Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 11:59

Próximo programa

Libremente Radio

13:00 14:00


La Policía reprimió feriantes en San Telmo en medio de un conflicto complejo

Escrito por el 4 de febrero de 2019

En las primeras horas de la tarde de ayer, la Policía de la Ciudad impidió a bastonazos y con gas pimienta que alrededor de 600 artesanos y artesanas desplegaran sus actividades sobre la calle Defensa. El conflicto viene de años anteriores y con este ya son cuatro los fines de semana que los feriantes no pudieron trabajar. Entre las artesanas reprimidas se encuentra Mónica Alegre, la mamá de Luciano Arruga. Una parte de los feriantes denunció connivencia entre el Estado porteño, los comerciantes de esas cuadras de Defensa que van del 700 al 1000 y una cooperativa, El Adoquín, integrante de la CTEP.

https://archive.org/download/MarianaFerianteSanTelmo/Mariana_FerianteSanTelmo.mp3

La Dirección de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dirigió la represión policial que ayer impidió que cientos de feriantes pudieran desarrollar sus actividades sobre la calle Defensa, entre el 700 y el 1000. El conflicto histórico tiene su origen en la voluntad de los anticuarios que pretenden que los feriantes se vayan a pesar de que los artesanos son parte del atractivo de San Telmo desde hace entre quince y veinte años. En los últimos meses se sumó otro actor que es la Cooperativa El Adoquín, integrante de la CTEP. Esta cooperativa de feriantes asentada en la zona desde hace alrededor de ocho años, ha firmado un reconocimiento para sus integrantes que les garantiza la posibilidad de trabajar, pero el resto de los artesanos y artesanas los acusa de que ese acuerdo que firmó su dirigencia va en detrimento del resto de los trabajadores. El cuarto actor de esta disputa es el mismo gobierno porteño a través de Espacio Público, dirección que ha mostrado en varias oportunidades su particular propuesta violenta a la hora de resolver conflictos. Esto fue denunciado a lo largo de los años por músicos, artistas y artesanos en diferentes barrios de la capital.

En este escenario, ayer, después de tres fines de semana sin poder trabajar, cientos de feriantes resolvieron desplegar sus paños y artesanías. Alrededor de las 15 horas, la guardia de infantería apostada en el lugar intervino con palos y gas pimienta para impedir que artesanos y artesanas trabajaran.

La Colectiva conversó con Mariana, una de las artesanas afectadas por este conflicto quien explicó que “Es muy compleja la situación porque hay muchos actores. Nosotros hace 15 años que trabajamos acá, algunos. Otros 12 años en esta cuadra, calle Defensa al 700. Es la única cuadra que tiene artesanías y manualidades en toda la calle Defensa. Tiene artesanías de alta calidad. Hay compañeros que son premiados mundialmente, ganadores de bienales de artesanías. (…) El asunto es que el gobierno de la ciudad decidió que tenía que vaciar las cuadras del 800 al 1000. Hace 8 años cayó a San Telmo, con toda la feriada armada y sus cuadras organizadas, una cooperativa que se llama El Adoquín. Empezó a hablar con algunos compañeros explicándole que la forma copada para sostener la fuente de trabajo era organizarse. Algunos compañeros se adscribieron a esa cooperativa, otros compañeros no”.

La Cooperativa El Adoquín nuclea feriantes en general, artesanas o no. Entre sus afiliados hay también revendedores. Estuvieron en conflicto con el gobierno de la ciudad que se zanjó con un acuerdo entre ambas partes. En dicho acuerdo no participaron el resto de los feriantes y quedó de manifiesto ayer que incluye ocupar por parte de El Adoquín, la cuadra de Defensa al 700 que hoy ocupan les artesanes.

“A cambio de “limpiar” esas tres cuadras, 800, 900 y 1000, la conducción del Adoquín, Gabriela Olguín y Beto Cortés, resolvieron a espaldas de los cooperativistas un acuerdo con el gobierno de la ciudad para levantar esas tres cuadras a cambio de la legalización de su feria en nuestra cuadra, la del 700. Aparte acordaron la instalación de la feria sobre la calle Chile hasta Balcarce”, señaló Mariana. Agregó además que “…Muchos de los trabajadores del Adoquín se bajaron al ver que la policía nos iba a reprimir a nosotros para desalojar nuestra cuadra y que ellos pudieran trabajar en nuestro espacio”

Por su parte, Mónica Alegre, madre de Luciano Arruga y parte del colectivo de feriantes es una de las que rechazó el acuerdo entre la dirección de El Adoquín y el gobierno de Rodríguez Larreta.  “Hoy fue un momento muy difícil. Tratamos de armar pacíficamente, tirar los paños con algunas leyendas. Poner algún que otro artículo que hacemos con nuestras manos y fuimos agredidos por los anticuarios y tras eso fuimos reprimidos por la policía que nos hizo retroceder dejando nuestros paños a la deriva. En este conflicto no vamos a apoyar bajo ninguna circunstancia (el acuerdo), porque no vamos a asentar un puesto o una legalización para nosotros si es quitándole el puesto a un compañero”, afirmó Alegre a La Retaguardia.

Los feriantes que rechazan este acuerdo que ha generado un conflicto entre trabajadores, responsabilizaron a la conducción de la cooperativa y a Juan Grabois como referente de la CTEP y a Emilio Pérsico como responsables políticos.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *