por tierras ancestrales.
En cuanto a la música, acompañaron @lospajaromusica, @elevemusica @lavozmutante @cristalida.banda, @selektorpikante, Los de la Copla y Dúo Codo a Codo. La perfo estuvo a cargo de @georgiandino con su Kamishibai.
Alrededor del escenario se instalaron mesas informativas de distintos colectivos como @islaverde, @bichoantifa, @espaciosocioambientalagronomia, @agrono_de_todxs, @xrargentina y algunxs huerterxs como @tierrasaludy @llanten, feria con muchos emprendimientos, serigrafía, y espacio para infancias con actividades y propuestas muy lindas.
La voz de les trabajadores despedides
A lo largo de todo el festival pudimos escuchar las voces de distintos trabajadores despedides de Telam, INCAA, INAFCI, Pro Huerta, SMN, AGD FAUBA, ANSES, ENACOM, GPS, Unides x los despidos, Jubiladxs, Unidad piquetera, Comedores populares y más.
«Mi nombre es Romina, soy trabajadora de ANSES, han despedido ya a 1200 trabajadores son 1200 familias que se quedaron en la calle. El plan del Gobierno es seguir con los despidos y el vaciamiento del organismo, el pase a las AFJP, el quite de la moratoria y un montón de otras cuestiones que van a quitar tareas, van a reducir la cantidad de trabajadores, o sea, lo mismo que está pasando en todo el Estado nacional. Estamos luchando, estamos organizados y estamos defendiendo los puestos de trabajo, nuestros salarios, nuestras condiciones de trabajo. Convocamos fuertemente a parar el jueves 9 en el paro convocado por la CGT, creemos que es importante que en todos los sectores se pare para unificar las luchas»
«Mi nombre es Gonzalo, soy delegado de ATE CONICET, soy parte del cuerpo delegados y delegadas de Saavedra 15 que es un edificio que alberga varios institutos de CONICET. Estamos sufriendo un ajuste brutal, estamos sufriendo ataques de todo tipo que están llevando al vaciamiento de este organismo y de todos los organismos científicos. Realmente lo que está en peligro con este gobierno al igual que sucede con la cultura, al igual que sucede con muchas otras dependencias estatales que cubren necesidades insatisfechas de toda la población, es la posibilidad de hacer ciencia en la Argentina. Hemos tenido 49 despidos en enero a los que se han sumado unos 89 más ahora en marzo y sabemos que esto no termina. Estamos funcionando con el mismo presupuesto votado para el año pasado con la diferencia de que ahora tenemos 250 por ciento más de inflación y estamos también sufriendo ataques en el terreno mediático. No han despedido ñoquis, han despedido a gente que labura todos los días a la par nuestro y que en el caso del CONICET las propias autoridades dijeron que eran imprescindibles»
«Telam está cumpliendo dos meses cerrada. Una agencia que el 14 de abril pasado cumplió 79 años de existencia y desde entonces junto al Sindicato de prensa de Buenos Aires estamos haciendo un acampe en ambos edificios, Bolívar 531 y Belgrano 347. Dieron de baja la página web de la agencia Telam y dieron de baja también su cablera con lo cual borran una memoria histórica de este país. Desde entonces estamos resistiendo en las puertas de los edificios, haciendo actividades, juntando solidaridades. Estamos todavía cobrando el salario pero obviamente sabemos que esto no va a durar mucho tiempo. Lo cierto es que el gobierno de Milei nos convirtió en los ñoquis que ellos dicen que somos y yo quiero aprovechar estos espacios, creo mucho en la formación de las asambleas, me parece que esa memoria colectiva, de abajo, horizontal, es una herramienta que tenemos que volver a cultivar fuertemente no solo para salir de esta crisis horrible, sino para pensar en un futuro que nos contenga todos y todas.»
Escuchá el audio con las intervenciones de trabajadores de ANSES, CONICET y TELAM.