Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Próximo programa


Claudio Dellecarbonara, «SUBTE: Crisis Sanitaria»

Escrito por el 12 de julio de 2023

En el año 2003, el Ministerio de Salud nacional, prohibió el uso y fabricación de asbesto (o amianto), ya que este mineral es de fácil degradación e imperceptible a simple vista y sus fibras se esparcen por el aire, de tal manera que cuando las inhalamos, provoca enfermedades fatales, entre ellas cáncer.
Esto lo saben muy bien los trabajadores y trabajadoras del subterráneo de buenos aires, y es por eso que nos comunicamos con Claudio Dellecarbonara, trabajador y miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
Y lo saben desde que en el 2018 les confirmaron, desde Madrid, España, que había asbesto entre los componentes del sistema eléctrico de los coches CAF 5000, que circulaban en la línea B de Subte. También lo hallaron en una pieza de un coche CAF 6000, que están en circulación. Aunque aseguran que fue porque lo repararon con un repuesto de los 5000 y que se trata de un caso aislado.


La cuestión es que el Gobierno porteño a cargo de Mauricio Macri, adquirió, entre 2011 y 2014, un total de 377 coches de Subte. con aire acondicionado para las líneas A, B, C y H.
Aunque la mayoría son formaciones nuevas (225 del total), no se trata en todos los casos de trenes 0 km.
Según el Plan de Material Rodante del Gobierno de la Ciudad, en 2012 un grupo de ingenieros expertos llevó a cabo un diagnóstico integral de la flota de subtes, que concluyó que Buenos Aires tenía “la flota más antigua de América Latina y España”.
Luego, en enero de 2013, cuando se efectivizó el traspaso del Subte. de Nación a Ciudad, “se detectaron alrededor de 100 coches pasados de kilometraje, es decir sin los mantenimientos, y 35% de la flota fuera de servicio”, informa en su Plan Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), la empresa estatal que quedó a cargo del servicio.
A raíz de este diagnóstico, el Gobierno de la Ciudad compró 377 coches con aire, distribuidos de la siguiente manera:

– Línea H: 120 coches brasileros 0 km
– Línea C: 30 coches japoneses usados
– Línea A: 105 coches chinos 0 km
– Línea B: 36 coches de una serie + 86 de otra, todos españoles usados

Se trata de una compra de formaciones viejas al Metro de Madrid (España). 36 formaciones CAF serie 5000, y 86 coches de la serie CAF 6000.
“Los 36 coches CAF 5000 son de la década del 80, viven averiándose y generando demoras e interrupciones en la línea. Los vendieron como chatarra ya que en Madrid los usaban para probar explosivos”, dijo Martín Machain, director del sitio especializado Enelsubte.com, y agregó que “los CAF 6000 son un poco menos viejos”.
El Gobierno porteño justificó la compra de estos últimos por el bajo valor de las formaciones, pero el ex legislador de la Coalición Cívica, Facundo Di Filippo, denunció a SBASE y a su presidente, Juan Pablo Piccardo, por las obras complementarias que debieron realizarse para permitir el funcionamiento de los CAF que habrían duplicado su costo.

Una sola fibra de asbesto puede enfermar. Son huecas y muy livianas y por eso se mantienen suspendidas en el aire. Cuando un ser humano las respira, se contamina. Los síntomas pueden tardar años en aparecer. El asbesto queda adherido a los pulmones y causa fibrosis, una enfermedad que lleva a la muerte por insuficiencia respiratoria, o cáncer de pulmón. La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo mueren 100.000 personas al año por causas relacionadas al amianto.
La red de subtes, propiedad del Gobierno de la Ciudad a través de SBASE y la concesionaria EMOVA (que incluye a Metrovias y Benito Roggio, los mismos que venían operando la red desde su privatización en 1994) dicen estar realizando una desasbestización de toda la red. Sacaron de circulación algunas flotas de coches, los CAF 5000 por ejemplo, pero faltan otras formaciones y no informan cual es, efectivamente, el plan de descontaminación.

Pero más allá de los trenes, la cantidad de asbesto que hay en las instalaciones fijas de todas las lineas, en los talleres de material rodante, sobre todo en las subusinas, en los centros de potencia, en las bombas y en las propias instalaciones es muchísimo y no se avanza en lo más mínimo para poder sacarlos. Los trabajadores calculan que a ese ritmo, son diez o quince años más para poder sacar todo.
El riesgo es acumulativo por la exposición al material, tanto en su cantidad como en su duración. Ya hay 3 trabajadores fallecidos y muchos afectados por estar en contacto con el mineral. Los metrodelegados alertan sobre una crisis sanitaria que afecta a todos y todas, trabajadores y usuarios, ya que están expuestos a la misma posibilidad de ser afectados con una fibra y después desarrollar un cáncer y morirse, de hecho, nos cuenta Dellecarbonara, hay por lo menos un caso de un usuario que esta afectado también por la exposición al asbesto.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *