Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Libremente Radio

13:00 14:00

Próximo programa

La Otra Oreja

14:00 15:00


«Trabajamos con un desborde de pacientes impresionante» Héctor Ortiz

Escrito por el 29 de mayo de 2021

 

«Son & Se Hacen» se comunicó con Héctor Ortiz, enfermero delegado del Hospital Durand y coordinador de la Agrupación Hospitales Porteños para dar a conocer la grave situación que atraviesan los profesionales de la salud. A la falta de personal y al desgaste emocional y físico de quienes siguen trabajando en condiciones agobiantes, se le suman los contagios que sufren y la desprolijidad en la vacunación del personal, quienes en un gran porcentaje aún no recibieron ninguna dosis de las vacunas contra el Covid-19.
Nos expresó estar en un desborde total como personal de salud ya que las terapias y las guardias de todos los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufren sin excepción una acumulación de pacientes inusitada y a esto se le suma que esta segunda ola de Covid 19 ya se cobró la vida de cinco enfermeres.

En el día de hoy frente al hospital Carlos G. Durand de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se brindó una conferencia de prensa para explicar la situación tan lastimosamente grave que se está viviendo en la salud pública.

Ortiz nos relató la desazón que tiene el personal de la salud ante las declaraciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad, quien está planteando aperturas mientras desde el Gobierno Nacional se dice todo lo contrario. Esto les preocupa porque se sienten sin fuerzas, debilitándose cada vez mas y no encuentran respuesta por parte de las autoridades.

Le consultamos acerca de la información que circula acerca de que en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, mas conocido como Casa Cuna, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires muchos camilleres contrajeron Covid 19 a pesar de estar vacunades con dos dosis y nos respondió que efectivamente de 10 (diez) camilleres 8 (ocho) contrajeron el virus, 7 (siete) de los que dieron positivo son del turno mañana, y uno del turno tarde noche. Acerca de esto se entiende que transitarán la enfermedad como con cualquier otro virus respiratorio, como con un resfrio fuerte y sin riesgo de muerte.

En cuanto a les niñes internades con Covid 19, Ortiz nos dijo que la mayoría de casos se concentran en los hospitales Garrahan y Gutierrez, En la Casa Cuna hay alrededor de 10 (diez) casos y siempre están asociados a otras patologías, como bronquiolitis o neumonía y las complicaciones están más relacionadas con estas últimas enfermedades, ya que les niñes no manifiestan como la población adulta los síntomas de Covid 19, aunque sí son vectores de contagio. En el Hospital General de Agudos Parmenio Piñero están por habilitar una sala para pacientes contagiados con Covid 19 pero recién en las últimas horas les están por instalar el oxígeno.

Ortiz nos cuenta que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no invierte en salud y, ante el requerimiento de mayor cantidad de personal formado en terapias intensivas, que es la falta más preocupante que tienen hoy en cuanto al personal profesional los hospitales porteños, no reciben respuesta alguna por parte de las autoridades. Por ejemplo, en el Hospital General de Agudos Carlos G.Durand hay 3 terapias con capacidad para 48 camas y quedan 3 (tres) camas libres pero no hay personal calificado para atender, no hay médicos permanentes. Por eso piden a la gente que comprenda esta realidad, que se hace cargo el médico de las otras terapias, y en ese ir y venir con poco personal se hace lo que se puede y ello puede ocasionar descuidos e incluso muertes. Esta situación la están viviendo en los 12 (doce) hospitales más importantes, los de agudos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las guardias y terapias saturadas. «Nosotros tenemos 3 (tres) salas llenas de covid 19 moderado, gente grande que si no llegan a terapia y se quedan en su casa luego fallecen, mucha gente joven en las terapias muy graves con respirador. Esto no solo genera el stress por la atención que requiere, sinó que también trabajamos con una angustia y un dolor que nos desgasta también a nivel psíquico, es muy triste, duele ver gente joven en las terapias. Tenemos mucho agotamiento con casi 46 pacientes con covid 19, respirador y coma farmacológico

Nos comenta que lo lamentable es que todes ya conocemos a alguien querido que ha fallecido por covid 19. Hace dos semanas falleció un empleado administrativo del Hospital de Niños Pedro de Elizalde de 41 años, y el sábado pasado una enfermera del Hospital de Infecciosas Francisco J.Muñiz que dejó a una hija sola de 16 años. Hay gente que no tiene la vacuna, desde el mes de diciembre que no se testea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al personal de salud, y en todos los hospitales porteños sucede lo mismo. En provincia de Buenos Aires se ha vacunado casi el 95% (noventa y cinco por ciento) quien no lo hizo hasta ahora fue por decisión propia, en cambio en CABA siempre fue más desprolijo el acceso a la vacunación. El mismo Ortiz relata que tuvo que pelear mucho para que le apliquen la vacuna contra el Covid, y lo consiguió recién hace 3 meses, que siempre fue dificultosa la manera en que había que inscribirse para acceder a la vacuna como personal de salud ya que no había un lugar oficial donde anotarse. Y finaliza: «Necesitamos personal con experiencia y no vienen porque ganan muy poco y ponen en riesgo su vida, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no invierte en salud».

ENTREVISTA COMPLETA:

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *