«Y Con Esta Luna…cartas desde la cárcel» una historia de la vida de Charo Moreno
Escrito por La Colectiva Radio el 24 de octubre de 2023
Son & Se Hacen recibió la visita de Charo Moreno, escritora, actriz y directora uruguaya, quien fuera detenida en la Argentina en el año 1975 y recuperara su libertad en el año 1984. Durante toda la dictadura cívico-eclesiástica-militar la mantuvieron como presa política, y en esa condición parió a su hijo Andrés cuando tenía solo 18 años.
Charo Moreno vivía en Uruguay cuando en junio de 1973 ocurre el golpe de estado, al que el pueblo uruguayo resistió durante 15 días muy intensos. Por aquel tiempos, cuando era una estudiante secundaria y militaba en Grupos de Acción Unificadora, decide exiliarse en Argentina. Ya en Buenos Aires, comienza su militancia en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores). Es secuestrada el 4 de noviembre de 1975, embarazada de 4 meses. Durante 12 días estuvo desaparecida y fue llevada a diferentes centros clandestinos de detención hasta que pasa al Poder Ejecutivo Nacional y la trasladan al Pabellón de Madres de la cárcel de Olmos donde pare a su hijo Andrés en abril de 1976. A partir de ese momento estuvo tanto en las cárceles de Devoto como en Ezeiza siempre en calidad presa política. En esos casi 10 años de encierro y lejos de su hijo al que solo tuvo con ella durante 6 meses, escribió cartas, muchas a su madre. Una selección de las mismas componen el libro titulado «Y con esta luna…cartas desde la cárcel» material necesario y fundamental para comprender que antes del golpe del ’76, las fuerzas de seguridad y la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), estaban activas y cometían violaciones a los derechos humanos que luego la dictadura delinearía y sistematizaría a escala nacional.
Este libro también es obra de teatro y su hija Carolina ha encarnado el papel de Charo mientras estuvo en cartelera.
Las cartas originales fueron donadas por la autora a la Biblioteca Nacional y componen la colección «Cartas de la Dictadura».
En 2010, declaró como testigo en el marco de la causa «Protobanco» Centros Clandestinos de Detención.
Nuestra historia debe ser contada una y mil veces, transmitida, recordada, no para entristecernos y sumirnos en las sombras, sino para estar alertas, para resistir como seres con memoria.
No bajemos la guardia, si abandonamos perderemos la lucha.
Compartimos las redes del Charo Moreno para que puedas comprar este increible libro:
Facebook: /Charo Moreno / Y CON ESTA LUNA. Cartas desde la carcel / lacharomoreno@gmail.com

Entrevista Completa a Charo Moreno
HD