Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 12:00

Próximo programa


Realidad de les trabajadores de Prensa

Escrito por el 8 de mayo de 2023

 

Es primero de Mayo y Cecilia Claps, periodista y productora militante de SiPreBA, sindicato de prensa de Buenos Aires visitó a Son & Se Hacen para hablar de la realidad laboral de les trabajadores en los medios.

Recordemos que a SiPreBA hace pocos meses el Ministerio de Trabajo le otorgó la personería gremial en la Ciudad de Buenos Aires, para “agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional” y excluyó de ese ámbito a la UTBA, Unión de Trabajadores de Prensa de la Ciudad de buenos Aires. En palabras de su secretario general, Agustín Lecchi, “este es un logro histórico para todo el gremio”

Cecilia Claps integrante de la comisión de género de SiPreBA, Sindicato de prensa de Buenos Aires, con dominio en la Ciudad de Buenos Aires, nos cuenta de la activa participación y representación que tienen tanto en medios privados como estatales y sobre las problemáticas a que se enfrentan les trabajadores de prensa. Las mismas no se diferencian mucho si es en medios gráficos, radiales o televisivos, aunque con variantes por las características propias de cada medio. Cecilia se define mas bien como la referente que lleva al sindicato todas las problemáticas del sector de las radios privadas. Nos cuenta que desde la secretaria de género dentro del SiPreBA se hace todo lo posible por resolver las situaciones que se desencadenan y que a veces se tornan difíciles porque hay muchas “figuras” con lo cual quedan todavía muchas barreras que atravesar pero hay que bancar y apoyar a las compañeras en la lucha y esto implica aportar las herramientas necesarias para poder enfrentar situaciones. También intentando instalar protocolos que por lo general no existen en las radios privadas, si hay mas posibilidades de implementarlos en los medios públicos, ahora existe la Ley Micaela y les trabajadores deben capacitarse en género. En los medios nuevos también al ingresar se les capacita pero falta muchísimo aun.
SiPreBA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, emerge en el año 2014 como una respuesta a las situaciones conflictivas que surgían y no eran acompañadas por la UTPBA, Union de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, no acompañaban a les trabajadores y ni siquiera se hacían presentes en las empresas. Se plebiscitó y se logró la creación de un nuevo sindicato, así fue por el año 2015 logramos la inscripción y ahora hace pocos meses la personería gremial.


Cecilia nos relata su situación con respecto al despido en junio de 2018 que sufriera en Radio del Plata junto a 52 trabajadores, luego de doce (12) años de trabajar en ese medio y cuatro (4) años siendo delegada, de un día para el otro se quedó sin trabajo al igual que muches trabajadores en la calle, en paralelo también recordamos lo sucedido con Telam.
Lamentablemente la situación de les trabajadores de prensa se profundiza cada vez más, las nuevas generaciones que ingresan hoy quizás hagan una nota que sea tapa pero sera sin firma, sin ningún tipo de reconocimiento, cortan y pegan cables, y los salarios no superan los $120000.- (ciento veinte mil pesos) por ocho (8) horas de trabajo. Les trabajadores de prensa tienen dos (2) y hasta tres (3) trabajos para llegar a un sueldo razonable. «La precarización es terrible trabajemos donde trabajemos», nos dice Cecilia. Algunas de las conquistas que se lograron en los medios públicos tienen sin lugar a dudas que ver con la organización y la lucha sindical, SiPreBA , el sindicato de prensa de Buenos aires esta muy instalado en los medios públicos, si un sindicato es fuerte hace mejores trabajadores con mejores salarios y más derechos.  Cecilia expresa: «Siempre se dice que por ejemplo los bancarios logran mejores condiciones porque son muy necesarios ¿y los trabajadores de prensa? ¡Si nos pusiéramos fuertes lograríamos muchas cosas! ¡Imaginemos un apagón informativo! El punto es que te apagan los micrófonos o te echan de los medios, lo manejan los dueños, es muy dificil pero no imposible, un caso de éxito es sin duda Tiempo Argentino, funciona bien tiene salarios respetables, partieron de la nada, les destrozaron todo y se levantaron».

Cecilia nos cuenta también que como productora su experiencia es que en los medios hay una nómina de a quienes si hay a quienes no sacar al aire, y eso depende de múltiples factores, de la pauta y de los dueños del medio entre otros. «Como trabajadores de prensa nos la pasamos hablando de conflictos de otres laburantes, pero que difícil es hablar de nosotres», reflexiona Cecilia Claps, «estamos súper precarizades. Los medios por si solos además no subsisten, dependen si o si de la pauta oficial, mas allá de las posturas políticas».

Entrevista completa a Cecilia Claps

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *