Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


El gobierno de Jorge Macri cerró la Subsecretaría de la Mujer

Escrito por el 6 de febrero de 2025

La medida afecta a las trabajadoras del área, al servicio de la línea 144 que pasará a dar
asistencia a violencias en general y a algunos CIMs. Continuaría la Dirección de
Autonomía Económica de la Mujer. Aún se desconoce la situación en otros dispositivos de
la Subsecretaría.
El cierre de la Subsecretaría de la Mujer forma parte de una decisión comunicada a
mediados del mes pasado y, según se informó oficialmente, el gobierno de Jorge Macri
apunta a ahorrar $13.000 millones. Se trata de una “reducción de la estructura política del
Gobierno” que incluye modificar 19 entes, unidades y secretarías. “Once se suprimen,
cuatro se fusionan y se reducen los cargos directivos de cuatro empresas del Estado
porteño”. “Achicamos estructura en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y
redefinimos prioridades y la Subsecretaría de la Mujer baja a rango de Dirección General
y sigue en la Vicejefatura”, publicó Infobae de fuentes oficiales.
Los cambios se produjeron dentro de las áreas que dependen de la Vicejefatura a cargo
de Clara Muzzio. En temas de género y feminismos Muzzio está enrolada al sector
conocido como celeste, habiéndose opuesto a la sanción de la ley que permite la
interrupción voluntaria del embarazo. En una entrevista publicada en La Nación el 13 de
noviembre pasado, Muzzio dijo que el desafío de las mujeres en el ámbito de la política es
salir de la “narrativa victimista”. Y agregó: “Es importante salir de ese lugar que nos
infantiliza y nos pone en un lugar de inferioridad”.
Entre otros cambios, la Subsecretaría se dividiría en dos: la Dirección general de la Mujer
y la Dirección de Violencia que tendrá bajo su responsabilidad la Línea 144. Esta línea ya
no brindaría atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género
exclusivamente y aún no se sabe el alcance de esta medida. Otra dirección que
continuaría funcionando es la de Autonomía Económica de la Mujer, que se orienta a la
implementación de políticas que contribuyen a la “igualdad real” de oportunidades y trato
en el empleo.
La subsecretaria hasta el lunes pasado, Carolina Barone fue despedida, junto a
colaboradoras inmediatas. Barone estuvo a cargo del área como Directora hasta ser
promovida hace un año por este mismo gobierno a responsable de la Subsecretaría. Una
consecuencia inmediata de esa expulsión es el cierre de dos Centros Integrales de la
Mujer (CIM) conveniados vinculados a Barone. Se trata del CIM Alicia Moreau, de la
comuna 2, y el CIM Macacha Güemes, de la comuna 13, gestionados por la Asociación
Civil Mujeres como Vos.
En comunicación con este medio, Marcela, trabajadora del Alicia Moreau, explicó que por
ahora “Estamos atendiendo en forma virtual hasta nuevo aviso y lo presencial se deriva a
CIMs cercanos”. Los CIM proporcionan patrocinio gratuito a causas civiles de violencia
familiar y contención psicológica especializada en el tema. Por ley el Estado porteño
estaba obligado a tener un CIM por comuna, en la actualidad había 12, 7 conveniados y 5
del Estado.
Respecto a esta decisión del gobierno porteño, en comunicación don La Colectiva Cele
Fierro, legisladora mandato cumplido por el FIT-U, opinó que “La degradación de las
áreas del Estado sobre políticas públicas de género hacia las mujeres es parte de lo que

viene haciendo el gobierno de Macri en la ciudad para intentar seguir disputando el
espacio más reaccionario con La Libertad Avanza que ha logrado captar ese lugar”.
Fierro consideró que no se puede dejar de asociar esta decisión a otras tomadas
anteriormente como la de poner al frente de la Secretaría de derechos de las niñas, niños
y adolescentes a Victoria Morales Gorleri, “Directamente ligada a los sectores
antiderechos”, señaló Fierro. Finalmente, la legisladora expresó que “Hay una respuesta
contundente, como lo hemos hecho cada vez que hemos salido a conquistar cada uno de
los derechos que tenemos y ha sido en la calle. Y esa respuesta se demostró el primero
de febrero. Ellos tienen que saber que van a encontrar una enorme resistencia”.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *