«Musicoterapia y Covid-19» Entrevista Karina Ferrari
Escrito por La Colectiva Radio el 25 de julio de 2020
#Son & Se Hacen en Cuarentena
El 23 de julio es el día de la musicoterapia y de los y las musicoterapeutas. Para celebrar este día estuvimos charlando con Karina Ferrari musicoterapeuta, experta en áreas clínicas, catedrática de la UBA e integrante del equipo del Hospital Alvarez.
Nos cuenta que la musicoterapia es una disciplina que trabaja con todas las edades, desde el embarazo hasta los adultos mayores, ya que la música tiene un impacto importante en la salud de toda la población.
Actualmente se dedica a la atención de familiares de pacientes con Covid-19 y en un proyecto que apunta a la intervención no farmacológica con pacientes que han tenido Covid-19 y sufren secuelas neurológicas luego de atravesar por la terapia intensiva.
Hoy las intervenciones con los familiares con Covid son de forma telefónica, remota y mediante bluetooth debido a la situación particular de la pandemia. Su tarea fundamental es contener emocionalmente y brindar estrategias de afrontamiento cuando los pronósticos no son buenos, los desenlaces no son los esperados y no logran poder despedirse de sus seres queridos iniciando posibles duelos patológicos.
Nos cuenta que un musicoterapeuta inicia un trabajo antropológico buscando en la vida de los pacientes, lo que representa la música y como constituye la identidad partiendo de nuestra musicalidad innata y ayudando a restablecer algunas problemáticas del orden de la salud.
El objetivo no es musical, sino el camino que los lleva a poder ayudar.
En Argentina el recorrido de la musicoterapia es muy amplio y abarca la salud mental, la neurología, la discapacidad, la unidad coronaria, la obstetricia, neonatología, oncología, traumatología etc. Se trabaja en neurorehabilitación, contención emocional y manejo del dolor.
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

