Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

15:01 16:59

Próximo programa

Entre Amapolas

17:00 19:00


Persecuciones en Coca Cola

Escrito por el 3 de septiembre de 2024

La empresa Multinacional Coca Cola FEMSA, el Estudio Bruchou & Funes de Rioja y el Gobierno de Milei, tienen como objetivo despedir trabajadores que vienen, desde hace años, luchando por sus derechos laborales. Desde la Agrupación Marrón denuncian sufrir reiteradas persecuciones.
Para saber cual es hoy la situación, conversamos con Omar Rombolá, trabajador de Coca-Cola FEMSA e integrante de la Agrupación Marrón en la planta de Pompeya, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Omar nos cuenta que desde hace años la agrupación viene construyéndose en la planta y denunciando los avances de la patronal en lo que respecta a la flexibilización del trabajo en el aumento de la productividad. Dice: “Esos son los motivos centrales porque la agrupación ha sido perseguida por la patronal con despidos discriminatorios. Durante estos años recibimos despidos en el año 2015, 2018, 2019, despidos que enfrentamos con lucha y demandas legales. Tenemos compañeros con juicios de reinstalación por despido discriminatorio que están en la planta trabajando, que están prestando servicios. Hace unos días el Estudio Bruchou & Funes de Rioja, que es el mismo que habría colaborado con el gobierno de Milei en la elaboración del DNU y la ley bases, es también representante de Coca-Cola FEMSA en los juicios, o sea, está de los dos lados del mostrador tanto en el poder el legislativo como en el judicial, aportando en el Legislativo con leyes y decretos anti obreros y en el judicial representando a la patronal, en este caso de Coca-Cola FEMSA en contra de los compañeros. Queremos denunciar justamente que este estudio ha presentado en cada una de las causas sendos escritos planteando que se debe cumplir la Ley Bases y que con las mismas las reinstalaciones de los compañeros quedarían impugnadas, abstractas. Nosotros denunciamos que eso es falso, que la Ley Bases no puede ser por un lado retroactiva y por el otro ni los juicios para atrás ni los juicios para adelante, porque es anticonstitucional y contradictoria con leyes existentes como la ley anti discriminatoria. Contradictoria con la Constitución Nacional y su artículo 14 bis y con los tratados internacionales que tienen carácter constitucional en nuestro país. Por eso decimos no a la Ley Bases, no a la persecución de Funes de Rioja y FEMSA y llamamos a unificar la pelea en contra de los despidos en las distintas fábricas y en las distintas dependencias tanto estatales como privadas generar un verdadero movimiento contra los despidos”

Audio Completo de Omar Rombolá, trabajador de Coca Cola e integrante de la Agrupación Marrón

(Foto de portada de Izquierda Diario)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo