“De momento no hay chance de cambiar el modelo de gestión política del país”
Escrito por La Colectiva Radio el 24 de octubre de 2024
Entrevista a Hoenir Sarthou
A una semana de las elecciones en Uruguay entrevistamos al abogado y periodista uruguayo Hoenir Sarthou, referente del Movimiento Uruguay Soberano. Sarthou realizó una caracterización del modelo económico uruguayo que lleva décadas profundizándose y se refirió a las escasas o nulas expectativas de que eso sea modificado en el próximo acto electoral.
Describe la situación actual de UPM-2 que en su corta existencia lleva tres derrames de soluciones tóxicas afectando la vida de su entorno. El tren recientemente inaugurado y puesto al servicio exclusivo de la pastera, que atraviesa el país desde el centro hasta el puerto, y por el que los uruguayos pagan medio millón de dólares diarios para amortizar los préstamos que se necesitaron para su construcción. También informó sobre el avance de la producción de hidrógeno verde que ya tiene seis proyectos en marcha y para la que se ya se autorizó la extracción de agua del acuífero Guaraní.
Consultado sobre si estos temas formaron o forman parte de los debates de campaña, Sarthou explicó que no porque los dos bloques mayoritarios que concentran la intención de votos están de acuerdo con este modelo: “Hacen aspavientos, durante el gobierno de unos los otros protestan, pero en eso hay un acuerdo muy grande entre fuerzas políticas que normalmente tienen cerca del 90% de los votos”
Tuvo también un momento para aludir a los dos plebiscitos que tendrían su lugar en las urnas el próximo domingo y que es eje de discusiones políticas. Respecto a la papeleta blanca por el SI de la seguridad social detalló: “Gobierno y oposición están en desacuerdo en que se reforme la constitución, pero un sector del movimiento sindical y prácticamente todos los grupos que están por fuera de los grupos mayoritarios apoyan el SI para sacarle al sistema financiero de la gestión de los fondos previsionales”.