Festival Norita Cortiñas: a un año de su partida
Escrito por La Colectiva Radio el 4 de junio de 2025
Norita se nos fue hace ya un año. Muchas personas la recuerdan día a día en charlas, en sus redes, en reuniones, en la calle. Todes la extrañamos porque ha marcado la historia de este país con su búsqueda incansable de memoria, verdad y justicia, y también la vida de cada uno y cada una que se la cruzó en alguna marcha, habló con ella, la abrazó y levantó en puño junto a ella.
En homenaje a Norita, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el pasado domingo 25 de mayo se realizó el Festival Norita Cortiñas en el Centro Cultural de las Artes del Movimiento (CECAM), ubicado en Chile 2958.
Este evento fue organizado por la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) e incluyó una programación muy variada con presentación de libros, películas y feria de editoriales independientes y autogestivas. Además, contó con un espacio para infancias, olla popular, la feria de trueque e intercambio Trokiferia y un cierre a puro tambor.
Una de las actividades centrales de este festival fue la presentación de la Segunda edición de la Antología Norita Cortiñas de la cual participaron 18 autores y autoras con sus anécdotas en torno a Norita. Varias de las personas que presentaron sus relatos estuvieron presentes contando, sin spoilear, cómo conocieron a Norita o alguna particularidad sobre su historia con ella. La antología cuenta con una introducción a cargo de la Bylpli y un prólogo escrito por la propia Norita. La primera edición de esta Antología se presentó en 2023 y buscó promover producciones en torno al cuento y a la poesía.
La feria de editoriales independientes fue muy amplia y participaron Fayuca Libros, Chirimbote, Tinta Limón y Muchas Nueces, Ediciones La llamarada, Econautas, Leviatán Libros entre otras. Además, se realizó la muestra y exposición por parte de La Retaguardia y Natalia Bernardes en torno a la figura y lucha de Norita Cortiñas, con materiales de la propia producción visual de la radio a la cual Norita amadrinaba y a la cual asistía con frecuencia.
Se proyectó el documental «24Nora», dirigido por Juan Alaimes y Pablo Martínez Levy, y producido por Canal Abierto. En este documental se acompaña a Norita durante el 24 de marzo de 2018, Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia mostrando su incansable activismo y su profundo compromiso con los Derechos Humanos. También se compartió el video de «Sesiones de Poesía Compartida», grabado en el Espacio de Memoria Pozo de Quilmes. También se organizó un conversatorio con representantes de espacios de memoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como Ex CCD Olimpo y Virrey Cevallos.
El evento estableció un espacio lúdico para las infancias, organizada por el equipo de la Gurizada de la Bylpli y Antropolúdica donde el objetivo fue que “les protagonistas fueran las niñeces, armamos diferentes propuestas con una línea temática que fue lo marino, como el fondo del mar, la arena, donde elles pudieran experienciar este territorio lúdico”, nos contaron desde la organización.
Fuera del CECAM hubo mesas de experiencias de distintas organizaciones como Nodo Agroecológico Parque Lezama, Grupo yuyos, Antropolúdica, Casa Iaku, JF Juegos, CORREPI, Asamblea San Telmo, y Espacio para la tercera edad de la ByLPLI.
La Olla Popular a la gorra estuvo organizada por Amigues por las calles, y todo lo recaudado fue para la creación del Fondo de Lucha Colectivo “Venceremos”.
Alrededor de las 19 horas se realizó el cierre del festival de la mano de Barrio y Tambor, comparsa de Candombe del barrio de Parque Patricios. Con este evento se vuelve a recuperar la vereda, lo colectivo y la vida y obra de la gran Norita que nos sigue acompañando a todes en cada lucha, en cada corazón.
Escuchá la entrevista a Connie, Anita y Dani de la Bylpli:
Pueden consultar por la Antología Norita Cortiñas de Anécdotas 2024 en las redes de la Bylpli.