Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

Música Colectiva

10:00 13:59


Bibliotecazo  en la ByLPLI

Escrito por el 1 de marzo de 2024

El domingo 25 de febrero se realizo el Bbliotecazo, una actividad propuesta desde el espacio de “Bibliotecas Populares en lucha”. Nos acercamos a la Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) en Camarones 2876 CABA para charlar con quienes sostienen este proyecto.

La actividad comenzó a las 12:00 y se extendió hasta las 18:00. Llegamos pasado el mediodía y lo primero que queríamos saber es cómo surgió la idea del bibliotecazo. Nos contaron que fue pensado  el año pasado con el fin de poder generar una sostenibilidad en lo que son los financiamientos para las bibliotecas populares, de parte de los diferentes fondos especializados para industrias culturales. En el marco de varias actividades que se armaron en estos dos últimos meses, se les  ocurrió generar un bibliotecazo, “que no va ser una sola vez, la idea es hacer uno cada tres meses y va a tener un fin que no sea solamente visibiliza la actividad, la acción, la atracción  de las bibliotecas populares desde sus roles de contención social, política y cultural, sino que va tener como fin generar colectas para beneficiar, más que beneficiar, solidarizar, compartir con distintas comunidades lo colectado”, explicaron integrantes de la ByLPLI en ronda con este medio. En esta ocasión la propuesta fue colectar útiles escolares, ya que estamos en vísperas del inicio de clases en algunas provincias.

“Estamos muy contentos porque en esta primera hora hemos recibido más de lo que esperábamos y cada vez que se aceran las  personas también podemos compartirles que es lo que hacemos, porque funcionan las bibliotecas populares, desmitificar que las bibliotecas son un cementerio de libros, de que ya no va nadie y que solo prestar libros y sala de lecturas. Las bibliotecas hace tiempo que ya tiene un fin mas social y más vinculado en la incidencia en lo más comunitario y depende del lugar muchas veces  en los pueblos no hay otro espacio comunitario, a veces no hay escuelas, son bibliotecas lo que hay” explicaron.  

La ByLPLI es un hermoso espacio, lo trabajaron mucho en cuanto a su ambientación que invita a todas las edades. Además de la biblioteca se realizan actividades para mayores, está el espacio infantil, la propuesta es integrar. Cuando hay una actividad para  adultos puedan ir con sus hijos que siempre son bienvenidos y pueden meterse en su mundo, toquetear todo lo que ahí encuentran.

Realizaron varias actividades, musicales, cuentacuentos, coros, proyecciones de cortos, de películas, debates, un taller de RCT, “…fueron jornadas muy intensas y esta bueno desde la biblioteca poder brindar esos servicios a la comunidad”, comentaron

Consideran que el espacio es sostenido a “pulmón”, depende mucho de la disponibilidad de los integrantes que en esta sede de Camarones son ocho. Cuentan con una cartelera afuera del espacio que indica los días que se los puede encontrar y también a través de las redes. En este momento están los lunes de 16.30 a 20hs, martes 14,30 a 18,30hs y sábados de 15 a 19hs. Tienen una página web para contactarles: www.bylpli.com.ar

Además de la biblioteca funciona una librería que se llama Fayuca, donde hay libros de editoriales independientes. “Fayuca es un modismo que significa mercancía de contrabando, y si bien todo el material en la librería es de editoriales oficiales, editoriales pequeñas, independientes, no reciben la visibilizacíon ni el presupuesto que reciben otras editoriales y el objetivo es darle esa visibilidad, mover todo ese material que vale mucho la pena, donde hay escritores que recién empiezan y no consiguen donde dejar sus libros en librerías conocidas. Ellos tiene ahí un espacio en Fayuca”, explicaron.

El colectivo tiene otra sede en San Telmo. El espacio se llama Metete y está en Brasil 656. ByLPLI es un proyecto social, político, cultural.  Además de abrir sus puertas van a escuelas a dar talleres, salen de estos espacios para dar a conocer lo que construyen colectivamente.

Al cierre de la jornada publicaron en sus redes sociales “Si bien cuando nos sumamos al Bibliotecazo, junto a tantas otras bibliotecas de todo el país, la expectativa era moderada, durante el día y más aún al terminar el horario de la colecta, nos sentimos movilizadxs, contentxs y motorizadxs por la cantidad de aportes que se hicieron por parte de todas las personas que se acercaron durante las seis horas que duró la colecta: personas conocidas por nuestro proyecto, personas desconocidas que se acercaban a compartir lo que habían podido reunir, personas que les había llegado nuestra actividad por otros medios (…)

En esa comunicación manifestaron también que son conscientes de que la colecta “no cambia ni transforma la coyuntura, pero también sabemos que centenas (más de 1000) de Bibliotecas Populares haciendo colecta en todos los territorios representan miles de niñeces, adolescentes y personas que transitan formaciones que van a poder contar con algunos útiles, insumos, elementos (o como deseen llamarles) gracias a esta colecta”. Recuerdan también, que una vez más en nuestra historia reciente “La salida es colectiva, y es en lo urgente, en el mediano plazo, en el largo plazo, sostenido en el tiempo, con la convicción (entre tantas otras) de que podemos construir alternativas comunitarias, mutuales, colectivas, cooperativas y autogestivas que afecten y nos afecten, desde la producción de contenido, desde perspectivas críticas, porque somos parte de ese entramado que estamos desenredando para volver a enredar”.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *