La Paternal cumplió 120 años y lo festejó en comunidad
Escrito por La Colectiva Radio el 15 de julio de 2024
El pasado 12 de julio el barrio de La Paternal cumplió un nuevo aniversario. 120 años de historia, de cultura, de crecimiento. Un barrio con identidad propia. Sus calles, sus bares y negocios históricos, sus paredes que hablan, un club que lo llena de pasión y una comunidad que lucha, se organiza y es solidaria con quien lo necesita.
Los vecinos y las vecinas de Paternal quisieron compartir un festejo en colectivo en la calle el sábado 13 con un festival en la intersección de Jonte, Gavilán y Linneo. Un cumple, un barrio, 120 años de amor.
El evento fue organizado por un grupo de personas nucleadas en “Vecinxs por el cumple de Paternal” y fue declarado de interés cultural por la legislatura porteña. Desde el mediodía se comenzó a armar el escenario para las bandas en vivo, hubo feria de emprendedores, choris, juegos para niñxs, ajedrés y mucha música.
El “Poeta de la Paternal” fue el presentador del evento quien además cantó unos hermosos tanguitos. Desde temprano, hinchas de la Asociación Atlética Argentinos Juniors “el bicho” se acercaron para participar y apoyar el festejo. El presidente Cristian Malaspina también dijo presente y dedicó unas palabras al barrio.
La música y el color llegó de la mano de varias murgas del barrio como “Los insaciables de la Paternal y “Los Tercos de la Paternal”, que hicieron su presentación a puro bombo y platillo. Entre las bandas invitadas estuvieron Los Belsunce, Viejo Barrio Blues, Alaya Cumbia Playera y La Planta de Odin.
Charlamos con Macarena y Diego, integrantes de “Vecinxs por el cumple de Paternal” y nos contaron que esta es la edición número 6 de los festejos que se hacen en la esquina de Jonte y Linneo y que estos 120 años son muy especiales ya que fue declarado de interés cultural por la Legislatura. «Es un cumpleaños hecho por vecinos para vecinos, a pulmón, hoy nos acompañó el presidente Argentinos Juniors, parte de la Secretaría de Cultura, las bandas son del barrio, los emprendedores son del barrio. Es mucho esfuerzo seguir con una fiesta popular en la calle en este contexto”, comentó Macarena.
Y Diego agregó: “Las bandas que participan de los festejos del cumpleaños son bandas locales, este año preferimos hacerlo con esta consigna de convocar desde el territorio, desde el barrio, que sean todas bandas de acá, que las personas que participemos seamos cien por cien paternalenses. Es un evento que ya está instalado, incluso en la pandemia nos propusimos hacerlo igual y lo hicimos de manera virtual. Hoy está súper instalado y se nota con la concurrencia que hay y con la naturalidad con que cada uno de los colectivos participa. También hay un montón de organizaciones que están ayudando a quienes están viviendo en la calle, por ejemplo, hay muchísimos vecinos que participan de ollas populares, que sostienen todas las semanas, organizaciones políticas, la Paternal es un territorio de muchísima militancia, muy comprometidos, mucha juventud en una época en donde parece que la juventud está con un individualismo super exacerbado, acá en el marco de la organización del cumpleaños tiene un protagonismo muy destacado, estuvieron desde muy temprano ayudando”.
Otro de los colectivos presentes fue la “Asamblea de vecinxs inquietxs de la Paternal”. Lorena, vecina del barrio e integrante de la asamblea nos dijo lo siguiente:
“Estamos festejando los 120 años del barrio, yo no nací en este barrio pero hace 26 años que vivo acá y la verdad que es un orgullo y estamos todos muy contentos de poder celebrar, hay vecinos que nacieron y vivieron acá un montón de tiempo y siempre es un motivo de encuentro. Este barrio tiene una identidad propia, es Maradona, es el bicho, son los pañuelos blancos en la plaza Raymundo Gleyzer, son muchas cosas, y este es un momento particular, difícil para el barrio y para la Argentina y entonces creemos que estar acá, abrazarnos, encontrarnos, es muy importante, saber que siempre la salida es colectiva y eso nos pone muy contentos”.
Al consultarle sobre cuáles son las principales problemáticas que ven en el barrio Lorena comentó: “Tenemos nuestras preocupaciones en este barrio y tratamos de no estar solos, de que todos los vecinos y vecinas sientan que no están solos y que podemos acompañarnos en este momento más que nunca. Hay más gente en la calle viviendo, hay más gente necesitando una vianda, hay más vecinos y vecinas jubiladas que no están pudiendo llegar a fin de mes, entonces se dan situaciones de solidaridad entre los vecinos. Como nos conocemos tratamos de detectar eso y sabiendo que solos no podemos y sabiendo que necesitamos la ayuda de un Estado que no está presente, está ausente, entonces en la medida de nuestras posibilidades nos queda acompañarnos.”
La Biblioteca Popular Néstor Samartino y docentes de UTE-CTERA del Distrito 14 organizaron un espacio para las infancias y visibilizaron la historia de las luchas docentes, la carpa blanca con juegos y libros. Charlamos con Florencia, vecina y docente del barrio, perteneciente a UTE-Ctera.
“Soy una maestra del barrio de La Paternal, trabajo en una escuela pública y vinimos a festejar los 120 años del barrio porque creemos que es importante que la batalla se de en las calles, que la cultura es educación y la educación es cultura. Entonces estamos acá para visibilizar lo que fueron las luchas docentes y lo que significó la carpa blanca y también mostrar que los vecinos y las vecinas fuimos a las escuelas del barrio y nos representa algo importante en nuestra vida. Y que eso que construimos en la escuela es la política que llevamos a cabo en nuestra vida como adultos.»
Florencia agregó en relación a la situación de las escuelas hoy: “En la escuela, la verdad es que estamos viviendo una realidad muy difícil porque los alumnos y las alumnas vienen sin abrigos. Sabemos que el tema de la alimentación está cada vez más difícil, vienen a comer a las escuelas, es un contexto muy parecido al de los ’90. Lo vivimos día a día con las familias que vienen o nos dicen que no pueden comprar los útiles. Por ejemplo, en nuestra escuela nos falta un techo para el baño, para que los chicos no se mojen cuando van al baño y nos vemos un poco abandonados. Hoy lo importante es ayudarnos unos a otros y que como docentes estemos ahí, en lo que necesita la comunidad.”
Muchas otras organizaciones del barrio y vecinos y vecinas se sumaron a este gran festejo callejero, bailando, compartiendo sus historias y circulando unos matecitos para pasar el frío, haciendo de estos 120 años una fiesta inolvidable.
La salida es colectiva y la Paternal lo sabe.
Fotos: La Colectiva Radio