Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

23:00 24:00


#NoAlAjusteEnDiscapacidad

Escrito por el 15 de septiembre de 2022

a Patricia Pines,  docente, fundadora de «Vacantes para Todos» en la de Buenos Aires.

Desde hace meses, profesionales que trabajan en el área de discapacidad a nivel nacional no están cobrando por las prestaciones que otorgan.  Comenzaron múltiples manifestaciones en todo el país para reclamar por los retrasos en los pagos y una en el sector que no es nueva y que cada vez golpea más. La precarización de trabajos esenciales y considerar a la discapacidad como gasto no es un temática nueva ni a nivel Nacional ni en la CABA.

Entre otras declaraciones, Patricia dice: «El recorte viene dándose desde hace mucho tiempo, con el cierre de las escuelas de especial» «faltan recursos materiales y humanos en las escuelas que todavia no tenemos» «Con la voluntad no alcanza, un docente no puede tener 28 o 30 estudiantes dentro del aula y que varios tengan condiciones particulares y necesiten un acompañamiento personalizado y no lo tengan» «Hay situaciones que se desbordan y no podemos llegar a contener«

Por otro lado afirma que no todas las familias estan en las mismas condiciones «Aquellas familias que por falta de no tienen acceso a una obra social tienen impedido el tratamiento» «Es arreglate como puedas»

Patricia manifiesta que los y las están de acuerdo con la posibilidad que las escuelas se abran para todos, pero sostiene que hace tiempo que no hay recursos edilicios acordes ni equipos de orientación con los profesionales adecuados que puedan sostener estas necesidades. Recalca la importancia que haya parejas pedagogicas que garanticen el acompañamiento personalizado para estudiantes con discapacidad. Nos contó cuales fueron sus sensaciones en la marcha que se hizo en el Obelisco donde muchos carteles decian: «Amamos nuestra profesión, pero no vivimos del amor» poniendo en eje la importancia de tener un sueldo digno que permita vivir. Los profesionales no solo cobran un sueldo irrisorio, sino que con demoras de 3 hasta 6 meses.

Si bien este proyecto de recorte es a nivel nacional, en este caso manifiesta que la de Buenos Aires profundiza aún mas la situación. En el caso de OSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires), dice que directamente no es que hay recorte sino que directamente no hay prestaciones para discapacidad, ya que, al no estar regulada por la Superintendencia de Salud, hacen lo que quieren.

completa a Patricia Pines, que nos permite conocer  su mirada.

https://go.ivoox.com/rf/92463607

 

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *