“Ni siquiera el gobernador de la provincia se ha atrevido a apoyar abiertamente el proyecto”
Escrito por La Colectiva Radio el 27 de octubre de 2022
Entrevista Alejandra Naman, Abogada – Senadora en la legislatura de Mendoza durante dos mandatos consecutivos. Coautora de la ley 7722
Si no puedes contra ella agujeréala. Esa sería la consigna ahora para la ley 7722 que protege el agua mendocina, luego que las movilizaciones populares y disposiciones de la justicia frenaran todos los intentos de modificarla y permitir el uso de venenos para lixiviación de megaminería.
El que encarna este nuevo embate es el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, quien presentó un proyecto en la legislatura de esa provincia para habilitar el uso de contaminantes en su departamento. La propuesta del intendente cuenta con el apoyo del sector megaminero del sur de Mendoza.
En De Hormigas y Cigarras nos comunicamos con la ex senadora mendocina, coatura de la ley 7722, Alejandra Naman, quien puso en contexto este nuevo embate contra la norma. La abogada destacó la necesidad de la vigencia plena de la ley en toda la provincia. Al referirse a Ojeda precisó: “Debe tener acompañamiento político, eso sin duda, pero además el de los lobbys que hacen las grandes compañías mineras. Ellos lo ven como una solución, sin embargo, pegadito a Malargüe está San Rafael y San Rafael es una zona con viñedos que producen importantes vinos. Y Ud. sabe que una vez que se abre el grifo no sabemos hasta donde puede llegar. Esta ley fue atacada por inconstitucional por varias empresas mineras y fue declarada por la Suprema Corte de la provincia, absolutamente constitucional.” Además, Naman recorrió algunos de los momentos que marcaron hitos históricos en la aprobación y defensa de la 7722.
https://go.ivoox.com/rf/94976902
La mina que Ojeda pretende activar es Don Sixto, que estuvo en manos de la empresa Yamana Gold hasta junio de este año, cuando la compró la sudafricana Gold Fields. En estos años, también han comprado tierras lindantes pensando en una explotación futura. Las asambleas mendocinas se movilizaron masivamente el 12 de octubre, en contra del proyecto de Ojeda.
Estas inversiones y estos cambios de mano se dan con plena conciencia de la existencia de una ley que impide la explotación. Algo similar a lo que ocurre con el Proyecto Navidad en la meseta chubutense, donde también el pueblo se expresó recientemente en forma contundente.