Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Somos una banda

14:00 14:59

Próximo programa

Oficios VariAs

15:30 16:00


Ronda abierta en el Alvear, Afuera y Adentro

Escrito por el 17 de noviembre de 2025

Se realizó este miércoles 12 de noviembre una ronda abierta titulada “Experiencias de apertura del HEPTA a la comunidad”, convocada por los talleres abiertos a la comunidad del Hospital T.de Alvear en Av.Warnes 2630, CABA. Con la participación de profesionales que integran los talleres abiertos del Hospital de Día, la Feria del Alvear, la Huerta de Nuestro Hospital, el espacio de la Pequeña Biblioteca  y Redes Comunitarias en el Aula Giller.

El encuentro se realizó en el marco de las VII Jornadas Científicas del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Alvear con la consigna “hacia los 40 años desde su creación, en tiempos de desmemoria, recuperemos la Historia”. Con varias mesas simultáneas en distintas aulas, algunas de ellas fueron:  «COMUNICACIONES LIBRES» – Infantojuvenil, con la Dra. Alejandra Bula / «El vacío de lo no representado: abordaje y marco teórico analítico de la complejidad en el trauma preverbal» y «Los que no transicionan: trauma, vacío y retorno a psiquiatría infanto juvenil» con la Lic.Cristina Nahabedian (Psicóloga) y el Dr.Gonzalo Norverto (Psiquiatra Infantojuvenil) / «Novelar un cuento de terror. Armar un cuento de terror» con la Lic. y Prof. Mercedes Nahir Ramírez (Psicóloga) / «La historia no contada: la clínica de los episodios psicóticos desde la salud mental perinatal» con la Dra.Rosana Viedma (Ginecóloga y Psiquiatra) y el Dr.Gonzalo Norverto (Psiquiatra Infantojuvenil)

A través de la Red Acercándonos de la cual somos parte, fuimos invitados al Aula Giller donde se realizó la «1er.Ronda Sobre Salud Comunitaria en el Alvear» en la cual se desarrollaron respuestas a preguntas como ´¿Qué es la salud mental comunitaria?´ ´¿Cómo la construimos?´ en base a las experiencias de Huerta del Alvear, Talleres Abiertos, Feria del Alvear, Pequeña Biblioteca y Redes Comunitarias.

Comenzamos preguntándole a Gisela, Trabajadora social del Hospital, en qué consistía la actividad y nos dijo: «la propuesta es abrir una ronda para hablar de Salud mental comunitaria, también jugar que es muy importante». Sin adelantar nada, nos sumamos a colocar las sillas en rueda para vernos todos y comenzar a jugar al «Sip, Sap, Boing». Fue un momento de encontrarnos todos, no importaba de donde veníamos ni que hacía cada uno, fue energía pura y lograr vivir la ronda con mucha naturalidad.

Con esa naturalidad comenzamos a escuchar distintas voces hablando del trabajo que se hace en los Talleres abiertos a la Comunidad.

“Las actividades vienen con algunas categorías, con unas indicaciones sobre el trabajo desde un punto de vista muy útil. Suelen ser espacios en los que trabajamos, que aportan con nosotros a construir otra forma y una percepción sobre el trabajo que hacemos. Es algo que tiene que ver con la potencia de pasarla bien en términos de salud. La construcción de salud, aparte de pasarla bien”, comentaban.

“Es algo muy difícil de transmitir en términos técnicos. No hay un cifrado acerca de cómo se hace para pasarla bien en términos de salud. Por otra parte, es una clase de cosas que uno entiende casi automáticamente y, sin embargo, luego no se la puede transmitir en los textos.”

“Hay algo de esa identidad que se convierte en el encuentro con el otro, que se convierte en la creación de una nueva forma de trabajo y supongo que se convierte también en ver un producto propio. El otro lo valora, lo compra, lo disfruta. Hay algo de esa construcción, un lazo con el otro que hace la salud.”, conó un integrante de la Feria.

Uno de los participantes de la Huerta comentaba: «Siempre que decían que es un espacio normal que está rodeado de gente que siempre se divierte, y si nos divertimos todo el día, en el espacio de merienda, en el hacer con las plantas, toda la huerta es mágica la verdad no solo es un espacio para nosotros, sino para la comunidad. Bueno, yo no sabía nada de Huerta, así que puedo hablar frente a mucha gente hablo de la transformación que me ha hecho.” 

“Mi nombre es Guadalupe, también fui parte de la Huerta, esto de las semillas me resuena, y construimos la posibilidad de empezar a construir la red, abriendo los sentidos de lo que era para nosotros el territorio, y ahí nos empezamos a encontrar porque solos no podíamos. Pero en un momento nos terminamos encontrando con el andar como residencia de salud en nuestro territorio, porque encontramos que las demandas en salud mental son muy grandes”

Seguimos escuchando en ronda las voces desde todos los espacios, fue muy importante compartir y entender las distintas realidades que se viven. En muchas ocasiones se escuchó el adentro y el afuera. Una de las profesionales comentó»Ya hace entre 15 o 20 años que veníamos todos los miembros, coordinados, proyectando afuera, Porque eso muy importante, es salir con la idea afuera a otros espacios, afrontar las implicaciones y poder coordinar juntos a otros. Yo me quedé pensando en las preguntas, adentro de la unidad, y es una pregunta que nosotros hemos hecho desde hace tiempo, buscar el afuera , el contacto cotidiano que nos hace sentir que estamos bien . Gracias a los alumnos, a ustedes, creo que hoy sí, si sucede otra cosa adentro, si es adentro o afuera, eso rompe y yo creo que estamos juntos en la actitud, entonces eso es muy significativo para que pensemos entre todos en qué caminos y dirección podemos asumir con respecto a eso, gracias a la prevención y gracias a todos”.

Afuera y adentro, en ese camino nos sumamos, estamos entendiendo el adentro y relacionándonos en el afuera, quedó muy clara la importancia de la contención en el adentro y luego las vivencias afuera.

Talleres abiertos del Hospital de Día @talleresabiertos , la Feria del Alvear, la huerta de nuestro Hospital @lahuertadelalvear, el espacio de la Pequeña Biblioteca @la_pequena_biblioteca y Redes Comunitarias! 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo