Canción actual

Título

Artista

Programa actual

La Rabona

18:01 20:00

Próximo programa

Música Colectiva

20:01 21:00


Lucila Morlacchi, escritora feminista y conurbana

Escrito por el 22 de julio de 2023

En «Son & Se Hacen» nos visitó Lucila Morlacchi, actriz y escritora feminista, autora de «Miss Bellas Artes» y «A lo Bestia». Es de Quilmes, provincia de Buenos Aires y se define como «artista conurbana», apodo afectivo que también tiene su literatura, aunque ella prefiere no encasillarse para que la lectura suceda y se construya en el mismo camino mágico de leerla.

Su primer libro Miss Bellas Artes escrito durante la pandemia, consiste en sus propias experiencias contadas en primera persona y aborda la violencia de género como temática fundamental. Ella considera su primer libro como narrativa feminista, luego fueron sus mismas lectoras y lectores quienes le contaron que se llama ´género no ficción´.

«Miss Bellas Artes lo escribí casi sin querer«, dice Lucila. En cambio «A lo bestia» fue pensado desde el vamos con la intención de escribir una novela. Con su pasión por la novela de terror y con el espíritu de sus autores favoritos como Stephen King y Edgar Allan Poe, Lucila te lleva a transitar por la angustia, la incertidumbre, la sorpresa, el miedo y la desesperación con un lenguaje amigable y conocido para quienes pateamos el conurbano algún tiempo. «A lo Bestia» pone la piel de gallina y atraganta las emociones en el estomago pero, al igual que un buen masaje, es un dolor que un poco gusta y no podes parar de leer.

En relación a cual fue el disparador de «A lo Bestia», Lucila nos cuenta: «Todo comenzó porque yo quería leer autoras mujeres que escriban terror, mujeres enojadas, mujeres que se salen del estereotipo de la mujer que se espera en la literatura, que solamente le suceden cosas románticas». Así fue como empezó a rastrear escritoras argentinas y latinoamericanas de terror y oscuridad e incursionó en la lectura de Mariana Enriquez, Leila Guerriero y Selva Almada como referentas.

En referencia a su lugar literario dice: «me defino como conurbana, porque no me gusta esta cosa solemne de la literatura (…) Yo el libro lo llevo donde me llaman. Lo llevé a centros culturales, cervecerías y ahí esta la magia». En referencia a esto narró algunas experiencias vividas, por ejemplo en esas cervecerías de barrio donde, después de leer «Miss Bellas Artes», varones se le acercaron a decirle que se sintieron interpelados por el contenido del libro y los llevó a repensar sus conductas y repensarse a sí mismos, en ámbitos distintos y no académicos. Cuenta que en los diferentes espacios se dan debates, conversaciones que se despliegan y la ayudan a seguir pensando: «Sucede la polémica, pero me gusta que suceda, porque es una herramienta que tenemos ahora para que se den los cambios«. Con un tono entusiasta y amoroso Lucila nos lleva a pesar que todo se transforma y vuelve a construirse hasta el infinito. 

Se despide despacito de La Colectiva Radio y nos deja con las ganas cuando nos dice que «Miss Bellas Artes» ya esta en proceso de obra de teatro, dejándonos picando una nueva entrevista con «Son & Se Hacen» y con la sensación en el cuerpo de que el mundo, al fin, esta cambiando. 

Para conseguir los libros de Lucila podes contactarte mediante la red social Instagram al @lucilamorlacchiok

Acá un pedacito de «Miss Bellas Artes»:

«Ser mujer, mujer feminista

Me hace ser mujer el darme cuenta que gran parte de mi vida viví con las manos atadas. Que soy más que todo el maquillaje que uso. Que no soy una propaganda boluda de toallitas higiénicas. Que está bien sentir dolor. Que no tenemos que acostumbrarnos al dolor. No más que ellos. Que cada piba que desapareció y no volvió tiene que hacerse carne en nosotras. Que nuestro cuerpo tiene que ser templo y no perdición. Que el placer tiene que ser un derecho. Que tenemos que reclamar este derecho. Que tenemos que hermanarnos. Que tenemos que ayudarnos entre nosotras a ser mujeres. Que ser mujer no es un pecado. Que Adán, Eva y la manzana se pueden ir a la mierda. Que no tenemos que sentir culpa por sentir. Que cada vez que gritamos, tenemos que gritar todas juntas, para que el grito llegue más lejos. Que nos tenemos que enojar si a nuestras hijas les regalan una escoba para barrer y a nuestros hijos les regalan un auto para aprender a manejar. Que cada vez que escuchamos a un hombre hablando sobre una mujer, tenemos que prestar atención. Para dejar de ser mujer objeto que tanto les gusta a ellos. Que tanto les conviene. Para terminar de una vez la revolución que empezamos hace mucho tiempo atrás.»

Entrevista Completa a Lucila Morlacchi


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *