Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Subí el Volumen

13:00 13:30

Próximo programa

Música Colectiva

14:00 15:00


«Vienen por todo y con represión»

Escrito por el 7 de agosto de 2024

 

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es un apartado del proyecto de la ley Bases en el que se han establecido beneficios fiscales e impositivos por 30 años a grandes capitales internacionales y nacionales. Por estos días esta circulando una campaña en la que diferentes organizaciones sociales han compartido un formulario de Google para completar y peticionar a las legislatura provinciales y a los consejos deliberantes que no adhieran al RIGI por tratarse de una legislación totalmente desfavorable para las comunidades y sus territorios. Al respecto Son & Se Hacen dialogó con Silvina Álvarez integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y de la Red de Comunidades Costeras.

La Colectiva: ¿Tienen la esperanza de que luego del apoyo rotundo en las cámaras las legislaturas y los consejos no adhieran al RIGI?

Silvina Alvarez: En principio la idea del formulario es un puntapié inicial como para empezar a mover y agitar. La semana pasada fue la segunda reunión virtual donde ya la campaña, tomó un cariz realmente plurinacional, con comunidades originarias de Rio Negro, de Jujuy y de Salta por poner un ejemplo, movimientos sociales, partidos políticos, asambleas territoriales, asambleas socioambientales y otro tipo de organizaciones con lo cual esto evidencia claramente que este régimen viene por todo. Esto es muy dinámico porque según las fechas de las legislaturas y el apuro que tienen algunos gobernadores y algunas y algunos intendentes es lo que va marcando estos procesos en cada territorio. Por poner un ejemplo desde hoy martes 30 de julio hay una permanencia con gazebo incluido de comunidades originarias en la puerta de la Legislatura de la Provincia de Jujuy y entonces estamos acompañando ahí en las comunidades con compañeros y compañeras que están en el territorio porque son de allí esto es lo que se constata como una Campaña Plurinacional. Ya se va marcando una agenda que va surgiendo en cada territorio. Tambien se tratará mañana en la legislatura de Mendoza adonde se convoca a partir de las 10 de la mañana, veremos cómo levantan o no la manito en el caso de Jujuy. El día primero en la Legislatura de Rawson en Chubut a las 11 de la mañana y asi en cada lugar. Mañana tenemos la tercera reunión virtual Plurinacional para ser un poco de evaluación y veremos que acciones concretas ademas de estas vamos a realizar, para seguir construyendo esta alternativa.

LC:¿Dónde y cómo podemos interiorizarnos de las acciones y firmar el petitorio?

SA: No tenemos un Instagram propio o unas redes sociales propias entonces de cualquier asamblea territorial ya sea de la Asamblea de Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata a la que pertenezco o la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn, del Instituto de Salud Socioambiental de Rosario o la Multisectorial de Humedales, de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones, desde No a la Mina de Esquel, asi cómo de cualquier Instagram o Twitter de cualquiera de todas las asambleas y también del Parlamento Mapuche Eco de Río Negro se está acompañando, estamos charlando con los compás de la Confederación Mapuche así que es muy diverso y por eso no quisimos centralizar en una sola red social.

LC: ¿Cómo afectaría el Rigi a las economías regionales?

SA: Es muy diverso y plurinacional por ejemplo, Hay exenciones impositivas de un nivel descomunal y a 30 años claramente en general, pero tiene esa trampita para que no se le vayan encima con cuestiones judiciales en cuanto a la inconstitucionalidad en la ley original, entonces las provincias y los municipios deben adherir justamente para que no se violen las autonomías y eso todavía complejiza más, en el caso de Mar de Plata el intendente asimismo como si lo hace el gobernador de la provincia de Buenos Aires quieren adherir al régimen nacional y a su vez hacer su propio Rigi para que ingresen inversiones en la misma forma pero de menos de 200 millones de dólares, entonces es muy complejo por eso también estamos. Nos están ayudando mucho a entender, por ejemplo la semana que viene vamos a tener una charla abierta con compañeros del Observatorio Petrolero Sur que han estudiado bastante esto. El RIGI es violatorio del artículo 169 de la OIT algo gravísimo, a la par de esto, recordemos que también el Ministerio de Seguridad había sacado esa normativa 499 que blinda la seguridad productiva es decir que el Rigi viene no solamente con desplazamiento de las poblaciones viene también con represión. Acá no hay nada improvisado esta gente viene a por todo arrasando a las comunidades originarias, campesinas, y también a las economías regionales. El dinero tampoco va a quedar acá, no hay manera de defender esto hay que tener en claro que esta gente, viene por todo, o nos matan de hambre o nos silencian recordemos que tenemos a una compañera y a un compañero detenido estamos exigiendo la libertad desde el 12 de junio.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo