Una villera de Soldati salva al mundo
Escrito por La Colectiva Radio el 14 de noviembre de 2025
Había una vez un presidente que nos prometió volar hasta la estratósfera y no defraudarnos. No cumplió ni lo uno ni lo otro. Eran los años ’90. Muchas infancias y adolescencias crecían en los márgenes de una Ciudad de Buenos Aires con un Estado ausente como también ausentes estaban sus derechos y necesidades básicas.
Al igual que sucede con algunas plantas nativas, esas a las que muches llaman yuyos, y se abren paso en tierra prácticamente yerma y brotan al ritmo del sol y la lluvia conteniendo medicinas y nutrientes, Nahir Sánchez Romero nos ofrece “Cruda, hija de los ‘90” una obra de teatro musical, un conjunto de historias que son una y miles. La semilla hecha flor de una niña villera de Soldati.
Nahir Sánchez Romero se define como “egresada de la UNA, licenciada en folclore, mamá de Salvador, militante por los derechos humanos y sobre todo de las diferentes identidades de la marginalidad reconociéndome villera, hija de putos, por eso también defiendo mucho a la comunidad LGBTTIQ+“.
“Cruda” surge como un boceto de testimonios autobiográficos con la intención de que integren un libro para dar a conocer esta realidad, el libro no llegó (aún) pero si la obra de teatro musical que hoy podemos ver.
Es una maravilla el equilibrio entre lo duro de los relatos, las letras de las canciones y la alegría que transmite su música. La certeza de que hay comunidad, solidaridad y empatía atraviesa toda la obra. Salvo en el caso del primer tema en que comparte música con Luciano Huarte, todas las letras de las canciones y la composición musical son de Nahir, ella se las acerca y luego la banda se ocupa de arreglos y producción musical. Su formación en folclore se percibe claramente en la música de la obra, pero también hay algo de Río Paraná, de ese origen entrerriano y de pescadores que es su familia y vino buscando un horizonte mejor en Buenos Aires, una ciudad que les dio la espalda igual que como se la da al río.
La música es realmente hermosa y envuelve cada palabra y cada movimiento en el escenario.
Nahir lleva adelante en Villa Soldati el centro cultural “Lo de Carola”. Fue durante la pandemia que se sintió superada frente a las necesidades de las personas del barrio, brindando meriendas y actividades, era muy duro, pero como además de militante es artista, comenzó a escribir canciones para expresar el sentimiento de “Estar atrapada en un lugar sin herramientas”, Es ahí cuando surge la banda Villera Vip.
Carola es la abuela de Nahir, una abuela de brazos abiertos siempre lista para ayudar, bautizar, curar y criar. Mucho de ese amor se siente en la obra y trasciende, es el deseo de Nahir que nos vayamos con esperanza, con las emociones a flor de piel y lo logran. Ella y los cuatro músicos en escena, Luciano Huarte, Leandro Paladini, Sebastián Bistolfi y Fernando López.
La dirección de David Gudiño nos cuenta que Nahir “aportó una mirada irónica clave, la tragicomedia, para que todo lo que se cuenta ahí no sea tan doloroso y se pueda ver mucho más como comedia, tambien pensó un hilo conductor que es viajar a la estratósfera prometida y el marco de ese viaje con marcianos en el escenario”.
¡Hay proyecto para el 2026 grabar los temas de la obra y por supuesto seguir presentándola!
El domingo 16 de noviembre a las 19 horas es la última función en El Alambique, Griveo 2350, entradas por alternativa Teatral.

HD