Reforma previsional: crónica de la brutal represión policial
Escrito por Red Nacional de Medios Alternativos el 18 de diciembre de 2017
Pasado el mediodía comenzó la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes que, en los alrededores del Congreso Nacional, expresaban su rechazo al proyecto de reforma previsional. Como el jueves pasado, una cacería en calles aledañas al Palacio Legislativo volvió a ser noticia. Hasta el momento hay más de 50 detenidos y un número indeterminado de heridos. Imágenes brutales comenzaron a viralizarse, como la del jubilado atropellado por un patrullero policial o el joven atropellado por una moto policial, que ahora se encuentra grave. Los usuarios de la línea A de subte también sufrieron los gases lacrimógenos que disparó la policía. Por RNMA.
Desde la mañana, comenzaron a llegar las primeras imágenes del amedrentamiento a quienes se acercaban a la Ciudad de Buenos Aires para participar de la concentración en Congreso convocada por gremios, organizaciones sociales y políticas contra el proyecto de reforma previsional.
Desde el sindicado docente SUTEBA registraron con fotos a los efectivos que detuvieron el micro, revisaron bolsos y mochilas de los manifestantes e incluso los filmaron.
La tensión en Congreso comenzaba a sentirse. Anoche el vallado auguraba un fuerte operativo de las fuerzas de seguridad. Minutos antes de las 14hs se desató la primera represión. Balas de goma, gases lacrimógenos, gas pimienta, rifles de pintura contra los manifestantes. Tal como sucedió el jueves, después se inició una brutal cacería.
A las 18:30hs, Correpi informó la detención de 55 personas que finalizada la jornada terminarían siendo más de 80.
Nuevamente la policía también detuvo a periodistas: un fotógrafo de Diario Popular y cuatro integrantes de Radio La Patriada. El número de heridos aún es incierto. Un integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) perdió un ojo tras un disparo de bala de goma.
La escalada represiva la sufrieron los propios jubilados. Entre los detenidos hay una jubilada, mientras que otro jubilado fue atropellado por un móvil policial.
También, un joven fue atropellado en las inmediaciones de la avenida 9 de Julio y Belgrano por una moto policial cuando se encontraba tirado en la calle. El policía que conducía la moto lo pasó por encima con el vehículo, generándole heridas abdominales de gravedad que pbligaron a su trasladado de urgencia a un hospital.
Los usuarios del subterráneo de la línea A, cuyo recorrido es Plaza de Mayo-San Pedrito, tuvieron que evacuar la estación “Luis Sáenz Peña” porque los gases lacrimógenos llegaron hasta allí.
Alrededor de las 18:45hs, en 9 de Julio y Belgrano, el jefe de policía de una patrulla de motos de la PFA tiró gases dentro de un local donde había gente comiendo.
El recrudecimiento de la represión siguió en alza toda la tarde, repitiendo lo sucedido el 14 de diciembre. Las corridas también se dieron hasta en calles más lejanas al Congreso, como Paraná y Corrientes, Av de Mayo y 9 de Julio o Moreno y 9 de Julio.
A las 19.00 hs, momento de la redacción de esta nota, se estaba viviendo una nueva represión en la esquina de Rodríguez Peña y Rivadavia.
Puertas adentro del Palacio Legislativo, se comenzaba a discutir el proyecto de reforma previsional y tributaria, impulsado por Cambiemos, tras varios intentos de la oposición por frenar el tratamiento. La resistencia afuera permanecía.
La ley fue finalmente aprobada en la mañana de este martes 19 de diciembre por el voto del oficialismo y aliados, principalmente el bloque del PJ.
Luego de más de 12 horas de movilizaciones, que se iniciaron desde las 12 del día de ayer, que dejó centenares de heridos, al menos 80 personas detenidas y una ciudad militarizada – además de una noche con cacerolazos masivos en la Ciudad de Buenos Aires que llegaron hasta el Congreso Nacional, y en otro puntos del país – la mayoría en Diputados ignoró la voluntad popular.
La medida, que afectará a jubilados, pensionados, pensionados por invalidez, quienes cobran la AUH y veteranos de Malvinas, se aprobó por 129 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones.
Fuente: Red Nacional de Medios Alternativos: Ver original