Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Mas Vale Magazine

19:00 21:00

Próximo programa


Sin respuestas del gobierno escala el conflicto en el Garrahan

Escrito por el 6 de junio de 2025

En el día de hoy, profesionales y técnicos convocan a las 16 horas a un “Cabildo Abierto en defensa del Garrahan” en las sede del hospital. Se trata de coordinar con diferentes organizaciones las medidas que darán continuidad a la lucha por recuperar salarios y condiciones de trabajo

En el día de hoy la Asociación de Profesionales y Técnicos (APYT) dio a conocer un comunicado en el que que convocan a un “Cabildo Abierto en defensa del Garrahan”. La propuesta es para organizar colectivamente los pasos a seguir en la lucha que llevan adelante por la recuperación de los salarios, que de acuerdo a lo que se ha conocido en las últimas semanas, se encuentran entre los más bajos del país. La convocatoria es para hoy a las 16 horas en la sede del hospital, Pichincha 1890.

Norma Lezana, referente de la lucha del Garrahan y Secr. Gral. de APYT, anticipó que las medidas tendrán como punto de inicio el próximo miércoles 11 por la tarde con una convocatoria a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país, con la consigna «Salvemos al Garrahan».

Lezana analizó: «Estamos cerrando una nueva semana de conflicto donde quedaron claras varias cuestiones importantes. Por un lado, el gobierno nacional sigue sin entender que no está frente a un conflicto exclusivamente económico o sindical o donde esté teniendo que discutir con burócratas tradicionales Somos profesionales de la salud, trabajadores del hospital pediátrico y público de alta complejidad más importante de Sudamérica. Hemos logrado, con nuestra actividad a lo largo de muchos años, con nuestro servicio a la comunidad y en este conflicto, explicando una y otra vez lo que está en juego, que la defensa de nuestro hospital se transforme en una causa nacional. El gobierno, sus trolls, el ministro Lugones, el Consejo de Administración que dirige el hospital con funcionarios puestos a dedo por el gobierno nacional, sigue sin entenderlo. Por eso el conflicto escala y somos categóricos en una definición: debería renunciar todo el Consejo de Administración de este hospital y el ministro Lugones, que evidentemente es incompetente para el cargo que ocupa, también debería renunciar».

La referente de los Profesionales y Técnicos del Garrahan completó: «El apoyo social que estamos recibiendo es emocionante, inédito. Pero no nos sorprende porque, de alguna manera, nuestro compromiso profesional, la conciencia, el corazón que le ponemos al cuidado cotidiano de nuestros pacientes, de los chicos y chicas que atendemos en el hospital, es de una entrega total. Pero lo que les queremos pedir a esa sociedad que nos apoya, que lo manifiesta en redes sociales, por las calles, cada vez que nos ve, en el hospital, cuando nos visitan y por mil mensajes que nos llegan en respaldo y solidaridad, que exprese de forma activa su adhesión. Vamos a juntar firmas en parques y plazas, en fábricas y lugares de trabajo, universidades, profesorados y colegios. Y que nos acompañe el próximo miércoles 11 de junio a la Plaza de Mayo a las 16 horas bajo una consigna: Salvemos al Garrahan, que es de los chicos y es causa nacional. Y nos encantaría que en todas las plazas del país también haya una manifestación activa en defensa de este Hospital que es de todo nuestro pueblo y fundamentalmente de los chicos y chicas que tanto lo necesitan».

Ayer, paro y movilización

En el día de ayer y a pesar de las amenazas de sanciones por parte del gobierno nacional, se llevó a cabo el paro convocado por ATE y la movilización a Plaza de Mayo. Llevaron el reclamo de un aumento del 100% en los salarios y explicaron que en el último año han sufrido una pérdida del 50% en el poder adquisitivo. Por su parte, los y las residentes, con ingresos de $790.000 en primer año, pero que en ningún caso superan el millón de pesos en cuarto, dieron marcha atrás con las medidas previstas denunciando que habían sido amenazados con despidos y desafectación a la carrera.

No son los únicos con sueldos de pobreza. Ayer, tras la concentración, Camila Rodríguez, licenciada en enfermería, especialista en cuidados críticos neonatales dialogó con Diego Arrosagaray en la ronda de los jueves de las Madres de Plaza de Mayo. “Trabajo en la neo del Garrahan en donde atendemos pacientes con patologías complejas, que algunos nacen en el hospital y otros vienen de distintas provincias a atenderse. Estamos acá hoy peleando por una aumento de sueldo, reclamándole al Estado que se haga cargo de que perdimos más del 50% de poder adquisitivo en el último año”, y afirmó que el sueldo con antigüedad de un enfermero en el Garrahan ronda los 900.000 pesos.

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *