Arte por la Igualdad: un homenaje a María Elena Walsh
Escrito por La Colectiva Radio el 11 de diciembre de 2024
El pasado domingo 8 de diciembre se llevó a cabo «Encuentro Arte por la Igualdad» organizado por Queridas, medio digital y Consultora en Género y Diversidad y la empresa Arredo. Con propuestas culturales para todas las edades, la sede del encuentro fue el jardín de la tienda Arredo en Almagro, ubicada en Medrano 555 con entrada libre y gratuita.
Esta iniciativa nació en el año 2018 y toma fechas clave del calendario de género para realizar eventos que apuntan a sensibilizar sobre ciertas temáticas y generar un cambio. En esta oportunidad se eligió el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres que fue el 25 de noviembre y a una gran artista para homenajear como es María Elena Walsh, figura clave de la cultura y también gran defensora de los derechos de las mujeres.
Bajo la conducción de la médica, docente y comunicadora Sol Despeinada este evento incluyó música en vivo, proyección de dibujos, muestra de ilustraciones fotos y videos, narración de cuentos y espacio para infancias.
La ilustradora Ro Ferrer realizó ilustraciones en vivo, y se proyectaron dibujos de Maitena, Alejandra Dralukik, Paula Boffo, Cami levato, Soy Mora y Jazmin Varela. También hubo dibujos de Juliana Vido sobre acoso callejero, una de las formas de violencia de género más habituales y naturalizadas.
La curaduría de las fotos y videos sobre Maria Elena Walsh estuvo a cargo de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio y su presidenta, Graciela García Romero estuvo presente para recordar a Maria Elena y contar algunas anécdotas de su vida. Además, se expusieron libros de la obra completa de María Elena Walsh reeditada por la editorial Penguin Random House y ejemplares de “El Feminismo” que es una recopilación de textos que escribió Walsh durante más de medio siglo. Los fanzines fueron del Taller “Decir lo que quieras” organizado la Asociación civil Shalom Bait que realizan una asistencia integral, prevención y capacitación en violencia de género.
En cuanto a las actividades para las infancias hubo un ciclo de canciones y narración de cuentos a cargo de Mariela de la Sota y Milagros García Aramburo, libros de la Editorial Chirimbote y un “picnic” literario, mantas y actividades recreativas.
La música estuvo a cargo de Sofia Viola, Candela Fernández, Paula Maffía y Lula Bertoldi quienes cantaron temas emblemáticos de Maria Elena haciendo emocionar a toda la audiencia. Desde “El reino del revés” hasta “Los ejecutivos” y “La Cigarra” y en diferentes versiones como las rockeras de Bertoldi, las canciones de Maria Elena están más vigentes que nunca y aunque se la conoce más por sus canciones y libros para las infancias esta pionera fue una gran defensora de los derechos de las mujeres publicando textos feministas y entonando canciones incómodas en las que cuestionaba la patriarcado y el poder mucho antes del Ni una menos y la marea verde.
Qué es el feminismo
Es una respuesta al odio que la sociedad masculina, pasada y presente, siente por la mujer.
Es una toma de conciencia individual y grupal.
Es búsqueda de fraternidad entre las mujeres.
Es justa indignación.
Es conocerse a sí misma, no competir con el varón.
Es denunciar la segregación.
Es comprender que muchas desgracias femeninas no son ordenadas por Dios ni la Naturaleza sino por los hombres para su comodidad.
Es pretender reinar no sobre los hombres, sino sobre nuestros propios cuerpos y destinos.
Es rechazar las imágenes con que la sociedad nos encasilla: prostitutas o diosas, mártires o brujas.
Es comprender que vivimos deformadas y traicionadas por una educación falsa.
Es comprender que todas las revoluciones que trajeron algún progreso parcial no contemplaron los problemas específicos de la mitad de la humanidad.
Es buscar la libertad sin atender a dómine o que nos sigan señalando cuándo, cómo y cuánto.
Es querer integrarnos a la sociedad como criaturas enteras, no sólo como madres y amas de casa.
Es querer, una vez integradas, cambiar radicalmente una sociedad basada en la violencia, la explotación y la represión.
Es señalar y combatir la misoginia, porque lo que empieza por una simple palabra puede terminar en quema de brujas o campos de concentración.
Es comprender que las mujeres excepcionales no hacen sino confirmar la regla general.
Es rechazar milenarias etiquetas.
Es comprender que la caridad empieza por casa, pero casa es el mundo.
Es darse cuenta de que las excepciones poco cuentan porque todas las mujeres tenemos los mismos problemas.
Fragmento de «El feminismo», de María Elena Walsh, editado por Alfaguara.
Queridas es un medio digital y consultora en género y diversidad que nació en 2017, en un contexto en que los movimientos feministas y sus reclamos forman parte de la agenda política y social de varios países, y que cobran especial protagonismo en la Argentina, hoy vanguardia entre los feminismos del mundo. Esta conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales de la comunicación, la abogacía y las artes, con formación en género.
Difunden información actualizada sobre temáticas de género, violencias, diversidades, inclusión, cultura patriarcal y masculinidades, con el fin de sensibilizar, concientizar y colaborar con la construcción de sociedades más igualitarias y libres de violencias.
Queridas Consultora brinda servicios a organizaciones públicas y privadas sobre temas de género y diversidad, tanto para trabajar internamente como con sus públicos externos. Además realiza eventos de arte y cultura por la igualdad, abiertos a la comunidad, en los interactúan artistas de la música, las artes visuales, el teatro y la literatura, para sensibilizar en género y diversidad desde las artes, que son también una gran herramienta de cambio social.