Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

22:01 23:59


Porque la salud mental también se celebra, se juega y se construye entre todos

Escrito por el 4 de noviembre de 2025

Desde hace aproximadamente 5 años, el Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital Teodoro Álvarez realiza una kermés en la puerta del hospital por el Día Mundial de la Salud Mental.

Este año la hicieron el 31 de octubre con la inauguración de un mural colaborativo en la esquina de Bolivia y Aranguren. Para conocer sobre la actividad, conversamos con la coordinadora del grupo, Mariana Manté.

La actividad estuvo organizada por el Grupo de Trabajo de Adicciones del hospital y colaboraron en particular quienes forman parte del área del Hospital de Día de Adicciones. Se realizó en la puerta del establecimiento, Aranguren 2701. Allí se instalaron los juegos típicos de una kermés, con premios incluidos. La propuesta tuvo como objetivo jugar con las palabras y las frases que estigmatizan la “locura” y a los “locos”, así como todo lo vinculado con la psicología, la atención psicológica y el lugar de los y las pacientes. La reflexión que acompañó la convocatoria fue “De cerca nadie es normal”.

En una de las paredes de la entrada se podían ver los mitos alrededor de la locura, para reflexionar sobre ellos. Cartulinas escritas a mano, con frases como “El loco tiene que estar aislado de la sociedad”, “Hacer tratamiento psicológico es una pérdida de tiempo” o “Sólo como loco malo”, entre algunas de las muchas expuestas. Sobre las mesas se encontraban los juegos y los premios, un tiro al blanco y dos carteles para medir el estado de ánimo.

Mariana Manté es psicóloga, especialista en consumos problemáticos, coordinadora del Grupo de Trabajo de Adicciones del Htal. Álvarez y una de las responsables de esta intervención en la vía pública. Ella nos comentó que este año tuvo una particularidad, porque hace aproximadamente cuatro meses rotó por el equipo la psicóloga María Libertad Fínderman, que además de psicóloga es artista plástica y muralista y así surgió el proyecto de hacer un mural en forma colaborativa entre pacientes y profesionales de la salud.

Tardaron bastante en conseguir el permiso, porque no sabían muy bien adónde ni quién daba este tipo de autorizaciones, entonces eso demoró, pero mientras tanto lo iban imaginando. Dos pacientes del hospital, uno diseñador gráfico y la otra con conocimientos de diseño y costura, participaron en la creación del mural, pero sobre todo la muralista dirigió la realización.

Mariana cuenta: «nos pusimos manos a la obra, programamos esta actividad para hacer la inauguración también para el Día de la Salud Mental el 10 de octubre, pero por cuestiones internas ese día fue feriado, la semana siguiente hubo una Jornada de Salud Mental en el hospital, y la semana pasada hubo una tormenta tremenda, así que se nos fue postergando. Y hoy finalmente, 31 de octubre, llegó el momento«

Al llegar a la esquina sorprende el mural, está hermoso.

Le preguntamos a Mariana qué significa esta realización: “me parece que primero quedó una huella de lo que cada uno hizo, que para los pacientes es un montón verse reflejados en un trabajo, en algo que aparte está a la vista de todos. Eso por un lado, después por otro estuvimos trabajando todos juntos, o sea, pintamos todos, cada uno pintó una parte o le dio una mano. Fue como un trabajo colectivo, en conjunto. Y aparte es salir de la rutina de pensar en los tratamientos, de los grupos terapéuticos, las terapias individuales, la terapia ocupacional o la musicoterapia, y ponernos a hacer algo creativo todos juntos. Teníamos la idea de extendernos un poco para el costado y pintar un poco más, pero bueno, eso veremos si lo hacemos después. Hoy como el objetivo principal era terminar esto y poder inaugurarlo hoy, y sí significó algo, porque son pacientes que muchas veces les cuesta terminar cosas, y les cuesta tener motivación para hacer cosas, y es importante para ellos ver algo terminado”.

La actividad comenzó alrededor de las 9:30 y culminó cerca de las 11:30 hs., con las palabras de inauguración del mural y la participación de la murga estilo uruguayo del barrio de Mataderos “La Nada Misma”

¡VIVA LA SALUD PUBLICA!


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *