Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

15:01 16:59

Próximo programa

Entre Amapolas

17:00 19:00


«Festival y Marcha de los Pueblos» desde Exaltación de la Cruz

Escrito por el 3 de marzo de 2023

A dos meses de la detención arbitraria de tres integrantes del Colectivo de Vecinas y Vecinos Exaltación Salud, cuando intentaron desplegar una bandera que decía Basta de Cáncer / Paren de Fumigarnos, durante el acto de inauguración de un Hospital Modular en Los Cardales en el que se encontraba el presidente Alberto Fernández, se realizará un festival y marcha de los pueblos que tendrá lugar el  11 de marzo a partir de las 15 hs. en la plaza Mitre de Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires, donde se visibilizará y dará  voz aquellas consignas que el poder intentó callar: Paren de fumigarnos, Basta de represión y Basta de extractivismos.

El pasado 11 de enero personas de las fuerzas de seguridad vestidos de civil se acercaron a las vecinas y vecinos del colectivo, en pleno acto inaugural, para hostigarlos, golpearlos e intentar retenerles sus teléfonos celulares. Cuando ya se habían retirado, a pocas cuadras fueron rodeados por un numero mayor de policías y detenidos ilegalmente. En el mismo operativo también fue detenido  un periodista de FM Los Cardales, quien se había acercado a registrar lo que estaba sucediendo. Luego de estos atropellos y actos de violencia por parte de la policía,  construyeron causas inventadas con el titulo de supuesta “resistencia a la autoridad”. Las y los vecinos del colectivo hace años vienen visibilizando y denunciando las fumigaciones con agrotoxicos que sufre su pueblo condenado por el Estado a enfermedades cronicas y políticas extractivistas, lo que también ocurre en cientos de pueblos en toda la República Argentina.

Agustín Brun,  integrante del Colectivo de Vecinas y Vecino Exaltación Salud y uno de los detenidos dice: “nos parecia pertinente ir a desplegar la bandera, por que justamente era en la inaguracion de un hospital…una bandera que dice basta de cáncer, paren de fumigarnos,  si bien estabamos tranquilos, en paz y en silencio, como son todas nuestras acciones, ni bien intentamos desplegarla  vinieron a prepotiarnos e intentar sacarnos la bandera, gente de civil, incluso, que no se identificaba y policías…ahí empezó la represión”. “En mi caso particular, me golpearon, me quisieron sacar el celular, perdí los anteojos” “Cuando logramos salir de esa situación, también por que la gente estaba ahí, el público  asistiendo a todo lo que estaba pasando, empezamos a retirarnos en paz del predio. A una cuadra, 100 metros aparecieron dos patrulleros y nos dijeron que teníamos que ir con ellos, no nos dijeron por que, no nos dijeron motivos, nos dijeron que no estabamos detenidos, pero que teníamos que ir igual, y como nos negamos por que no pueden detenerte sin decirte el por que, ahí empezaron a usar la fuerza, nos llevaron contra nuestra voluntad hacia la subcomisaria de Cardales”.

Agustín nos cuenta como empezó la lucha y cual es el objetivo fundamental: “Empezamos la lucha por una cuestión de salud publica, sostenemos que es imposible vivir sanos en un ambiente contaminado y ya hay pruebas del daño que generan los pesticidas a la salud, problemas de tiroides, respiratorios y hasta cáncer” “sostenemos que es una problemática social y ambiental que acarrea problemas, como por ejemplo, poner en peligro la seguridad monetaria de Argentina, por que es un modelo de producción que degrada suelos…a tal punto que no se pueda seguir cultivando en ellos”

Desde el colectivo sostienen que apoyan la agroecología y que apuestan a una producción social y ambiental responsable.

Este accionar represivo ocurrido el último 11 de enero  provocó el repudio de todo el activismo ambiental, de derechos humanos, sindical y social, que inmediatamente manifestó el apoyo a las y los integrantes del colectivo Exaltación Salud. Gracias a la solidaridad nace la idea de realizar este encuentro que comienza con una Asamblea de Colectivos Socioambientales que llegarán de todo el país. 

A las 16hs se presentará la obra de teatro Campo Santo, que se centra en la historia de Sabrina Ortiz, y relata las consecuencias que tienen sobre la salud la aplicación de agrotóxicos; luego de la función se habilitará un espacio de conversación sobre la temática.

A las 17hs se acompañará la bandera censurada por las calles, para pasar por el frente de la Sala de Salud, la delegación municipal y la subcomisaría en donde estuvieron las personas detenidas de forma ilegal.

A partir de las 18hs  comenzará el festival de música con el artista Jeremías Chauque (hijo de

Rubén Patagonia) con su power trío folklórico; el músico, compositor y escritor rosarino

Gonzalo Aloras y los artistas locales Guali y Damaris.

En comunicación con Radio La Colectiva agustín Brun finaliza diciendo: “Si nos quieren asustar, como pasa en muchas de las problemáticas ambientales, socioambientales del país, que las represiones son comunes, si nos quieren asustar no lo van hacer, no vamos a dejar que el miedo nos paralice o nos detenga y vamos a seguir luchando por un ambiente sano, por un derecho básico a la salud, que no esta siendo respetado no solamente por productores y las compañías que producen los agroquímicos sino por el Estado”

El Colectivo Exaltación Salud manifiesta La resistencia contra los extractivismos se organiza, teje redes y va construyendo otros mundos.

Audio de Agustín Brun

 

Redes:

Convoca: @exaltacionsalud
Apoyos: @parendefumigarnos  / @despuésdeladeriva

Colaboración:

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *