Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:30 10:00

Próximo programa


Cine – Debate en la Asamblea de Villa Urquiza

Escrito por el 18 de junio de 2024

Este sábado 15 de junio en la Biblioteca Popular El Resplandor, en Llerena 2727 1º Piso en Parque Chas, la Asamblea de Villa Urquiza convocó a lxs vecinxs a un cine debate en torno a la película de Pino Solanas “Memorias del Saqueo” (2004).
La proyección fue el disparador para poder reflexionar y repensar entre similitudes y diferencias entre la década del 90 y la situación actual.


El objetivo fundamental es poner el foco en el diálogo, el debate, la conciencia política y el conocimiento de la realidad para encontrar salidas e intervenciones colectivas. Además durante la jornada se expresó con urgencia la necesidad de liberar y desprocesar a las personas detenidas ilegalmente por luchar en la última manifestación contra la Ley Bases.

Entre mates y bizcochitos el presentador contaba quién fue Pino Solanas y en qué contexto se desarrolló el film. Con un intervalo en medio de la película y el disfrute de lo compartido, Radio La Colectiva participó de la convocatoria del encuentro barrial y conversó con Flor y Ernesto de la Asamblea de Villa Urquiza.

¿Cuándo y cómo surge la experiencia del cine debate?
Surge hace dos meses y medio, más o menos. Teníamos unos conocidos que hicieron una película sobre “El Villazo”, que es un proceso de lucha de clases en la Argentina en la década del 70, sobre todo entre 73 y el 75. Habían hecho esa película, que la presentaron en distintos lugares, un compañero trajo la propuesta y justo una compañera formaba parte de ese colectivo de cine. Entonces nos fue fácil motorizar la proyección. Quisimos hacerla al aire libre, pero justo hubo una proliferación del dengue y no pudimos. Después vinieron los fríos y encontramos la Biblioteca El Resplandor que nos abrió sus puertas.
Hicimos esa primer película y luego dijimos «bueno, hagamos una por mes, que está re bueno» y ahora hicimos esta.
¿Cómo es la dinámica de los cines debate?
La idea de hacer las proyecciones y el cine debate es encontrar otros espacios, además de la Asamblea, porque el cine, los documentales y todo lo que tiene que ver con lo audiovisual llega de manera distinta y está bueno como espacio disparador para pensar la actualidad y nuestra intervención en la actualidad, por eso surgió como proyecto dentro de la Asamblea.

¿Cómo circula la palabra, cómo se van dando las puestas en común después de las películas?
La película funciona como disparador. En la primera estuvieron los directores entonces se pudo dar un ida y vuelta entre directores y la gente que vino.
Ahora esta película de Pino Solanas funcionó como un estimulante disparador para pensar cómo se repiten cosas o no. La verdad es que no hay una lista de oradores. La gente va hablando y respetándose y discutiendo, porque hay puntos de vista que pueden ser no parecidos. Incluso hay instancias emotivas y encuentros para pensar cómo seguir organizándonos. Uno vé cuando uno levanta la mano y habla. Todo termina cuando ya no queda nadie.

¿Qué expectativas tienen para el espacio de cine debate en la Asamblea?
Nuestra expectativa es encontrar un espacio donde entre todos podamos hablar y repensar nuestro lugar de organización en este momento y en este escenario político. Por eso vamos eligiendo distintos tipos de películas para repensar y hacer un revisionismo histórico y repensarnos en la actualidad. Cómo encontrarnos y cómo poder organizarnos. La próxima película que vamos a proyectar en julio, que todavía no tenemos fecha, es “Sexo y Revolución”. La idea es traer la militancia disidente, homosexual, gay, lésbica. Como articulación de militancia en la calle, sobre todo en este escenario tan facho y derechista, donde un objeto de ataque son las disidencias.
También me gustaría poner en palabra que, como dijo Ernesto, la idea es hacer un cine debate público en la plaza, abierto y al aire libre, porque uno de nuestros posicionamientos es poder tomar los espacios públicos, así surgió la idea. Agradecemos la amorosidad de la biblioteca “El Resplandor” que nos dio y nos abrió las puertas frente a los mosquitos y al frío, que nos empezaron a a complejizar el espacio, pero la idea es ir al espacio público. El cine conmueve, un encuentro político quizá a la gente le es más resistente, pero el cine conmueve, es disparador para pensarnos, repensarnos y pensarnos en la organización.

Hoy también nos recibió en el pasillo de la entrada de El Resplandor una muestra de fotos. ¿Cómo se dio esa decisión en las proyecciones?
Esta es nuestra segunda proyección, nos gusta poder recopilar información y construir contexto en el escenario. Parte de las fotos son de un participante de la Asamblea, que es fotógrafo y son fotos del 12 de junio, de este miércoles y otras tienen que ver con el 2001, relacionadas a la película que proyectamos. Siempre que proyectamos una película pensamos en dar un escenario, contextualizar un poco en una mini muestra en el pasillo, como para ir sumergiéndonos en la proyección.

¿Cómo se enteran las personas de los próximos encuentros de la Asamblea de Villa Urquiza y de los próximos cines debate?
Mediante nuestras redes sociales. El Instagram que es @asamblea_villaurquiza y por nuestra comunidad. En la Asamblea nos reunimos todos los sábados a las 15 horas en la plaza Echeverría en Villa Urquiza. Además estamos volanteando en Triunvirato y Monroe, para acercarnos a los vecinos y vecinas y poder conversar sobre las temáticas y el escenario político actual.

Como cierre Flor y Ernesto nos dicen: “Que la gente de los barrios se junte, además de buscar en las redes sociales, que en las esquinas más o menos reconocidas de Capital Federal seguramente hay una asamblea. Que se una y no se quede en su casa porque es un bajón”.

Entrevista Completa a Flor y Ernesto de la Asamblea de Villa Urquiza

(Fotografías tomadas por La Colectiva Radio y extraídas del Instagram de la Asamblea de Villa Urquiza )


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *