Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


“Aparecen medidas que siguen incrementando la desigualdad social”

Escrito por el 4 de agosto de 2022

Los funcionarios vienen con una fecha de vencimiento muy corta. El ahora ex ministro de Agricultura Julián Domínguez, en la reunión anual de AAPRESID enfatizó sobre la necesidad de gravar a los agricultores que siembren con semillas propias. “El uso propio de la semilla no puede ser gratuito”, señaló Domínguez y afirmó que la propuesta era para que las empresas semilleras puedan reinvertir utilidades para desarrollar tecnologías. La propuesta se completaba con un gravamen del 2% sobre la producción de soja, de lo recaudado iría el 90% para las semilleras.

Más allá de que el ministro será otro, las medidas que toma el gobierno nacional son constantes guiños hacia el poder concentrado. En «De Hormigas y Cigarras» del martes 2 de agosto conversamos con Guillermo Folguera, biólogo y filósofo. Investigador del CONICET y Profesor de la UBA. Folguera caracterizó la coyuntura de esta actividad extractivista en el contexto del cambio climático al que, los que lo sostienen sólo le agregan nuevos males. 

 

 

«Cuando hablamos de los modelos agrarios en nuestro país me cuesta mucho no hablar de los proyectos demográficos. Estamos llegando a un 94% de la población argentina en grandes urbes y este modelo altamente concentrado, homogeneizador que ha deteriorado la matriz productiva también ha empujado a gran parte de la población rural y a los pequeños poblados a las grandes urbes. Hoy tenemos un terriotrio vaciado» (…) «Sueño con una agroecologia capaz de volver a estructuras comunitarias y que en el fondo sean también maneras de resistir este avance paulatino de los agronegocios. Veremos como sigue, va a depender en gran medida de la capacidad que tengan aquellos que están impulsando la agroecologia y también de las convicciones, ¿no? De si quieren simplemente poner la agroecología al servicio del mercado o verdaderamente una transformación cultural y productiva como inicialmente nació«, opinó Folguera.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *