Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

17:01 18:00

Próximo programa


“Veneno”, entrevista a Paula Blois

Escrito por el 26 de abril de 2024

El Domingo 28 de abril a las 17 horas se presenta el libro “Veneno” en la Biblioteca Popular Literatura Inclusiva – Bylpli, en la calle Camarones 2876 de la Ciudad Autónoma de Buenso Aires. Son y se hacen entrevistó a la docente y antropóloga Paula Blois, coautora del libro junto al Dr. en Ciencias Biológicas , Guillermo Folguera.


Paula contó que conoció a Guillermo en una jornada contra Monsanto y que estaban trabajando en los mismos temas, por ejemplo con el veneno asociado a la enfermedad y cómo desentrañar un poco este tema tan vinculado al cotidiano de todes. Se plantearon algunos ejes y empezaron a trabajarlos:  ¿Cómo se homogeniza esto? ¿Qué pasa con los territorios? ¿Qué pasa con lo común? ¿Qué pasa con lo público? «Para poder ir reflexionando, porque el veneno no solo mata, no solo enferma. Es hoy una forma de vida y no queremos eso. Queremos mostrar cómo esto se termina instalando y aparece en todo, en el día a día, en lo que comemos, en nuestras relaciones, en lo que compramos, en nuestra cocina, desde lo más mínimo hasta lo más macro, está presente en todas nuestras vidas», explicó la autora.


En relación a la escritura, Paula destacó que fue bastante rápida, que ya tenían algunos trabajos realizados y había mucha información previa. Una escritura muy disfrutada a cuatro manos que fluyó hermosamente acompañada por muchas personas.


En “Veneno” nos encontraremos con entrevistas que se realizaron especialmente para el libro, con multiplicidad de voces, tanto funcionarios como personas que trabajan en las empresas y personas de las comunidades. Este bello repertorio de voces va reconstruyendo un poco la política desde diferentes lugares. La intención es que se reconozcan los reclamos, que se reconozcan todos los medios que están produciendo estos venenos en los territorios, hay muchos y diferentes venenos. 


Existen daños importantes a lo largo de todo el territorio, muchas provincias con historias en sus pueblos y, sin embargo, todo sigue igual, porque no hay una política pública, no hay información de lo que está pasando en las poblaciones y tampoco hay estadísticas oficiales estatales de cuánto veneno se vierte en la tierra. Es un tema donde lo único que importa son la ganancias. Nuestras vidas no son mercancía.


¿Te preguntaste alguna vez qué pasa cuando el veneno es la política pública?

 

Entrevista Completa a María Paula Blois

(Fotografía de portada y fotografías internas brindadas por María Paula Blois)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *