Recreación Comunitaria en el Encuentro Posiblemente
Escrito por La Colectiva Radio el 24 de octubre de 2025
Pablo Urzul, es el coordinador del Programa de Recreación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo y Hábitat del Gobierno de la Ciudad desde 1998, también presidió la ONG Comunidades Saludables, Recreación y Salud en 2005, es técnico en Recreación y Tiempo Libre, egresado del ISLIRY. Participó del «Encuentro Posiblemente» de la Red Acercándonos, sobre salud mental comunitaria en la Plazoleta Raymundo Gleyzer el 7 de octubre.

Lo primero que le preguntamos a Pablo sobre el proyecto de recreación comunitaria, programa de la Dirección General de Niñez, del Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad, es donde funciona el programa, que antes estaba en Puerto Pibes, un espacio que el año pasado dejaron de dárselo para desarrolla las actividades. Entonces desde el año pasado se vinieron para este barrio, para este lugar, para la Comuna 15.
“Nosotros ahora estamos en el Lorca, en la Escuela Lorca, los sábados. Los sábados sucede lo que es recreación comunitaria. Los pibes y pibas de 13 a 19 años, que son de todos los barrios de la capital federal, vienen en micros, pasan los micros por todos los barrios y los traen. Este año son 200 pibes y pibas por sábado, donde entran en una capacitación de tres años, para ser líderes recreativos comunitarios. Pasan por un proceso donde vivencian el juego, no hay otra forma de aprender el juego que jugándolo”, nos comenta Pablo.
“Entonces jugamos. El primer semestre es jugar. Y ahí se conocen, a mitad de años vamos de campamento. Nos ponemos en situación de armar una carpa, prender un fueguito, hacer un juego nocturno, Siempre enseñándole las actividades, jugándolas. En el segundo semestre lo que hacen son las prácticas. Se enteran ellos que está bueno jugar, que es divertido, se conocen con otros. En este curso de formación aprenden a ser parte de esto y estar al frente de un grupo. Entonces ahí los pibes y pibas empiezan a reposicionar un poco, a tener responsabilidades. Y hacen un proceso de tres prácticas en los barrios. O sea, arman para chicos más chiquititos distintos juegos”.
Empiezan a entender que hay otro lugar. Y ahí ese primer año termina con otro campamento, pero esta vez ellos lo organizan para el resto todo lo que es el juego nocturno, el fogón. El segundo año van en búsqueda de un proyecto recreativo, artístico y comunitario para en octubre, irse de gira. «Nos vamos a lo que nosotros llamamos una gira. Es una gira de 2.500 kilómetros, salimos el 12 de octubre. Es una vuelta de 2.500 kilómetros que la hacen en cinco días. Donde ellos llevan adelante el proyecto que ellos armaron durante todo este año. El proyecto es esos tres ejes: artístico, recreativo y comunitario», sostiene Pablo.
Y agrega: “El proyecto es como estar en un Oasis, más o menos, porque estábamos hablando justamente de dificultades de los jóvenes, de la salud mental de los jóvenes, cómo comunitariamente es lo que proponemos, acercarnos, conocernos, posiblemente tener otras posibilidades en la vida. Y empezamos a conocer otros espacios, a trabajar en el Alvear, en Tierra y Salud, al quedarse sin el espacio en Puerto Pibes donde tenían huertas, donde las trabajaban, pudieron recuperar esas tareas en Tierra y Salud“.
Para sumarse a esta iniciativa en enero y febrero son las inscripciones. Esto es una formación para pibes y pibas de 13 a 19 años que desarrollan paralelamente con el secundario y un poquito más. Esta formación los prepara para que después sean ellos los que las transmitan a otros.
El Curso de Líderes Recreativos Comunitarios y el Espacio de Recreación Ambiental (ERA) se realizan en la Escuela de Educación Media Nº1 D.E. 14 «Federico García Lorca”, sita en Chorroarin 305, Barrio de Paternal.
Tienen distintos programas, por ejemplo, los animadores hospitalarios, que funcionan desde el 2004, que son payasos, que son egresados del curso, que se formaron en clown, y están en el Hospital Gutiérrez desde el 2004, en la sala de espera, haciendo juegos de prevención en la sala de espera.
Para contactarse con el programa puede comunicarse a través del instagram.
En cuanto a la participación en el evento «Posiblemente» de la Red acercándonos, realizaron dos instancias de recreación, con un cierre a pura batucada de señas que transformó la jornada en una gran fiesta de aplausos y risas, nos liberamos, disfrutamos, sacamos toda la energía al ritmo del grupo de Recreación Comunitaria .
HD