Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa


Trabajadorxs cartoneros –  “Es una situación crítica la que estamos viviendo”

Escrito por el 26 de julio de 2024

Entrevista a Jacqueline Infante

 

Jacqueline Infante es promotora y referente de la cooperativa de recicladores El Álamo. En diálogo con Son&SeHacen se refirió a la recesión profunda que atravesamos con su consecuente caída del consumo, pero no como único factor que afecta la actividad, porque sumó el violento accionar policial hacia trabajadores y trabajadoras del sector, la importación de cartón y el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno de Jorge Macri. 

 

La crisis que sentimos en el bolsillo también se siente en la basura, porque obviamente, consumimos menos y generamos menos residuos. Y en este estado de cosas hay trabajadores urbanos que no la están pasando bien, a lo que hay que agregar circunstancias de maltrato que denuncian, por parte de la policía porteña.

 

El martes nos comunicamos con Jacqueline Infante, referente de la cooperativa de recuperadores El Álamo, que opera en las comunas 12 y 11. Sobre la situación del sector, Infante manifestó que “A nivel de todas las cooperativas la estamos remando demasiado. Cambió el gobierno y pensábamos que tendríamos que luchar como hicimos todos estos años, pero la verdad es que es remarla en dulce de leche”

 

En relación al consumo señaló que “Hoy te puedo decir que el consumo bajó un 40%. Nosotros hacemos recolección domiciliaria puerta a puerta recolectando reciclables y la verdad es que íbamos tres veces por semana, pasamos a dos, después una y ahora es cada 15 días. Es desesperante la situación y ahora le sumamos esto de que las grandes industrias no están comprando el material porque lo compran a Chile o a Brasil, por ejemplo. Y tenemos todos los galpones colapsados de material, no tenemos a quien venderles y si aparece una industria es “te pongo el precio que yo quiero”. Antes eran 300 pesos, ahora son 50”

 

En 2019, el entonces presidente Mauricio Macri firmó el decreto 591 que modificó los decretos reglamentarios de la ley de Residuos Peligrosos. El objetivo de la nueva norma fue permitir el ingreso de “sustancias y objetos”, procedentes de otros países, que puedan ser utilizados para otras finalidades o para los que exista un mercado o demanda específica. El Gobierno de Alberto Fernández suspendió la norma, pero solamente en el artículo que levantaba la inocuidad y sigue importándose materiales reciclables, particularmente cartón, sin privilegiar el trabajo de los recicladores argentinos.

 

Pero hay más, Jacqueline introduce otros ejes de conflicto: “Tenemos toda la policía persiguiéndote, te secuestran los bolsones, te secuestran los carros, nos meten presos…Nosotros tenemos un convenio con el gobierno de la Ciudad por el que trabajamos en conjunto y esa parte no se está cumpliendo. Nuestras credenciales están vencidas, ellos nos dicen que no nos preocupemos, que ya van a llegar, pero la realidad es que donde nos para la policía y tenemos la credencial vencida nos quieren secuestrar los bolsones. Ahora nos sentimos ignorados y que el área de reciclado no les interesa.”

 

Sobre el accionar policial la trabajadora agregó que “te secuestran los bolsones o los carros y no te hacen un acta ni te dicen donde los llevan. No te dan ningún tipo de explicación”. Respecto a la actitud del gobierno de CABA, agregó que tampoco entregan los uniformes que por convenio tienen la obligación de entregar: “Son dos mudas de ropa por año, la credencial, bolsones. La última entrega de uniformes fue el año pasado en julio, hoy tenemos compañeros que ya los uniformes se les desaparecieron, porque la calidad es malísima y trabajamos bajo lluvia o bajo sol”.

 

La Cooperativa de Recicladores El Álamo tiene su sede en Avda. De los Constituyentes 6259, y opera desde hace más de 20 años recolectando los materiales en los barrios de Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía y Villa Pueyrredón. Como recicladores institucionalizados reciben un aporte del Estado porteño de $200.000 por seis horas de trabajo de lunes a viernes, por lo que los ingresos fundamentales provienen de la venta de los reciclables. En estas condiciones peligran los puestos de trabajo y peligra una actividad considerada fundamental para el cumplimiento de las metas de basura cero que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo