Paro y festival en el Garrahan
Escrito por La Colectiva Radio el 28 de junio de 2025
Trabajadores y trabajadoras del Hospital de Pediatría Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevaron adelante este miércoles 25 de junio un nuevo paro en reclamo por los salarios, las condiciones laborales, contra el vaciamiento del hospital y en defensa de la salud pública. Además hicieron un festival solidario del cual participaron una gran cantidad de artistas que mostraron su apoyo y acompañamiento.
La protesta estuvo dirigida directamente contra el presidente Javier Milei y “a las mentiras difundidas por el gobierno” para desfinanciar el principal centro de atención pediátrica de la República Argentina. Profesionales, técnicos y trabajadores demandan un sueldo inicial de 1.800.000 pesos. Según la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan, debido a los bajos salarios ya hubo 200 renuncias.
En respuesta, el gobierno mediante el vocero presidencial Manuel Adorni, volvió a decir que el problema del Garrahan son los ñoquis y la Secretaría de Trabajo les mandó inspectores.
Adorni dijo: “Nuestro problema no es con el Garrahan, no es con los médicos, no es con los administrativos, no es con el resto del personal, sino que es con los ñoquis, es con la gente que le roba recursos a todos ellos. Y es lo que estamos combatiendo en el Garrahan y en todos los rincones de la Administración Pública Nacional”.
Mariana Niño, Trabajadora social del Hospital Garrahan dijo en declaraciones a La Izquierda Diario que “Mi recibo de sueldo dice que yo tengo un sueldo básico de 400.000 pesos por un contrato laboral de 42 horas semanales y todo el resto de los ítems son ´no remunerativos´, eso quiere decir, primero que no entran en la jubilación y el día que quieran te dicen ´no los tenés más´, se van de nuestro sueldo y listo. (…) Reclamamos por nuestra recomposición salarial y por el estado de salud pública y defendemos este hospital porque es parte de nuestras vidas y es parte de la vida de cientos de miles de niños que se atienden acá. (…) El hospital funciona gracias a los administrativos, gracias a los empleados de limpieza, gracias a los camilleros, gracias a todos los profesionales de los diferentes servicios. Somos una gran rueda de engranaje y todos somos parte de la vida de estos niños y estas familias.”
Hubo además otra señal de que el gobierno no quiere ceder en el conflicto. En medio del paro, mandó a inspectores de la Secretaría de Trabajo al hospital, quienes fueron abucheados por los trabajadores y debieron retirarse. Según los y las trabajadoras, la intención era llevarse nombres de compañeros que están de paro, como forma de intimidarlos, perseguirlos y presionarlos.
Sobre la negociación salarial, las y los trabajadores dijeron: «hoy está en un punto muerto. Venimos de dos audiencias convocadas por la Secretaría de Trabajo en las que el gobierno no se presentó, solo envió a una funcionaria de tercera línea del hospital a no plantear nada, y luego tuvimos los ataques públicos por parte del presidente mintiendo sobre los datos del hospital. Nosotros lo que planteamos es que la tarea menos calificada arranque en el costo de la canasta básica familiar, y de ahí para arriba acorde al nivel de calificación. El gobierno no trae ninguna propuesta, incluso lo que salió ayer sobre la actualización del presupuesto tampoco nos afecta directamente y en principio daría la impresión de que solo es un refuerzo para llegar a fin de año. Estamos en un choque muy frontal porque está en juego el futuro del principal hospital pediátrico del país«.
Participaron del festivalazo por el Hospital Garrahan: Camionero rocanrol, Susurrantes Organizados; Julián Nenna; Tenores del Colon; Circo al rojo vivo con Mekeke; Leonela; Koufequin, Mundo Arlequin; Peteco Carabajal, Divertrap, la murga Baila la chola y Las Manos de Filippi, entre otros artistas y bandas que se solidarizaron.
Las medidas de fuerza continuarán el próximo domingo, con un paro de enfermeras y enfermeros desde las 7 de la mañana hasta las 14 de la tarde. Habrá también una bicicleteada organizada por madres de pacientes y ex-pacientes, desde el Obelisco. Por otro lado se seguirán haciendo actividades culturales para difundir los reclamos del hospital.
Para mas info sobre este tema podes escuchar aca:
(Foto de portada extraída de anred.org)
HD