Viandas comunitarias en Villa Crespo y Chacarita
Escrito por La Colectiva Radio el 26 de septiembre de 2025
Vianda Social Comunitaria es un proyecto comunitario integrado por vecinos y vecinas que cocinan y reparten más de 1200 viandas semanales en los barrios de Villa Crespo, Chacarita y Paternal.
Radio La Colectiva, desde el programa institucional Voces desde la Paternal, charló con Julieta Goldsman, coordinadora del proyecto, quién compartió un poco de la historia, los objetivos y las formas de financiamiento.
Julieta nos contó que participa de un espacio ubicado en Beláustegui 984, y que desde el año 2017 empezaron a formar parte de los censos comunitarios de vecinos y vecinas en situación de calle en la Ciudad de Bueos Aires. “Veníamos de un momento de crisis bastante pronunciada, pleno gobierno de Macri, donde había muchos despidos, donde las y los vecinos en situación de calle aumentaban, pero también aumentaba la cantidad de vecinos que pasaban por el local a pedir lo que sea. En ese momento sólo hacíamos apoyo escolar y diversas actividades culturales. La necesidad estaba muy latente en el barrio y haciendo el censo empezamos a pensar: «Che, ¿por qué no le damos continuidad a este laburo?» Porque durante el censo también repartíamos algo caliente para comer y alguna ropa de abrigo, entonces así surgió la idea.”
Comenzaron siendo muy pocas personas y de a poco se fue sumando gente al proyecto. “Al principio, éramos tres, cuatro, cinco que armábamos una vaquita, comprábamos algo para hacer un guiso. Después empezamos a ampliarlo un poquito más, nosotros repartíamos a vecinos en situación de calle y después cuando nos empezaron a conocer empezaron a venir al local. A partir de ahí, se empezó a sumar gente al proyecto. No solamente voluntarios a participar de la cocina, sino también los comercios empezaron a donar, las panaderías, verdulerías. Entonces se empezó a armar como una comunidad en torno a eso y ahí decidimos ampliar. Estábamos en Villa Crespo, y ampliamos a Chacarita en otro espacio que está en Fraga y Palpa”, sostiene Julieta.
La pandemia fue un momento crítico ya que de 50 porciones diarios pasaron a realizar 1000 semanales. Hoy Vianda Social Comunitaria reparte 1200 viandas semanales en tres barrios. Además, reciben donaciones, reciclan y reutilizan todo lo que la comunidad acerca para donar, desde alimentos hasta juguetes, ropa de abrigo, electrodomésticos, entre otros.
En relación a la situación socioeconómica actual, desde el proyecto observan que la situación es muy grave y que aumentó la cantidad de personas que se acercan. “La situación nacional y la situación de la ciudad se suman porque a nivel nacional, obviamente está el tema de la inflación, el poder adquisitivo que está por el piso, las jubilaciones. Nosotros vimos un cambio muy drástico que fue la cantidad de jubilados que se sumaron. Antes teníamos una proporción que era de un poco más de la mitad que eran vecinos en situación de calle o gente que venía a cirujear desde la provincia de Buenos Aires. Ahora esa proporción cambió. Un tercio son vecinos en situación de calle, un tercio son laburantes o gente que está sin trabajo y un tercio son jubilados. Y también hay muchos jóvenes, incluso jóvenes que trabajan o en la construcción o en el lavadero de la vuelta, que la mayoría de las veces no están en blanco pero que laburan todo el día y así y todo no les alcanza. Y lo que nos manifiestan es que al menos se salvan una comida, y se ahorran una guita para después pagar el alquiler”. Y Julieta agrega: “Gran parte de los voluntarios que participan son los cartoneros del barrio. Los pibes que siempre vemos que están en la plaza, que muchas veces duermen en la plaza, son los mismos que vienen y ayudan con la cocina y ayudan con el productivo y encuentran ahí también un espacio de contención”.
En cuanto a la conformación del equipo que lleva adelante el proyecto, Julieta nos contó que además de quienes coordinan las entregas y cocinan se encuentran personas que cumplen otros roles. “A todo eso se suma todo un equipo que participa de la logística, hay un grupo que hacen traslados, que son personas con auto que quizás no tienen el tiempo de venir a cocinar, pero sí traen y llevan donaciones, traen y llevan la olla que llevamos a la plaza Pappo los sábados. Cocinando somos entre 30 y 40 personas que nos distribuimos los distintos días y horarios”.
Vianda Social Comunitaria está en Villa Crespo los lunes a la noche y los miércoles y sábados al mediodía. Los sábados entregan las viandas en la Plaza Pappo, en Paternal. Y en Chacarita están los lunes, miércoles y jueves a la noche.
Para recaudar dinero para la compra de insumos para las viandas, incorporaron la venta de empanadas a pedido. Hay de 3 sabores, carne, pollo y vegetarianas. Las elaboran los viernes y sábados y se entregan a domicilio durante esos días. El precio de la docena es de 14 mil pesos con una de regalo. Y la unidad 1200 pesos.
Te podés sumar como voluntaria/a cocinando, ayudando con traslados, juntando donaciones de alimentos no perecederos y ropa y con un aporte económico.
Y te podés comunicar a través del instagram Viandasocial.ok que allí está toda la información.
«El hambre no espera. La solidaridad tampoco»
Escuchá la entrevista completa acá: