25 años de Tratados de Libre Comercio
Escrito por La Colectiva Radio el 26 de agosto de 2020
Han pasado 26 años desde que se firmara el primer gran tratado de libre comercio en América del Norte, conocido como NAFTA. A partir de ese evento se sucedieron en América Latina una serie de remakes con malos guiones que repiten argumentos sostenidos por la fe a pesar de sus devastadoras consecuencias.
“25 años de tratados de libre comercio e inversión en América Latina : análisis y perspectivas críticas es un trabajo con la participación multidisciplinaria de Alberto Arroyo Picard, Jorge Coronado Marroquín, Lucía Bárcena, Luciana Ghiotto, Bettina Müller, Cecilia Olivet, Adhemar S. Mineiro, Mariela Bacigalupo, María Lorena Di Giano, Elizabeth Bravo, Cecilia Chérrez, Alexia Delfosse, Patricia Laterra, Agostina Costantino.
El martes 25 de agosto, en De Hormigas y Cigarras entrevistamos a la Dra. Luciana Ghiotto para hablar sobre ese trabajo colectivo, un balance indispensable con diferentes perspectivas que nos propone cortar con el relato de bienestar.
Compiladoras:
Luciana Ghiotto |Patricia Laterra
Disponible en forma libre y gratuita, en formato pdf, AQUÍ.
Integran la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC:
Asamblea Argentina mejor sin TLC | Rede Brasileira pela Integração dos Povos (REBRIP)| Plataforma Chile mejor sin TLC | Ecuador Decide Mejor Sin TLC | Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanas México Mejor Sin TLCs | RedGE – Red Peruana por una Globalización con Equidad |ISP – Internacional de Servicios Públicos | CLATE – Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales | Latindadd – Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social |ESNA – Encuentro Sindical Nuestra América | RedLAM – Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos | Alianza LAC-Global por el Acceso a Medicamentos| Global Forest Coalition | Red de Género y Comercio| DAWN – Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era |Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, Abya Yala – Nuestra América (CADTM Abya Yala) | Fundación Solón, Bolivia.