Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


Verano, sol y prevención

Escrito por el 30 de diciembre de 2022

En verano las actividades al aire libre se multiplican, así como la exposición al sol. Si bien esto es bueno, también hay que tener en cuenta algunas medidas para proteger la piel de la radiación UV. La pantalla solar es una de las herramientas de protección, pero también hay que tener en cuenta no exponerse al sol entre las 11 y las 15 horas, momento en el que las radiaciones UV son más intensas. En Argentina, registros no oficiales estiman que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El cuidado más importante debe ser sobre los niños, niñas y adolescentes.

Recientemente, ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ubicada en Av. de Mayo, 869, Monserrat, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) aprobó una vacuna desarrollada por el equipo de investigación liderado por el Dr. José Mordoh.

Es verano y “lagartear” es uno de los placeres heredados. Los y las que pueden parten hacia algún destino de sol y los que no, aprovechan terrazas propias o ajenas y piletas idem. El asunto es estar al aire libre, con lo que implica exponerse al sol. Además del hábito cultural, cabe señalar que también es bueno realizar actividades al aire libre, pero se hace imprescindible adoptar medidas para proteger la piel de la radiación UV.
No falta quienes acuden a camas solares para no llegar tan blanquitos a la arena. Esta práctica se asienta en la creencia de que de esta forma se minimiza el ponerse colorado los primeros días de exposición al sol, y con ello el daño potencial. Sin embargo, estas camas también son dañinas para la piel, la expone a parte de la radiación que contienen los rayos solares (UVA), por lo que también produce, a la larga, fotoenvejecimiento y cáncer de piel, afirman los especialistas.

Quienes son los más afectados
Un reciente informe de “Cáncer con Ciencia”, de la Fundación Sales (ONG ubicada en Av. Córdoba 1752, CABA), señala que “Más de la mitad del sol que recibimos a lo largo de nuestras vidas lo hacemos dentro de los primeros 15 años”. Esto lo remarca la Dra. Ana Mordoh, dermatóloga e integrante de la fundación.
De esta forma, el cuidado de la piel de niños, niñas y adolescentes se vuelve tarea obligada para poder garantizar la salud cutánea de años futuros. En cuanto a los menores de seis meses, Mordoh recomienda la no exposición directa al sol. En mayores de esos meses y niños pequeños es necesario el uso de pantallas solares con filtros físicos. “La pantalla solar es una de las tantas herramientas que tenemos para cuidarnos del sol. También hay que intentar no exponerse al sol entre las 11 y las 15 horas, usar sombreros o gorras, utilizar ropa y elegir lugares con sombra para hacer actividad al aire libre”, enumera la Dra. Mordoh.

Vacuna terapéutica
En la Argentina no hay estadísticas precisas sobre la incidencia del melanoma. Un registro no obligatorio de los casos reportados en los hospitales estima que habría entre 1200 y 1500 casos nuevos por año. El melanoma produce unas 600 muertes anuales. Siempre y cuando sea diagnosticado de forma temprana, se lo puede curar con cirugía. No obstante, si no se atiende, el melanoma tiene una probabilidad mucho mayor de propagarse a otras partes del cuerpo.
El equipo de investigación liderado por el Dr. José Mordoh desarrolló una vacuna terapéutica, basada en la inmunoterapia, contra el melanoma. “En los últimos años la inmunoterapia adquirió relevancia con el desarrollo de anticuerpos monoclonales que inhiben frenos del sistema inmunológico, potenciando su acción antitumoral. Las vacunas buscan entrenar a las células inmunes para reconocer y eliminar el tumor de manera eficiente”, señala el Dr. José Mordoh.
Esta vacuna, que se logró gracias al aporte de más de 140.000 donantes a Cáncer con Ciencia de Fundación SALES , ya fue autorizada por la ANMAT para su aplicación bajo condiciones especiales. Pero, más allá de este importante desarrollo, la prevención y la toma de conciencia continúan siendo lo más eficaz para evitar problemas futuros de salud.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *