Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

La Retaguardia

10:01 11:00


Trabajadores de la salud marcha por salarios y el estado de los hospitales

Escrito por el 16 de junio de 2023

Desde las 11 de la mañana marchan por el centro porteño trabajadoras y trabajadores de la salud nucleados en ATE. Reclaman una «suma fija, aumento salarial e inclusión de los profesionales de enfermería a la carrera profesional de salud» y denunciaron además falta de calefacción en los 34 hospitales. El miércoles concentraron frente al Ministerio de Salud de CABA, trabajadores promotoras de la salud de los Cesac

 

«Realizaremos un paro con movilización hoy a las 11 al despacho del ministro Fernán Quirós. Exigimos suma fija, aumento salarial, apertura de vacantes, 2×1 en los años trabajados para el escalafón general de los hospitales e inclusión a la carrera profesional de salud Ley 6035», informó ATE en un comunicado.

 

De acuerdo a lo publicado por la agencia Telam, desde el gremio señalan que la idea del jefe de gobierno de la ciudad Rodríguez Larreta es «hacer negocio con la salud, la educación y todo lo que pueda». Los trabajadores denuncian que «en plena ola polar» pacientes de la totalidad de los hospitales porteños sufren «la falta de calefacción, agua caliente y frazadas».

 

Los trabajadores concentraron en el Obelisco a partir de las 11 y se dirigieron hasta el ministerio de Salud, ubicado en Bolívar 1. «La idea es agotar al personal de salud, que se vayan al sector privado y cerrar hospitales, para hacer de la medicina un negocio privado porque es lo que más les conviene», advirtió en declaraciones a Télam el delegado de ATE del Hospital Durand, Héctor Ortiz.

 

Los Cesac

Por su parte trabajadoras y trabajadores de la salud de los Cesac concentraron el pasado miércoles directamente en Bolivar 1 a partir de las 9:30 horas. En reuniones previas consensuaron algunos ejes comunes;  infraestructura, seguridad, vaciamiento de cargos, 147, falta de respuesta del SAME, pero a la vez, cada Cesac llevó sus propias demandas, en función de las situaciones que atraviesan. Eso se explicitó en carteles y en una ronda ante el micrófono que se realizó cerca de las 11 de la mañana, como corolario de la actividad.

 

En diálogo con Hormigas y Cigarras, Matías Yaquei, médico generalista explicó que “Estamos acá reclamándole al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que despliegue una política pública de ampliación de la atención primaria de la salud, porque hace 16 años que vemos un recorte presupuestario para los Cesac que impacta en: falta de profesionales, hay muchos centros de salud que no tienen el cuerpo mínimo de profesionales para atender, hay muchos centros de salud que están con problemas de infraestructura, riesgo eléctrico, falta de agua, inundaciones. También estamos discutiendo la implementación del 147, porque le ha sacado a los centros de salud la posibilidad de planificar de qué manera garantizar el acceso a sus vecinos y vecinas”

 

El médico destacó también la organización en cada barrio entre vecinas, vecinos y los trabajadores de los Cesac, que está en proceso de crecimiento. Esta organización se refleja en las “mesas de salud” de los diferentes barrios.

 

En la concentración estuvieron promotoras de salud, cada una con sus reclamos particulares en función de la situación de cada barrio, que nadie mejor que ellas para describirla. Las promotoras comenzaron a cumplir un rol fundamental al abrir y preparar el camino a los agentes de salud durante la pandemia y en la actualidad siguen reclamando el reconocimiento económico por esa tarea.

Sobre estas situaciones, Valeria y Alejandra señalaron: “Soy vecina de La Boca y nuestra realidad es que estamos en baja, no hay turnos, no hay insumos, no hay médicos, no hay un médico de cabecera para los chicos. Hay centros de salud donde los médicos no asisten por falta de seguridad, médicos que son golpeados, centros de salud que son robados, las farmacia, por ejemplo”, señaló Valeria. Por su parte Alejandra, del barrio 31 describió un panorama similar: “Tenemos 3 centros de salud, uno está con el agua contaminada, otro que los asaltan cada nada, les pegan a los médicos. Por eso estamos hoy acá.

La mayoría de los Cesac que participaron de la movilización son los que se encuentran al sur de la ciudad y en los barrios, pero eso no implica que en el resto lo estén pasando diferente. En el caso del 34, trabajadores y trabajadoras de este Cesac señalaron a Hormigas y Cigarras que las principales reivindicaciones son:

– Falta de espacio físico, salas de reunión, sum, consultorios, salas de espera acordes a la demanda

– Falta de nombramientos en áreas críticas: psicóloga adultos, psicología adolescentes, fonoaudióloga.

– La farmacia está fuera de funcionamiento por falta de nombramientos

Imágenes – Agencia Télam


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *