Informativo Voces desde La Paternal
Escrito por La Colectiva Radio el 13 de junio de 2025
FRACASÓ UNA NUEVA AUDIENCIA POR EL GARRAHAN
Este miércoles trabajadores y trabajadoras del Hospital fueron convocados a una nueva audiencia, en el marco del paro por 48 horas que llevan adelante. Sin embargo, los representantes del gobierno nacional estuvieron ausentes.
«El gobierno de Milei y el Consejo de Administración volvieron a echar nafta al fuego del grave conflicto que atraviesa el Hospital Garrahan. Ni el gobierno ni los directivos del hospital asistieron a la audiencia de negociación convocada en la Secretaría de Trabajo”, informó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE del Hospital.
FRENO A LOS AGROTÓXICOS EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La Suprema Corte bonaerense emitió una resolución que confirma la restricción de fumigaciones con agrotóxicos a mil metros de las poblaciones en el Municipio de General Pueyrredón y reconoce “los reiterados incumplimientos verificados” por parte del gobierno local en una cautelar abierta hace once años por la Asamblea Paren de Fumigarnos Mar del Plata.
La resolución ratifica el principio “preventivo y precautorio” contenido en la Ley de Ambiente y reconoce que el objeto de fondo es “la preservación de la salud y la calidad de vida humana”.
160 VIVIENDAS DE VECINOS PASAN A FUERZAS FEDERALES
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó el martes pasado un acto de entrega de 160 viviendas en el edificio Sagol, a personal de las fuerzas federales.
Los inmuebles a estrenar se encuentran en Avellaneda y ya habían sido sorteados y adjudicados a otras familias por el programa Procrear, que fue disuelto este lunes mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía.
PROSCRIPTA
En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia dio a conocer su resolución respecto del recurso extraordinario presentado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
Así, queda firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. De esta manera, la presidenta del Partido Justicialista queda fuera de la competencia electoral.
FACUNDO JONES HUALA FUE DETENIDO EN EL BOLSÓN
El activista Facundo Jones Huala fue detenido por la Policía Federal en la localidad de El Bolsón, en la provincia Río Negro, a unos cinco meses de su último arresto en la misma provincia.
Está acusado de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. Va a estar detenido por 90 días. En ese marco, los abogados defensores, nucleados en La Gremial, advierten que Jones Huala fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial.
EL EJECUTIVO AVANZA SOBRE LA LEY DE GLACIARES
El gobierno nacional elabora un decreto para modificar la Ley de Glaciares (26.639) con el objetivo de habilitar actividades industriales, mineras y de exploración hidrocarburífera en zonas periglaciares.
La propuesta, impulsada por el Ministerio de Economía, plantea restringir la protección únicamente a glaciares activos de más de una hectárea que cumplan funciones hídricas y estén registrados en el Inventario Nacional de Glaciares.
PRESENTACIONES EN CONTRA DE MEKOROT EN OCHO PROVINCIAS
Esta semana, en el marco de la visita del presidente Javier Milei a Israel, desde la Campaña Fuera Mekorot llevan adelante presentaciones en Jujuy, Catamarca, San Juan, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Chubut, para solicitar a los respectivos gobiernos locales “la inmediata finalización de los contratos firmados, a través del Consejo Federal de Inversiones, con Mekorot, empresa estatal de aguas israelí”.
“El silencio no es nuestra opción” revelan en la solicitud las organizaciones que componen la Campaña. Allí señalan que la empresa Mekorot, “denunciada de apartheid y robo del agua del pueblo palestino”, fue contratada sin licitación previa para tareas de consultoría.
“A DONDE VAYAN LOS IREMOS A BUSCAR”
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convocan este viernes 13 a una movilización en Banfield para exigir justicia por los crímenes de la Triple A y denunciar la impunidad de Julio Yessi, señalado como uno de sus principales responsables.
Julio Yessi, actualmente residente en Banfield, es señalado como uno de los responsables directos de la Masacre de Pacheco, ocurrida el 29 de mayo de 1974. En ese hecho fueron secuestrados y asesinados tres militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST): Mario Zida, Antonio Moses y Oscar Meza.
JUICIO AL POLICÍA BONAERENSE QUE MATÓ A UN NIÑO
En septiembre, el agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires Juan Alberto García Tonzo será enjuiciado por el homicidio de Bastian Escalante, de 10 años. El niño salía de un club barrial en Avellaneda cuando el policía disparó contra un grupo de jóvenes que huían tras intentar robarle la moto.
Uno de los disparos hirió de muerte a Bastian que transitaba por la vereda junto a su mamá. Al calificar su accionar, el fiscal consideró que “tuvo que representarse que con su obrar podía lesionar o matar a una o más personas ajenas al intento de robo”. La modalidad será de juicio por jurados.
MARCHA A GAZA DESDE EGIPTO
Después de que Israel asaltara un barco de la Flotilla de la Libertad es el turno de la Marcha Global a Gaza. El objetivo es el mismo: llevar ayuda humanitaria a Palestina y mandar un mensaje de presión a los gobiernos aliados de Israel.
Convocados en El Cairo, 3.000 activistas de cerca de 50 países esperan iniciar una “marcha global a Gaza” desde hoy jueves 12 de junio. La organización del evento se reclama como un “movimiento cívico, apolítico e independiente”, decidido a llegar hasta Rafah en la frontera de Egipto con Israel, un punto crítico en el bloqueo de la ayuda humanitaria para el territorio palestino de Gaza.