PROGRAMA ESPECIAL, NI UNA MENOS
Escrito por La Colectiva Radio el 2 de junio de 2015
Mientras la mayoría del plantel iba llegando desde la concentración en Plaza Congreso, abrimos esta transmisión recordando la experiencia de “Desaparecidas en Democracia”, campaña comunicacional realizada en La Colectiva en conjunto con la organización La Casa del Encuentro. Recordamos una entrevista realizada a Fabiana Tuñez en el año 2008, quien cuenta los orígenes de la organización, qué las motivó a esas mujeres a comenzar a organizarse para visibilizar una problemática como la trata de personas.
“La única salida es no esperar más que un Estado cómplice haga algo; tenemos que decir basta y proponer una alternativa para poder cambiar este orden basado en la injusticia, el abuso y la discriminación hacia las mujeres”
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)
Del "hay que estar" al "hay que hacer todos los días"
De a poco empezaron a llegar compañerxs desde la concentración. Compartimos las percepciones de Carlos y Martín, compañeros de la radio, quienes focalizaron tanto en la heterogeneidad de la convocatoria: las figuras que desfilaron por Congreso porque “había que estar hoy en la Plaza”. Qué pasa con la consigna en nuestra cotidianidad. Junto con Mariano, arrimaron los primeros balances de este #NiUnaMenos.
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)
Ni Una Menos
Lectura de texto de y por Blasele.
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)
A mi de chiquito me gustaba el color fucsia
Cómo pensamos el Estado en relación al #NiUnaMenos: desde las complicidades policiales en las redes de trata hasta la no legalización del aborto, pasando por ciertas responsabilidades en la existencia de patrones culturales que sostienen las desigualdades de género. Siendo que abrimos el programa cinco compañeros -nacidos- varones, aprovechamos para compartir un pequeño recorte de una entrevista realizada por el programa Del Lado de Acá a Damián Tromini, del Colectivo de Varones Antipatriarcales.
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)
"Desde que el mundo es mundo"
Se completó el equipo con las compañeras que vinieron de la concentración. Junto con Graciela, Ceci, Daniel y Emilia, compartimos nuevas miradas de la convocatoria: banderas de todos los colores, globos y fuegos artificiales. Seguimos proponiendo algunos balances posibles de la jornada. Cómo evitar la blumberización de la consigna. El rol de los medios tradicionales: ¿seguirá el #NiUnaMenos en agenda mañana?. Compartimos y reflexionamos un audio de Elena Higton de Nolasco, jueza de la Corte Suprema de la Nación, quienes nos dejó una perlita para seguir charlando…
Eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca
El rol de la escuela / la educación: conversación telefónica con Silvia Satulovsky, pedagoga y compañera de la radio, acerca de qué poder ejerce la escuela sobre las sexualidades de los niños (y no tan niños). Repasamos las políticas públicas en materia de embarazo adolescente y educación sexual, sus fundamentos, su aplicación, sus deudas: moralinas y prescripciones. La educación sexual enfocada en la prevención de enfermedades o embarazos indeseados soslaya una posible mirada de la sexualidad desde el goce.
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)
El trabajo doméstico
Por último repasamos algunos spots publicitarios para reflexionar acerca de qué ocurre cotidianamente en nuestras casas para abordar la cuestión del trabajo doméstico. Radializamos de la mano de Mariano Repossi un cuadro de doble entrada: en el eje vertical, las tareas de la casa; en el eje horizontal, lxs sujetos que la habitan. ¿Quiénes realizan las tareas cotidianas? Retomamos algunos puntos de los planteos de Silvia Federici en torno al trabajo doméstico.
Descargar (click derecho – guardar enlace como…)