Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 12:00

Próximo programa


La Gran Paternal Nº 11

Escrito por el 18 de mayo de 2023

El cantor de tangos Alberto Castillo ha inmortalizado entre otros al conocido vals “Los cien barrios porteños” en el que su autor Carlos Petit rinde un homenaje a los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos aires, y con justa razón nombra a La Paternal, lo que no sabía en el año 1945 cuando compuso este tema es que La Paternal se convertiría en un barrio lleno de aristas en constante ebullición.
Son & Se Hacen recibió la visita de Gabriel Della Vecchia y de Alejo Arcuschin, ambos artistas visuales del barrio e integrantes de “La Gran Paternal” una iniciativa artística autogestiva que en su onceava edición abrirá nuevamente los talleres de les artistas visuales del barrio para que de manera libre y gratuita el público acceda a los lugares de trabajo y creación, también habrá actividades callejeras de las que podrán participar. Será un momento hermoso para seguir celebrando la autonomía y el crecimiento de esta comunidad.


Alejo Arcuschin nos explica lo que ocurrirá en el local de “La Maldonado” ya que se transformó también en taller en un lugar al que podemos definir como de “pensamiento situado” donde se activa el ojo curioso, y en esta edición de La Gran Paternal 11 habrá una muestra colectiva donde se montará un juego en el que las pistas falsas irán conformando un hilo narrativo, en un escenario muy particular ya que ha sido una casa de familia construida frente a un arroyo entubado que no se ve y hoy esta habitada por artistas. Gabriel por su parte nos relata que integra el espacio Nave Agora, y define a La Gran Paternal como un excusa para que les artistas puedan abrir los talleres al público en general y así darse a conocer. En algunos casos los talleres son individuales y en otros son colectivos. No se trata de una muestra de arte sino de una invitación a conocer los espacios de trabajos de les artistas, y sacarlo de ese lugar mas inaccesible, mas lejano como pueden ser los museos, y generar entonces un acercamiento con el arte en la calle, y poder también conversar con les artistas. La gente se va a encontrar básicamente con artes visuales pero también con algunas performances e instalaciones. Hay un mapa para descargar de las redes @lagranpaternal y el mismo lo podrán encontrar también en papel quien así lo prefiera, allí están las direcciones y la ubicación de todos los talleres para recorrer, mas de 100 (cien) artistas abriendo sus puertas para compartir sus espacios y su arte.


Con Alejo y Gabriel hablamos sobre esta particularidad de La Paternal, un barrio lleno de artistas donde las redes dejan de ser virtuales para pasar a ser sociales creando una identidad, un lazo difícil de cortar, una conciencia sobre el lugar que se ocupa, ese lugar en que el arte no se convierta en un evento especulativo, todo esto cimentado en bases de amistad, ayuda y comunión artística. En todas las ediciones de La Gran Paternal el barrio se llena de gente circulando vinculándose de manera no lucrativa, no se vende obra, se comparten momentos muy necesarios para alimentar las emociones.


La actividad se desarrollará los días 20 (veinte) y 21 (veintiuno) de mayo entre las 16hs (dieciséis) y las 20hs (veinte). El público tendrá la posibilidad de asistir a 40 (cuarenta) espacios participantes distribuidos en todo el barrio, ellos son: Terrerotaller @anischprejer; Espacio Dickman @langersergio, @mosquitoestudio; Patricia Szterenberg @patriciaszterengberg; Atelier Borgia@maximiliano_borgia; Santa Tela @verofranco.artevof; Taller de Natalia Biasoli @natalia_biasoli; Mecha Falke @mechafalke, microtaller_hogarenio; Marina Btesh @marinabesch; Quant @ornella.ruizdiaz; Vicky Biagiola, Joyería Contemporánea @vickybiagiolaarte; Verdierana @verdierana; Otra Puerta @gabrielaromano497; Graciela Ieger – Enrique Savio @iegerpinturas, @enriquesavio; Casa/Taller, Laura Della Fonte @lauradellafonte; Taller de Artes Visuales Batina Sor @betinasor; Proyecto Trasborde @proyectotrasborde; Taller de Gráfica Andrea Moccio @andrea.moccio; Dalto Arte @daltoarte; Marte @casa.m.a.r.t.e., @mar_legon; Basilio @basiliotaller; Camarones @camaronesarte; Tres Lamas @mar_skiadaressis, @alise.aliciaseoane; Maturin @maturin_; Paz Soldán @tallerpazsoldan; Pasionaria Taller de Carola Correa @carolacorrea_tallerdejoyeria; Espacio Balux @espaciobalux; Taller Musgo @taller_musgo, @microtaller_hogarenio; Kurku Taller de Arte @kurkutaller; Casa – Estudio Zorzon @maria.zorzon; MarturetMarturet @marturetmarturet, @microtaller_hogarenio; Taller Baragli/Montero @carlosbaragli, @angiemontero107; Adrián Bojko @martinezbojko, @ccidelpuerto, Nave Agora @naveagora; Yeruá Taller @yerua_taller; La Cocina @lavtaru; El Local @_el_local; La Maldonado @lamaldonadotaller; Taller La Suerte Loca – Sol Ramos; Freedom Art y La Paternal Espacio Proyecto @naoj.tao, @lapaternalespacioproyecto, @lagranpaternal

Habrá también un recorrido en bicicleta desde Bicicleteria Pedal @bicicleteriapedal @lagranpaternal Intervención gráfica en la vía publica a cargo del grupo TETE (Territorio Experimental de Transformaciones Afectivas) @somosteta


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *