«25 de julio día de la mujer afrolatinoamericana, afrocaribeña y de la diáspora.»
Escrito por La Colectiva Radio el 25 de julio de 2020
El 25 de Julio se conmemora el día de la mujer afrolatinoamericana, afrocaribeña y de la diáspora. En Son & Se Hacen compartimos las voces de diferentes mujeres que nos cuentan la lucha constante de vivir en un mundo patriarcal, racista y colonialista.
Paula Gallardo Díaz, de la colectiva afrodescendiente Luanda de Arica Chile: «Ser mujer afrodescendiente es una lucha constante de la mano de la diversidad y acompañada del empoderamiento de mi propia historia y el de mis ancestras»
Susana Andrade, periodista, religiosa Umbanda y política Uruguaya: «Ser femenina y afro es insurgencia en medio de una falocracia carapálida que se muestra cada vez con mas crudeza»
Silvia Balbuena, afroargentina, activista y bailarina de candombe: «Tenemos el racismo y la hipersexualidad del cuerpo de la mujer negra, estamos esclavizadas a la idea colonial y nos utilizan para ciertas cosas» «Soy feliz de ser negra y si me vuelvo a morir ojalá que vuelva negra, pero no quiero morirme en mi país siendo extranjera»
Sandra Chagas, activista LGBTD afrodescendiente uruguaya: «Somos Conscientes de lo que nos falta y la fuerza ancestral nos seguirá acompañando en esta resiliencia, resistencia y lucha antirracista, antipatriarcal y anticolonialista»
Laura, profesora de educación física y kinesiologa fisiatra: «Estábamos por rendir un parcial y uno no tiene mejor idea que tocarme la cabeza por ser negra para que le dé suerte»
Jorgia Maria, activista afrofeminista, LGBTIQ+ perteneciente al Colectivo Passarinho: «Como mujer negra sufro doble discriminación, además del machismo tengo que lidiar a diario con el racismo. Las mujeres negras somos constantemente acosadas, estereotipadas e hipersexualizadas»