Recorrido latinoamericano por aborto legal, seguro y gratuito
Escrito por La Colectiva Radio el 2 de octubre de 2019
En el día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal, seguro y gratuito realizamos un recorrido que incluyó México y Honduras. Comenzamos por casa conversando con Julia Martino, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Realizó un resumen del Grito Global vivido el viernes por miles de mujeres frente al Congreso y abordó expectativas frente a un posible cambio de gobierno respecto del proyecto de ley presentado este año en diputados por octava vez.
México
Son&SeHacen fue hasta Oaxaca para conversar con Daniela González, presidenta del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. Ese Estado mexicano despenalizó el 25 de setiembre la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 del embarazo. Además del hecho trascendental en si mismo, se convirtió en motor de un reclamo de despenalización a nivel nacional. El sábado, la activista social manifestó que aún había regiones de Oaxaca done no había llegado la información. Según manifestó se abre una instancia de expectativas y luchas para lograr su efectiva implementación.
En el mundo hay pocos países donde este penalizada la mujer que interrumpe su embarazo sea cual fuere la circunstancia. Tres de esos países están en Centroamérica. Son El Salvador, Nicaragua y Honduras. En este país la pena puede llegar hasta los diez años de prisión según la tipificación que se le haga a la mujer.
En Son&SeHacen conversamos con Neesa Marino, activista por la despenalización del aborto en Honduras. Explicó la situación actual de la mujer ante la imposibilidad de acceder a las diferentes posibilidades de interrupción del embarazo, aún en circunstancias como la violación. Sin embargo se manifestó optimista dado que en los últimos años se ha logrado superar la barrera discursiva y se ha instalado la discusión en los medios, una suerte de primeros pasos para la despenalización.