Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

19:01 24:00


Varias comunidades educativas en alerta por cierre de grados

Escrito por el 26 de septiembre de 2025

 

Desde hace algunas semanas, en varias escuelas de CABA, las comunidades educativas están en alerta ante los anuncios de cierres de grados. El principal argumento de las autoridades del Ministerio de Educación es el de la baja en la tasa de natalidad, particularmente en la Ciudad. Sin embargo, docentes y familias consideran que esta es una oportunidad para recuperar excelencia en las escuelas públicas de la CABA. La situación más grave es la que viven las familias de la Fray Justo Santa María de Oro que resisten lo que parece la firme voluntad de cerrar la escuela. Familias y docentes se manifiestan con actividades diversas

Son varias las escuelas en la Ciudad de Buenos Aires que ven amenazadas sus matrículas, a pocas horas del comienzo de las inscripciones online para el año lectivo 2026, que tendrán lugar a partir del próximo lunes 29 de setiembre. En todos los casos conocidos, hay reacciones en las comunidades educativas y distintas manifestaciones para visibilizar y comunicar al barrio lo que está sucediendo.

 

Tal el caso de lo que ocurre en la Escuela N°4 D.E. 12 La Pampa, ubicada en Gaona y Caracas, en la que el Ministerio de Educación porteño comunicó su intención de fusionar los dos primeros grados. Al igual que en otras escuelas, padres, madres y docentes reaccionaron rápidamente en rechazo de la medida.

 

El lunes pasado, 22 de setiembre, la comunidad educativa de esa escuela reunió alrededor de cien personas para realizar un “semaforazo en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad” expresando su postura contraria a la decisión del Ministerio. Como viene sucediendo en estas manifestaciones, el semaforazo recogió en forma de bocinazos la simpatía y el apoyo de la mayoría de los que circulaban tanto por Gaona, como por Gavilán.

 

Acompañaron, una delegación del sindicato Ademys, la comunera Malena Rotondo y la coordinadora del Centro Cultural La Paternal, que funciona en el mismo edificio de la escuela, Egle Almada. Una vez concluido este evento, la concurrencia, armó una ronda y se celebró un breve acto asambleario. Primaron las opiniones de varios docentes en lo que se podría sintetizar en “Cerrar grados, cerrar escuelas es ajustar la educación y es lo que queremos evitar”

 

La Dellepiane

 

Ante el anuncio de que se abriría un solo primer grado, la comunidad educativa de la Escuela Nº 1 Distrito Escolar 17, Dr. Antonio Dellepiane, de la calle Baigorria 3169, en el corazón de Villa del Parque comenzó a reunirse y organizarse para rechazar el posible vaciamiento de la escuela. De esta manera, el miércoles pasado, 24 de setiembre, realizaron su primera manifestación pública para visibilizar e informar al barrio lo que está sucediendo en la escuela: un semaforazo en la esquina de Cuenca y Baigorria.

 

En el lugar, una mamá de la Dellepiane, Adriana Aguilar, explicó a este medio que “Dicen que van a cerrar grados o turnos, porque dicen que hay menos niños para la escuela públicas y que entonces no quieren seguir pagando maestros ni tener aulas abiertas innecesarias. Ahora, desde el distrito dicen que no va a haber ningún cierre hasta después de las inscripciones. El tema es que las inscripciones, desde hace ya largos años, son online y nadie tiene la información exacta de qué es lo que pasa ahí. En realidad, vos elegís cinco opciones y después, puede que te manden a la primera o segunda opción, pero no siempre es así, puede que te manden a donde ellos creen que te tienen que derivar”.

 

Para esta mamá, el cierre de grados implica perder la posibilidad de recuperar una educación pública de calidad, dado que, en la escuela, desde hace ya un tiempo hay muchos chicos con TDA “Esto lleva a que se haga cargo una maestra, de más de 20 chicos y careciendo de maestra integradora, la realidad es que con menos matrícula podríamos tener una educación de calidad, como la tuvimos siempre, sin necesidad de cerrar aulas y turnos”, agregó la mamá.

La actividad culminó con una ronda en el centro de la plaza Aristóbulo del Valle, en la que se discutieron los pasos a seguir.

 

La Fray Justo

 

En tanto, el jueves al mediodía el escenario fue la esquina de Álvarez Jonte y Andrés Lamas, donde la comunidad de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro resiste el cierre de ese establecimiento centenario, desde hace varias semanas.

 

El motivo fue una vez más denunciar la actitud de las autoridades del Ministerio de Educación, tanto para con los docentes, como para las familias, a las que conminan cada semana a través de comunicados, para que elijan otra escuela a partir del lunes próximo.

 

Como sabemos, el motivo del cierre de esta escuela es la necesidad de trasladar la secundaria que funciona desde hace más de 15 años bajo las gradas del estadio Diego Armando Maradona, el EEM N°2 DE 14 Argentinos Juniors. Al igual que en otras oportunidades, en este semaforazo del jueves también hubo docentes de la EEM 2 y pudimos dialogar con el profesor Leandro Molinaro.

 

Molinaro explicó que hubo por primera vez una comunicación concreta del traslado a las familias “Es un mail general enviado a las familias para las inscripciones del año que viene. Y hay un link de un formulario donde vos te podés inscribir a distintas escuelas. Sobre todo, lo que promociona el Ministerio en este mail son los bachilleratos con orientación en deporte de alto rendimiento, y el caso de nuestra escuela, la dirección es la de Álvarez Jonte al 1900”. Para Molinaro, que haya “algo escrito” daría pie para “presentar algún recurso judicial”.

 

La organización continúa, ahora en una etapa de articulación entre todas las escuelas en las que las familias sienten amenazada la continuidad de los grados.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *