Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa


A 20 años de la Masacre de Floresta

Escrito por el 3 de enero de 2022

Este 29 de diciembre, vecinas y de Floresta volvieron a movilizarse, esta vez a 20 años de la Masacre de Floresta, en la que Juan de Dios Velaztiqui, policía de la Federal retirado, asesinó a tres jóvenes del barrio, Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrián Matassa. Los tres se encontraban en el de una estación de servicio de Gaona y Bahía Blanca. Hubo un acto contra la y se descubrió una nueva señalización contra el gatillo fácil

El 29 de diciembre de 2001 por la noche, cuatro amigos del barrio de Floresta, hinchas del Albo, tomaban algo en el pequeño bar de la estación de servicio que aún está en la esquina de la Avda. Gaona y Bahía Blanca. Miraban la televisión encendida en el lugar que mostraba las todavía calientes movilizaciones posteriores al 19/20 de diciembre, cuando un comentario sobre los incidentes que se reflejaban en la pantalla chica irritó al custodio del lugar, Juan de Dios Velaztiqui, un policía retirado de la Federal. El individuo no dudó, sacó su arma y comenzó a disparar a quemarropa asesinando a Maximiliano Tasca, Cristian Gómez y Adrian Matassa. El cuarto amigo logró escapar. Posteriormente, Velaztiqui movió los fuera del bar e intentó armar una escenario en el que plantó un cuchillo en los chicos y quiso presentarlo como defensa propia. El asesino de los jóvenes de Floresta fue trasladado a la comisaría de la calle Chivilcoy 453, casi Avellaneda. Hasta allí lo alcanzó la furia popular de y vecinas de Floresta reclamando justicia. Fueron recibidos con gases lacrimógenos y balas de goma, no obstante, con el correr de las horas la rebelión vecinal cobró entidad, participó parte de la hinchada de All Boys, y terminaron sitiando la comisaría, a la que se le cortó el acceso tanto por Avellaneda como por Aranguren.
Velaztiqui tuvo un juicio rápido y en marzo de 2003 fue condenado a prisión perpetua por «triple homicidio calificado por alevosía». Cumplió nueve años de reclusión en la cárcel de Marcos Paz, donde quedó ciego y sufrió otros problemas de salud por los que le concedió el beneficio de la prisión domiciliaria. Murió de cáncer en febrero de este año, a los 82 años.

Recordatorios

Maximiliano, Cristian y Adrián son recordados cada año en el barrio. En la plaza del Corralón de Floresta tienen un espacio en el que se levantó una escultura, hace ya unos años, además de murales que los recuerdan. También en la plaza Banderín, cercana a la cancha de All Boys, están presentes los tres con sus sonrisas, en un mural que se refresca cada año.
A 20 años de los asesinatos, Silvia Irigaray, madre de Maxi, recordó a su hijo y a sus amigos en el programa Otras voces, otras propuestas de Radio La Retaguardia.
“A 20 años me parece increíble que el último te quiero de Maxi hace tanto. Que la carcajada hermosa, muy estruendosa no se escucha en ningún lugar de la casa. Todo eso que uno tiene que aprender a vivir ¿no? A vivir con el dolor e intentar…intentar en principio levantar esos pedazos que estaban en el piso por esa tragedia. Que es muy difícil aceptar que uno no va a ver más al hijo y todo esto ocurrió a pocos metros de casa. Cerca de las tres familias, todos vivíamos muy cerquita”, recordó Silvia. Luego se refirió a la testigo Sandra Bravo, que en palabras de la mamá de Maxi, mostró un valor inconmensurable y conmovió con los detalles del accionar de Velaztiqui hasta a los jueces que también lloraban al oír su testimonio. “Yo no imagino el aberrante que debe haber sido eso, en un cuarto chico”, señaló Silvia Irigaray.

Actividades

A las 19 horas hubo una misa conmemorativa en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en Bahía Blanca y Avellaneda. Luego se realizó una marcha de antorchas hasta el Corralón de Floresta, Gaona al 4600. Allí, familiares de las víctimas encabezaron un acto en el que hicieron uso de la palabra para recordar los hechos y a los chicos. Del acto, que tuvo una marcada denuncia contra la participó el secretario de de Nación, Horacio Pietragalla Corti, en un momento donde el accionar de todas las fuerzas de seguridad del país, incluidas las que dependen del Gobierno Nacional, como son Gendarmería y Prefectura, se ven involucradas cotidianamente en un accionar violento contra la población, que como expresión extrema cobra la vida de una persona cada 17 horas, según datos recientes de CORREPI.
Una vez concluidas las palabras de las familiares, fue momento de musicalizar el festival. El freestyler llenó de la Plaza del Corralón y luego llegaron los tambores de Cafundó, mientras el ritmo invadía el barrio para que las y los del barrio bailaran.
HyC – Imágenes: Anred


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *