Pasión de multitudes en el Museo Histórico Nacional
Escrito por La Colectiva Radio el 9 de enero de 2023
Poco después que la selección nacional se consagrara en el mundial de Qatar, el fútbol llegó al Museo Histórico Nacional con la muestra «Pasión de Multitudes» inaugurada el 21 de diciembre. La muestra incluye más de 100 camisetas de clubes, pelotas de tiento, botines primitivos y trofeos que representan la historia del fútbol argentino. Se puede visitar de miércoles a domingos de 11 a 19 hs.
La alegría está fresca y barre todavía las preocupaciones cotidianas. Argentina acaba de consagrarse por tercera vez, y con una final épica, campeona mundial de fútbol masculino. Pocos días después, en la calle Defensa al 1600 de la Ciudad de Buenos Aires, se inauguró la muestra Pasión de Multitudes en el Museo Histórico Nacional. La exposición cuenta con la curaduría de Daniel Sazbón, Ayelén Pujol y Gabriel Di Meglio, director de la institución, y la colaboración del equipo curatorial de la Dirección Nacional de Museos.
Fue Di Meglio, en diálogo con AM750, quien explicó que la idea surgió «con la lógica de la exposición del 2021 -una colección del Siglo XIX- pero sumando temas actuales. Usamos como excusa el Mundial y también que en este 2023 se cumplen 130 años del primer campeonato de fútbol en la Argentina. Tomamos la historia del fútbol desde sus orígenes con los clubes ingleses hasta hoy«, señaló.
Y las palabras del director del museo se ven reflejadas en la muestra que comienza con una camiseta usada en 1901 por los jugadores de uno de los clubes primitivos de Argentina: el Alumni.
Junto a ella se exhiben botines de la época y las pelotas de cuero cosidas a mano armando una línea de tiempo que llega a nuestros días con la Al Hilm estrenada en Qatar.
Al ingresar al jardín, el público es recibido con los metegoles provistos por la Asociación Argentina de Jugadores de Metegol (AAJM). Ya en la sala, en las vitrinas lucen las remeras de los grandes ídolos del fútbol argentino como el «Loco» Houseman (Huracán) ; Ricardo Bochini (Independiente); el «Beto» Márcico (Ferro Carril Oeste); Enzo Francescoli (River Plate); Alejandro Sabella (Estudiantes); Guillermo Barros Schelotto (Gimnasia de La Plata); Diego Latorre (Boca Juniors); Ariel Ortega (River Plate); Román Riquelme (Boca Juniors); el «Kun» Agüero (Independiente); Angel Di María (Rosario Central); Martín Palermo (Boca Juniors); el «Poroto» Cubero (Vélez); y la «Bruja» Verón (Estudiantes de La Plata). Las mismas representan un extenso periodo que va desde 1973 a 2018.
Otra parte importante de la muestra está dedicada al fútbol femenino, que tuvo su primer partido en 1913 en la ciudad de Rosario. Las camisetas que Betty García vistió en el Mundial de México 1971 y en Racing Club en 1978 forman parte de la exhibición. También están la camiseta y botines que lució en San Lorenzo Macarena Sánchez, militante feminista y activista, quien con una presentación judicial logró regularizar el vínculo laboral existente con el club, obteniendo una repercusión que no se limitó a su caso sino que abarcó todo el fútbol femenino de Argentina. En 2019, ya como parte del plantel de San Lorenzo, se convirtió en la primera futbolista profesional del país en firmar un contrato con un club.
Para realizar esta parte de la puesta, el museo contó con el valioso aporte de los clubes, futbolistas, ex futbolistas, familiares de los deportistas, coleccionistas privados y museos de diferentes provincias. Pero, además, hay reliquias como la Copa del primer campeonato de la Asociación de Fútbol Argentino Lomas Athletic (1893), entre otros trofeos.
También los entrenadores cuentan con un sector diferenciado. En él pueden verse la gorra que tenía Carlos Timoteo Griguol cuando arengaba desde el banco de Gimnasia de La Plata; la campera que usaba Carlos Salvador Bilardo cuando daba indicaciones en Estudiantes de La Plata y la cámara, videocasetera y Betamax con las que preparaba los partidos; la campera de Alejandro Sabella cuando se consagró campeón de la Copa Libertadores en el año 2009 con Estudiantes de La Plata y hasta las corbatas de Marcelo Gallardo y Carlos Bianchi que fueron protagonistas de grandes consagraciones.
Diego Armando Maradona cuenta con su propio espacio recreado por el mural del artista maradoniano SanSpiga. Allí encontrarán camisetas de diversas épocas del ídolo mundial, incluida la que vistió en el mundial de 1994 cuando convirtió su último gol con la selección ante Grecia. La muestra tiene en el subsuelo una sala dedicada a la prensa, la política y la cultura popular y otro sector destinado a los estadios y los hinchas. La muestra «Pasión de Multitudes» puede verse en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA) de miércoles a domingos de 11 a 19 hs. y los viernes con horario extendido, hasta las 21 hs. La entrada es libre y gratuita.
Imágenes: propias y del Museo Histórico Nacional