Canción actual

Título

Artista

Programa actual


«En el Centro de Justicia de la Mujer la atención es integral y con equipos interdisciplinarios»

Escrito por el 28 de marzo de 2025

El Centro de Justicia de la Mujer (CJM) del Poder Judicial de la Ciudad ofrece orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGTBIQ+ que viven una situación de violencia por motivos de género. 

Este Centro, junto a otros organismos públicos, participó el martes 11 de marzo en la jornada Poner el Cuerpo: ¿Cuantos trabajos hacemos? en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organizada por la Red Acercándonos integrada por el CeSAC 34, la Bylpli y Radio La Colectiva.

En este marco entrevistamos a Liliana de Brito, trabajadora de este Centro, quien nos contó que el CJM cuenta con un modelo único de atención centralizada, interdisciplinaria e integral que le permite optimizar el servicio y evitar que las personas tengan que recorrer distintas oficinas y organismos de la Ciudad, recibiendo una respuesta estatal fragmentada. “Desde el Centro abordamos situaciones de violencia por motivos de género, y abordamos todos los tipos y modalidades incluidas en la Ley 26.485 (Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres). No solamente violencia doméstica, sino también la violencia en el ámbito laboral, la violencia institucional, la violencia obstétrica, la violencia entre vecinos y vecinas. Y asesoramos y orientamos desde la toma de denuncia hasta el inicio de medidas civiles como la entrega de botón antipánico.”

 

Liliana nos explicó que el CJM es un organismo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que desde su creación en 2018, opera en el ámbito del Consejo de la Magistratura y está conformado por el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio Público Tutelar, y por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través de la Dirección General de abordaje a las violencias por motivos de género del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y la Dirección General de política de género en seguridad del Ministerio de Seguridad.

Liliana hizo hincapié en la entrevista en la importancia de los equipos interdisciplinarios donde se trabaja con la conformidad de la persona siempre respetando los deseos y las necesidades. “La atención es sumamente integral, está compuesta por equipos interdisciplinarios compuestos por abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas en donde abordan cada caso en particular. Porque sabemos que muchas veces la denuncia no es la solución y se puede pensar en conjunto con un equipo interdisciplinario cuál es la mejor estrategia para poder salir de la situación que está atravesando. Sabemos que son procesos sumamente complejos y son sumamente subjetivos”.

El CJM trabaja en conjunto con el patrocinio jurídico de la UBA, con el cual tienen un convenio, y hacen una derivación responsable directa en el caso de que la persona necesite patrocinio jurídico. Asimismo, se hacen derivaciones a los Centros Integrales de la mujer de la Ciudad, en el caso de que la persona necesite una asistencia psicológica. Por otro lado, se realizan operativos territoriales en las distintas comunas y se dictan talleres en escuelas de capital federal, por ejemplo sobre prevención de noviazgos violentos.

En cuanto a los casos de violencia laboral, Liliana comentó: “Hemos recibido casos de todo tipo, en el ámbito en empresas privadas, en organismos estatales, entonces hay que evaluar cada caso en particular y respetando los deseos de la mujer. Trabajamos con el contencioso administrativo y tributario, con el fuero de de ciudad y también con el fuero laboral de Nación, así que ahí podemos, en el caso de que se tenga que tomar algún tipo de medida de restricción, lo trabajamos directamente con estos fueros”.

El CJM está integrado por la Oficina de Violencia Doméstica y de Género de la CABA (OVDyG), que coordina el funcionamiento y la articulación de todas las áreas y oficinas; la Oficina de la Mujer de la CABA (OM), que realiza acciones para promover la perspectiva de género dentro del Poder Judicial de la Ciudad; y el Departamento de Articulación Institucional y Territorial (DAIT), a cargo de las acciones territoriales a través de las oficinas móviles e intervenciones directas en la comunidad.

EL CJM tiene tres sedes: 

Microcentro
Av. de Mayo 654
Lunes a viernes de 9 a 18 hs

La Boca
Av. Pedro de Mendoza 2689
Lunes a viernes de 9 a 18 hs

Villa Lugano
Av. Coronel Roca 5252
Lunes a viernes de 9 a 14 hs

Podés realizar una denuncia por motivos de género en las sedes y puntos de atención del CJM donde funciona una oficina del Ministerio Público Fiscal. En todas las instancias de atención, personal del CJM te acompaña y asiste ante las dudas que puedan surgir.

También podés comunicarte de lunes a viernes de 8 a 20 horas en forma gratuita al 0800 999 MUJER (68537).

Más info: Centro de Justicia de la Mujer

 

Escuchá la entrevista completa:

Fotos: Página web del Centro de Justicia de la Mujer


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *