Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Libremente Radio

13:00 14:00

Próximo programa

Libremente Radio

13:00 14:00


Mekorot, viene por agua!

Escrito por el 20 de julio de 2023

Mekorot es la empresa nacional de agua de Israel, que provee el 80% del agua en ese país. Como bien anuncia su eslogan, “Vivimos agua. Suministramos agua.” De esta forma gestiona los recursos hídricos de todo el país. Lo que no dicen en su página oficial es que esto lo logran a costa de la ocupación ilegal de los territorios palestinos en la orilla occidental del río Jordán. Así controlan y privan al mismo tiempo el suministro de agua al pueblo palestino.

La empresa israelí Mekorot, denunciada por violar los derechos de acceso al agua en Palestina y expulsada de distintos países quiere instalarse en Argentina de manos del oficialismo y la oposición, para llevar adelante el Plan Maestro para el sector hídrico..


El día viernes 7 de julio en el Serpaj realizaron una conferencia de prensa virtual en la que se abordarán los antecedentes de Mekorot 

En abril de 2022, Wado de Pedro, ministro del Interior, viajó a ese país junto a una comitiva de funcionarios de las provincias de Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y San Juan. Lo que empezó como una misión científica de intercambio de conocimientos acerca del manejo del agua, se convirtió luego en una posibilidad de cooperación mucho más concreta.

 

En febrero de este año cinco provincias, Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz, firmaron convenios de gestión del agua con Mekorot, que se suman a Mendoza y San Juan que ya lo habían hecho en el año 2022. Este acuerdo está liderado por el ministro del Interior Wado de Pedro, el precandidato frustrado de Cristina, quien había hecho una gira por Israel acompañado del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca y el ministro de Ciencia Tecnología, junto los gobernadores que luego firmarían el acuerdo.

Este proyecto es vendido como un plan de obras que permite enfrentar la sequía y la crisis hídrica, y consta de varias etapas: análisis de la situación de los recursos hídricos; proyección de la oferta y la demanda de agua futuro y realización de balances hídricos para que luego Mekorot haga su aporte desde el punto de vista técnico y legal, para tomar acciones que permitan atender la demanda. Esto implica que vamos a proporcionarle todos los datos de nuestro recurso hídrico a esta empresa extranjera, y que esta va a proponer reformas legislativas para una “mejor administración”.

Entonces, de lo que se trata el Plan Maestro del sector hídrico es de otorgarle el control de uno de los recursos más estratégicos a una empresa israelí que es denunciada a nivel mundial por restringir el suministro de agua a comunidades enteras. El ministro del Interior y los gobernadores están pensando en entregarle nuestra agua a la empresa que realiza el “apartheid del agua” en Palestina, y como si fuera poco lo ponen como ejemplo de lo que hay que hacer.

El viernes 14  , la diputada Romina Del Plá , junto a asambleas que luchan por el agua en todo el país, agrupaciones ambientales, asambleas territoriales en defensa del ambiente y organizaciones sociales que integran la Campaña Fuera Mekorot, realizaron una audiencia pública en el Auditorio Anexo «A» de la Cámara de Diputados contra la privatización del agua en manos de la empresa israelí Mekorot, que ya tiene firmados convenios para la gestión de los recursos hídricos en Santa Cruz, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Formosa. 

La jornada fue convocada por Myriam Bregman y Romina Del Plá. Romina Del Plá  presentaron un pedido de informes respecto de los acuerdos de Argentina con la empresa israelí Mekorot que está gestionando recursos hídricos en las provincias..

Durante el evento, que contó con integrantes de 35 asambleas territoriales y organismos ambientales, fue presentada al Congreso una carta contra la empresa israelí firmada por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, línea fundadora de las Madres de Plaza de Mayo.

A continuación compartimos la carta presentada en la audiencia.

¡El Agua y nuestros derechos en peligro! ¡Fuera Mekorot!

El Agua es un Derecho Humano, esencial para la vida de todas las personas, seres vivos, la naturaleza misma. Su mercantilización, su privatización, más aún la extranjerización de su control y gestión, ponen en riesgo este derecho tan fundamental. La empresa estatal israelí Mekorot tiene sobrados antecedentes de promover esa mercantilización, limitando el acceso al agua a quienes pueden costearlo. Más que una “solución para la crisis hídrica” – como tanto se promociona – es un refuerzo más al propio modelo económico de mercantilización, deuda y extractivismo, que provoca la crisis y amenaza al agua y la vida en todo el mundo.

Como empresa estatal israelí, Mekorot forma parte estratégica de la política de apartheid y de colonización israelí contra el pueblo palestino, convirtiendo el agua en arma de guerra. Controla minuciosamente el acceso de ese pueblo al agua, acapara las fuentes, impide el acceso al Río Jordán, restringe la provisión de este derecho vital. Repudiamos esta violación flagrante y totalmente inaceptable de los derechos del pueblo palestino y rechazamos la presencia de esta empresa en nuestro país.

El desembarco de Mekorot en Argentina, de la mano del Ministerio del Interior y los convenios de asesoramiento y consultoría ya firmados con el Consejo Federal de Inversiones y 7 provincias, significa un gran logro político para el Estado de Israel en momentos en que, a nivel mundial, su política de apartheid y de represión contra Palestina recibe cada vez más cuestionamiento. Aquí mismo en Argentina, es un revés frente al esfuerzo exitoso en 2013 de poner fin al convenio firmado en ese entonces, entre Mekorot y la ciudad de La Plata. No podemos permitir este avance.

Preocupa de sobremanera la falta de transparencia y de publicidad de los convenios firmados, amén de la ausencia de consulta a los pueblos afectados. Por eso apoyamos que la campaña se esfuerza en estos momentos por romper el silencio y el secreto, exigiendo en cada provincia y a nivel nacional, la necesaria información previa a esa igualmente imprescindible consulta.

La experiencia nos señala que Mekorot viene por nuestro derecho al agua y sabemos bien que es con nuestra movilización que lograremos defender este derecho tan fundamental. En esta lucha, uniendo esfuerzos para defender nuestra soberanía y el agua, sabemos también que es central unir lazos con todos los pueblos, sobre todo con el pueblo palestino, con quienes compartimos los mismos derechos y esperanzas.

Buenos Aires, 14 de julio de 2023.

Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz

Nora Cortiñas Madres de Plaza de Mayo linea Fundadora

Beverly Keene

L.F. Coordinadora


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo