Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

La Retaguardia

10:01 11:00


Los Pompas Club de Artes 

Escrito por el 28 de octubre de 2025

Un espacio de creación, expresión y construcción colectiva ubicado en el barrio de Parque Patricios. Surgida del trabajo colectivo de un grupo de vecinos del barrio, Los Pompapetriyasos” Un sueño que comenzó en el año 2002, cuando el Grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur y el Circuito Cultural Barracas buscaron, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de aquel momento, expandir su propuesta artística hacia otros barrios a partir de lo que se llamó la Carpa Cultural Itinerante. Con el objetivo de multiplicar la participación vecinal, fomentando la consolidación de un sentido comunitario y contribuyendo a la recuperación y revalorización de los espacios públicos.

 

Para conocer más de este espacio de Parque Patricios entrevistamos a Susana Barrea y Sofía Cardella, le preguntamos cómo nació, como se fueron transformando y cómo están hoy en día. 

“¡Como soy la mayor voy a empezar! Siempre digo que soy socia fundadora porque estoy desde el principio. Un día empezó a dar clase la directora, consiguió unas obras, en el Parque de los Patricios y ahí se fueron juntando los vecinos. Y eso fue creciendo, primero eran unos pocos y después éramos muchos. Y se armaron una obra de teatro, pero la particularidad que tienen esa y todas las sucesivas es que todos arman el guion, todos investigan, todos están participando de alguna manera.”

“De hecho, que a veces estamos mirando y decimos, uh, ese vestido era de mi abuela, porque todos donamos para la escenografía. Es un sentido comunitario muy fuerte, es un lugar de contención muy importante para el barrio también. Creo que se le llevó la cultura al barrio, no se le llevó, se le amplió un espacio porque tiene otros espacios de cultura. Vuelvo a repetir, lo que más me gusta de ese lugar es la contención”. Con mucha pasión nos cuenta Susana Barrea, quien actúa en Serenatas y Sanates

Con Sofia Cardella, hablamos de cómo se fue gestionando el espacio, que es el lugar en el ella participa

“El recorrido como en toda organización que primero no era una organización, empezó siendo, un grupo de vecinos con ganas de hacer algo, de hacer algo en el barrio, en un barrio del sur de la ciudad, nosotros trabajamos con las problemáticas que hay en los territorios de la ciudad, especialmente en el sur, que es tan relegado para los gobiernos. Y en una zona muy fabril, de mucho comercio. Mucho galpón abandonado. La idea de hacer un espacio ahí tenía que ver justamente con eso, darle más vida al barrio y agrupar a los vecinos”.

“Al principio empezó siendo un grupo de vecinos que se juntaban a organizar y después se empezó, a sumar más gente y fue en el año 2009 cuando nos conformamos como una organización social bajo la figura de asociación civil. Y ahí también empezó a producirse los cambios. Hacernos cargo justamente de esto que estábamos creando.  Empezamos en Parque de los Patricio, después con las obras de construcción de la línea H del Subte tuvimos que ir al Parque Ameghino y ahí surge, un poco la historia de esta obra que la hacemos hace 13 años, que es “Lo que La Peste nos dejó, fue ahí donde estaba el primer cementerio del sur de la ciudad. Entonces, es un poco eso, cómo se va armando a partir del espacio, cómo la organización que fue creciendo, se fue sumando más gente”.

Hoy están en el galpón de la Av. Brasil 2640, donde no imaginaban que podían estar y sostenerlo, con una variedad de talleres para chicos de todas las edades, para adultos. Adolescentes, pre-adolescentes. Con unos 50 persona activas y aproximadamente 400 personas que pasan por el espacio en distintas actividades, en los talleres, en el teatro, en los recitales. Al no tener ningún subsidio, el sostén lo logran con las funciones que hacen, lo que entra va directo al alquiler. Lo logran con espacio de bar, sala de música, sala de usos múltiples y galpón propio con capacidad para 150 espectadores.

Como nos decían Susana y Sofía, es un espacio en que todos se siente cómodos, se siente parte. Y eso tiene que ver con la construcción de lo que es Los Pompas.” Entonces, sí, la verdad que es un espacio que nos encanta, que podemos tener una comodidad para el despliegue de todos estos talleres que mencionabas, nos permite poder sostenernos. Tenemos un buffet, que eso nos permite que sea un espacio para poder estar, estar vivirlo y poder también brindar la sala para espectáculos a los que vienen de afuera” .

Un lugar para ir y apoyar

Te dejamos algunos de los espectáculos  para ver  Los Pompas

🔹Lo que la peste nos dejó🔹
Hace 13 temporadas contamos esta historia: payasos, música en vivo, canciones y un documental delirante sobre la fiebre amarilla de 1871.
No hablamos solo del pasado: hablamos del sur olvidado, de la desigualdad que persiste, de lo que el abandono deja en los cuerpos.
Más de 40 personajes en escena para reírnos, emocionarnos y preguntarnos juntos por un presente que sigue siendo urgente.  Sabados a las 21hs
🔹Santa Mesa🔹
Una actriz. Una mesa. Una obra.
Y un almuerzo compartido entre extraños.
Objetos que hablan, recuerdos que se filtran, y una actriz que entrelaza pasado, presente y futuro en una trama íntima y conmovedora.
Una experiencia teatral profunda, sensible, donde la mesa del domingo se vuelve escenario, ritual y memoria viva al compartir un almuerzo con el público. Domingos a las 12hs

🔹Serenatas y Sanatas🔹
Un cruce entre música y juego, donde lo popular se mezcla con lo poético.
Canciones que se animan a la ternura, palabras que se disfrazan de humor y una mirada que se ríe de lo solemne para invitarte a disfrutar desde otro lugar.
Un espectáculo coral, vibrante y cercano, hecho de voces, ocurrencias y mucha canción compartida. 1 de noviembre a las 21hs

📍 Av. Brasil 2640 – Parque Patricios
https://pompapetriyasos.com.ar/

https://www.instagram.com/lospompas/?hl=es

 


Opiniones

Responder a La Colectiva Radio

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *