Chile
Página: 9

El jueves 30se presentó por sexta vez un proyecto de ley para despenalizar el aborto. Estuvimos dentro y fuera del Congreso y compartimos audios e impresiones de ese momento. El texto no es idéntico al que se venía presentando desde 2007, cada vez que perdía estado parlamentario: fue actualizado a la luz de las reformas […]
Jueves 21:00 a 22:00 hs – Fracaso Feliz Investigaciones Para Anormales Capitulo 19 – Hoy: "Guacala que rico" Un programa lleno de secciones, deyecciones y desecciones, pero vacío de contenido, como cáscaras sin yema, como venas sin sangre, como plumas sin poyo. Secciones: "Las ideas que no se nos ocurrieron las vamos a robar" (alias "Si […]
Martes – 20:00 a 21:00 hs – El Escalón El programa arrancó con un episodio paranormal, Cartucho se encontró con el Fantasma de la B y cruzó un par de palabras. Analizamos y tratamos de procesar la final perdida el domingo pasado frente a Chile. Charlamos con Lucía Guercio, una oyente que dio su particular […]
Tratado del Trans-Pacífico: ¿Zona de libre comercio o zona liberada para las corporaciones?
El pasado jueves, representantes de 12 naciones de la cuenca del Pacífico se reunieron en Nueva Zelanda para firmar el acuerdo conocido como Alianza de Cooperación Económica del Trans-Pacífico. El tratado, cuyas negociaciones se llevaron adelante durante una década bajo estricto secreto de Estado (a espaldas de la ciudadanía, de los medios e incluso de las legislaturas de los países firmantes) establece la “zona de libre comercio” más extensa del mundo hasta el momento, tanto en términos geográficos como en preeminencia económica: Japón, Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile concentran, en suma, alrededor del 40% del Producto Bruto Interno global y conforman un mercado común de 800 millones de personas – un 11% de la población mundial.
AUDIO
nota completa en el cuerpo del artículo …
Martes 22:30 a 00:30 hs – La nota Azul Retransmisión Un programa de blues y jazz. FM 99.5 Radio Zumba La Turba, Córdoba, Argentina. www.zumbalaturba.com.ar – Emisión especial de La nota azul con la presencia de Gáston Falconi de Jazznautas, en el programa sonaron: en la apertura Keith Jarret junto a Charlie Haden y Paul […]
Descargar (click derecho + guardar enlace como…)
https://archive.org/download/gustavogelmansanjuan/gustavogelmansanjuan.mp3
Un 28 de julio de hace 100 años, marines estadounidenses desembarcaron en Haití. Además de objetivos económicos y geopolíticos llegaron para disciplinar al primer pueblo en liberarse en Latinoamérica. La Minustah, nueva forma de ocupación imperialista, tiene ya 11 años de historia. Para abordar estos temas, en el Enredando las mañanas del martes 28 de julio armamos una mesa con Eduardo Grüner (sociólogo, ensayista), Henry Boisrolin (coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina), Beverly Keene (integrante de Jubileo Sur-Diálogo 2000) y Camille Chambers (dirigente de PAPDA, una organización para el desarrollo alternativo de Haití) que se encontraba en Puerto Príncipe.