Argentinos Juniors 118 años
Escrito por La Colectiva Radio el 17 de agosto de 2022
El Club Argentinos Juniors, más conocido como «El Bicho» nació un 15 de agosto de 1904. Está ubicado en el queridísimo barrio de La Paternal, en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Su deporte más destacado es el fútbol, siendo uno de los 11 clubes clásicos de la Argentina. Es, a su vez, reconocido internacionalmente por ser formador de grandes futbolistas, por lo que recibe el nombre de «Semillero del Mundo». Este lunes 15 cumplió 118 años y el programa «ADN Argentinos» de La Colectiva Radio, lo festejó charlando con Javier Roimiser que, además de ser hincha del Bicho, es su historiador y estadígrafo oficial.
Javier nos cuenta como nace la Asociación Atlética Argentinos Juniors y dice que sus fundadores en sus orígenes eran jóvenes socialistas y anarquistas del barrio de Villa Crespo. La actual calle Corrientes, antes llamada Triunvirato, continuaba hasta el barrio de Chacarita y se transformaba en Corrientes recién en Estado de Israel. Todos los vecinos vivían alrededor de lo que hoy seria Canning y Corrientes (Triunvirato) y formaban varios equipos barriales. Dos de ellos: «Martires de Chicago» y «Sol de la Victoria» se juntan para hacer un gran desafío contra otro club de Villa Crespo llamado «Catedral Porteño», que jugaba en la liga local y barrial, tenía su sede en lo que hoy seria Vera y Canning y usaban camiseta azul. Estos dos equipos pequeños se juntan y un 14 de agosto le ganan 3 a 1 a «Catedral Porteño». Fue tal la alegría de estos chicos, en su mayoría menores de edad, muy pocos superaban los 18 años, que esa misma tarde- noche se encontraron en una obra en construcción sobre la calle Araoz frente a la casa de los hermanos Agostini y fundaron las bases de Argentinos Juniors. Al día siguiente deciden armar el club y confeccionan el seño identificatorio.
Al principio jugaban donde podían y pusieron una secretaría en la casa de los hermanos Agostini, en Araoz 450. Solían hacer los partidos en un predio en la Calle Araoz y Villarroel. En esa época se juntaban los equipos en las estaciones de tren, por ende las canchas no podían alejarse de los ferrocarriles, además que era el medio de transporte mas habitual para movilizarse. Antes de llegar a lo que sería la liga oficial de la selección de futbol argentino actual, el equipo juega algunas copas, sobre todo la copa Bahía Blanca que la gana en 1906. La primer foto que se conoce del equipo formado es en la presentación de la liga de Bahía Blanca en 1907 con Argentinos como campeones. Al ser una liga barrial no se reconoce el campeonato de manera oficial.
Luego juegan varios amistosos hasta que los chicos son mayores de edad y en 1909 se anotan en la liga oficial de futbol junto al resto de los equipos. Oficialmente Argentinos no comienza a jugar ni en Villa Crespo ni en La Paternal, sinó en Villa Urquiza. La cancha era un terreno que se arrendaba en la intersección de lo que hoy sería Monroe y Ceretti, a dos cuadras de Constituyentes, al costado de la vía del tren y a cuatro cuadras de la estación Urquiza. Juegan en esta cancha hasta la mitad de 1909 y, como no pueden continuar pagando el alquiler, mediante el familiar de uno de los jugadores se mudan a Villa Ballester, partido de San Martín, aunque hoy no hay precisión de dónde estaba ubicada la cancha.
Posteriormente se registra que Argentinos jugó en una cancha en San Andrés y otra en Villa Lynch. En 1910 se asienta definitivamente en Caballito, en el Cid Campeador, Gaona 811, donde hoy esta la estación de servicio YPF y juega en una cancha cerca del colegio Hipólito Vieytes. En 1913 funda la mítica cancha de Fraga y Estomba, llamada la «Cancha de Lona» donde juega por 12 años. Recién en 1925 llega definitivamente a La Paternal, a la famosa cancha de Av. San Martín y Punta Arenas donde se construye un estadio moderno para la época con una capacidad de 10.000 espectadores.
Esta bella historia se corona en 1926 con el primer subcampeonato del equipo, cuya principal figura era Luis Vaccaro. El crecimiento deportivo e institucional se reflejaba en su gran cantidad de seguidores, siendo Argentinos uno de los 14 clubes de fútbol del país que superaban los 1000 socios.
Hoy festejamos este nuevo aniversario recordando su historia y a varios de sus jugadores: Diego Maradona, Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Claudio Borghi, Esteban Cambiasso, Sergio Batista, Juan Pablo Sorín, Fernando Cáceres, Leonel Gancedo, Diego Placente, Nicolás Pareja, Néstor Ortigoza, Lucas Biglia, Lucas Barrios, Federico Insúa, Leonardo Pisculichi, Andrés D’Alessandro, Fabricio Coloccini, Esteban Rolón, Juan Ramírez, Carlos Mac Allister, Alexis Mac Allister y Nicolás González.
Así saludamos al Semillero del Mundo, en La Paternal.
Entrevista Completa a Javier Roimiser